Prostitutas prosperidad q significa ramera
¿Tengo estos sueños en donde le doy una coñiza y mato al presidente de Vzla Maduro, q significa?
2023.11.29 00:41 Fragrant-Sympathy-41 ¿Tengo estos sueños en donde le doy una coñiza y mato al presidente de Vzla Maduro, q significa?
submitted by Fragrant-Sympathy-41 to preguntaleareddit [link] [comments]
2023.11.28 20:52 Any_Table6942 Nuno Farias Miguel arcanjo no TikTok
| Quem não acredita vai ver para crê neste novembro e dezembro O novo Cristo ou buda ou gandi ou o messias sou eu a solução para Israel é a criação de 2 estados num país deus seja allāh ou YHWH é somente o pai do céu ou a mãe do céu uns gostam mais da mãe outros do pai mas é o mesmo deus que quer o amor e a paz não ódio e vingança https://apostolo-paulo.webnode.pt A tora diz Portanto, uma das maiores bênçãos que o Senhor derrama sobre nós é a da paz e pela paz, como se diz no livro do Levítico (26, 6): «Farei que a paz reine no país; vós vos deitareis e não haverá quem vos atemorize» O alcorão diz Pratique aquilo que você prega Ordenais, acaso, às pessoas a prática do bem e esqueceis, vós mesmos, de fazê-lo, apesar de lerdes o Livro? Não raciocinais? (Alcorão 2:440) Contenha a raiva Que fazem caridade, tanto na prosperidade, como na adversidade; que reprimem a cólera; que perdoam o próximo. Sabei que Allah aprecia os benfeitores. (Alcorão 3:134) O novo Cristo ou buda informa ver para quer n há dinheiro ele tem de vir nem q se arrase mundo chegou minha apanha azeitona novembro e dezembro vai haver sismos fortes como Turquia Síria ou Marrocos etc grau 7 ou mais Chegou o fim dos tempos mas não acaba o mundo 30 a 40 sismos por dia a nível mundial já não falar nas chuvas e sol em demasia https://earthquake.usgs.gov/earthquakes/map/?extent=-89.83258,-551.25&extent=89.83258,360&sort=largest&map=false https://terramotos.pt/ novo Cristo ou buda 500 livros pdfs lidos+1000 para ler O PAPADO DESDE 1917 pertence ao povo português e n a Roma submitted by Any_Table6942 to exorcista [link] [comments] |
2023.11.28 03:20 dollw1thbrain ¿Por qué no puedo ser tan linda cómo mis amigas?
¿Por qué no puedo ser tan linda como mis amigas? Siempre me han dicho que tengo mis cualidades buenas y que soy hermosa, pero no puedo no pensar que simplemente dicen eso por el hecho de q lo repito cada tanto “¿por qué no puedo ser tan linda como ellas?” Me molesta que la gente no tome en cuenta como me siento, diciendo cosas que al final en cuenta son solo palabras sin sentimiento, nunca le eh gustado a ningún chico/chica de mi clase y no veo que en algún futuro alguien lo haga, no se si son celos o admiración, por el hecho de que son lindas por fuera y por dentro, mientras tanto yo me siento como una fruta podrida en comparación a ellas, son muy diferentes entre si, pero su belleza tanto física como emocional y su intelectualidad siempre a sido única e inigualable, tienen características llamativas y nuncas las veras mal en una foto, lo juro, es como si sus genes se hubiesen puesto a su favor. Yo realmente nunca me sentí muy fea, si fea, pero no lo demasiado como para menospreciarme, pero tan solo viendo a mi alrededor de ellas no puedo evitar sentirme común o opacada, siento que teniendo gente tan llamativa cerca nunca voy a poder destacar en algo, y estoy feliz de estar con ellas, ya que me agrada estar rodeada de gente amigable, pero no significa q no sienta una incomodidad interior cuando me doy cuenta que las pocas cualidades que tengo,ellas a parte de tenerlas, las duplican y las mejoran . No se si es que me siento mal por mi físico, tanto cuerpo, cara, sonrisa, pelo etc, o por mi personalidad, algo infantil e insoportable para alguna personas con poca tolerancia. Supongo que las admiro por ser quienes son, prácticamente diosas de lo geniales que son, pero aun me siento opacada al pensar que algo que me puede costar tanto para ellas es algo sencillo o cotidiano, como cuando me dicen que se ven horribles, pues yo preferiría verme horrible como se ven ellas, porque hasta “horribles” se ven mil veces mejor q yo con 2h arreglándome, supongo q simplemente soy una persona común rodeada de gente bella
submitted by
dollw1thbrain to
u/dollw1thbrain [link] [comments]
2023.11.28 03:20 dollw1thbrain ¿Por qué no puedo ser tan linda cómo mis amigas?
¿Por qué no puedo ser tan linda como mis amigas? Siempre me han dicho que tengo mis cualidades buenas y que soy hermosa, pero no puedo no pensar que simplemente dicen eso por el hecho de q lo repito cada tanto “¿por qué no puedo ser tan linda como ellas?” Me molesta que la gente no tome en cuenta como me siento, diciendo cosas que al final en cuenta son solo palabras sin sentimiento, nunca le eh gustado a ningún chico/chica de mi clase y no veo que en algún futuro alguien lo haga, no se si son celos o admiración, por el hecho de que son lindas por fuera y por dentro, mientras tanto yo me siento como una fruta podrida en comparación a ellas, son muy diferentes entre si, pero su belleza tanto física como emocional y su intelectualidad siempre a sido única e inigualable, tienen características llamativas y nuncas las veras mal en una foto, lo juro, es como si sus genes se hubiesen puesto a su favor. Yo realmente nunca me sentí muy fea, si fea, pero no lo demasiado como para menospreciarme, pero tan solo viendo a mi alrededor de ellas no puedo evitar sentirme común o opacada, siento que teniendo gente tan llamativa cerca nunca voy a poder destacar en algo, y estoy feliz de estar con ellas, ya que me agrada estar rodeada de gente amigable, pero no significa q no sienta una incomodidad interior cuando me doy cuenta que las pocas cualidades que tengo,ellas a parte de tenerlas, las duplican y las mejoran . No se si es que me siento mal por mi físico, tanto cuerpo, cara, sonrisa, pelo etc, o por mi personalidad, algo infantil e insoportable para alguna personas con poca tolerancia. Supongo que las admiro por ser quienes son, prácticamente diosas de lo geniales que son, pero aun me siento opacada al pensar que algo que me puede costar tanto para ellas es algo sencillo o cotidiano, como cuando me dicen que se ven horribles, pues yo preferiría verme horrible como se ven ellas, porque hasta “horribles” se ven mil veces mejor q yo con 2h arreglándome, supongo q simplemente soy una persona común rodeada de gente bella
submitted by
dollw1thbrain to
u/dollw1thbrain [link] [comments]
2023.11.28 02:05 Wild_King_1035 Why are we using the indirect object here?
| The standing lady has sent prostitutes to the castle. “Prostitutes” is the direct object of “enviar”, no? “I sent the letter”. The letter is the direct object, the thing being sent. The recipient “to whom” is the indirect object. So why would the prostitutes be referred to as indirect objects, including the use of the “redundant le”? submitted by Wild_King_1035 to Spanish [link] [comments] |
2023.11.27 19:46 OddRecognition9459 Somos una de las mejores compañías de guardias de seguridad en Dallas
Access Control Security se destaca como una empresa líder entre las
compañías de guardias de seguridad en Dallas, ofreciendo servicios que generan confianza y brindan una sensación de seguridad a sus clientes.
La presencia de guardias de alta calidad no solo es esencial para la protección física de propiedades y activos, sino que también contribuye significativamente a la construcción de relaciones sólidas basadas en la confianza con la clientela.
La seguridad es una preocupación constante en la sociedad actual, y las empresas buscan cada vez más maneras efectivas de proteger sus instalaciones, empleados y clientes.
Estos profesionales no solo cuentan con una formación exhaustiva en las últimas técnicas de seguridad, sino que también son seleccionados cuidadosamente para garantizar habilidades de comunicación excepcionales y una actitud proactiva.
La presencia visible de guardias de seguridad crea un ambiente seguro, lo que contribuye a reducir la incidencia de actividades delictivas y ofrece tranquilidad a los clientes.
La seguridad no es solo una cuestión de respuesta a incidentes; también es una cuestión de prevención y disuasión.
La confianza es un componente fundamental en cualquier relación comercial, y Access Control Security comprende la importancia de generar y mantener la confianza de sus clientes.
Los guardias de seguridad de la empresa no solo están capacitados para realizar sus funciones de manera efectiva, sino que también se esfuerzan por establecer relaciones positivas con la clientela.
Su presencia amigable y profesional contribuye a crear un ambiente acogedor y seguro, donde los clientes se sienten cómodos y confiados.
Los clientes, empleados y socios comerciales valoran la seguridad y la estabilidad, y la presencia de guardias de seguridad envía un mensaje claro de compromiso con la protección y el bienestar.
La elección de las
compañías de guardias de seguridad en Dallas no debe subestimarse y Access Control Security se destaca en el mercado gracias a su enfoque integral de la seguridad, que va más allá de simplemente colocar guardias en un lugar.
La empresa hacen evaluaciones de riesgos personalizadas para cada cliente, identificando vulnerabilidades específicas y diseñando estrategias de seguridad adaptadas a esas necesidades particulares.
Además de la presencia física en el sitio, también se implementan
tecnologías avanzadas de monitoreo y control de acceso.
Esto asegura una capa adicional de seguridad y permite una respuesta rápida y coordinada en caso de cualquier incidente.
La combinación de recursos humanos altamente capacitados y tecnología de vanguardia sitúa a Access Control Security como un socio confiable en la protección y seguridad de propiedades y personas en Dallas.
Contar con guardias de seguridad no solo significa tener profesionales altamente capacitados y confiables en el lugar, sino también establecer una conexión de confianza con los clientes.
La seguridad no es solo un servicio; es una inversión en la tranquilidad y la reputación de una empresa.
La presencia visible y la actitud proactiva de los guardias de seguridad crean un entorno seguro y acogedor, contribuyendo al éxito y la prosperidad de las empresas.
Para más información sobre
compañías de guardias de seguridad en Dallas llame a 866-723-6764 o al 619-636-9620, también puede visitar nuestro sitio web en
contrataseguridad.com submitted by
OddRecognition9459 to
u/OddRecognition9459 [link] [comments]
2023.11.27 19:24 verissimoallan Foi disponibilizado o outline original de "Festim dos Corvos" escrito por George R.R. Martin em 2003/2004. As anotações revelam muitas diferenças em relação à obra final e possíveis spoilers de "The Winds of Winter".
No último fim de semana, Arnold Cha, fundador do grupo do Facebook "George R.R. Martin Rarities", disponibilizou o outline original de 3 páginas que George R.R. Martin escreveu para "Festim dos Corvos" em 2003 ou 2004, ANTES da divisão geográfica.
Post original em inglês no
asoiaf, com as imagens do outline. Agradecimentos ao
u/zionius_:
https://www.reddit.com/asoiaf/comments/18519cz/spoilers_extended_grrms_20032004_outline_for_affc/ A seguir, uma tradução das anotações de George, que revelam o que ele planejava para o arco de cada personagem naquela época (se alguém aqui achar que alguma tradução está errada, sinta-se a vontade para me corrigir):
Págs. 1-2
Dany: Finja que é um cavalo. Confronto no poço. Não [?se casar] - cidade. Cena de batalha. 'Eu estou indo para casa'. Capítulo 1
Sam: Cortado
Jaime: Peixe Negro
Prólogo: Sem velas de vidro - Pate - Rouba livro. Morte de dragões
Brienne: Fim com luta com o Cão
Davos: Casamento em Barrowton. Davos irá levar Arya recapturada para o norte. ‘Onde você vai’ - para um casamento
Jon: ‘Sim, vamos perder.’ ‘Posso conseguir a armadura’. Eu posso ficar e parecer corajoso e todos vocês morrerão. ‘Val carrega uma mensagem.’ Rattleshirt acompanha.
Cersei: Kettleblack: ‘A Rainha me pediu para dizer isso.’ ‘Osmund’ a trai.
Sansa: Dividir o capítulo. LF (Mindinho): Cersei exagerou. Ela logo estará acabada.
Dorne: Balon x Arys. Termina com Sangue e Fogo. Montanha faltando dentes
Kevan: Lar de Rochedo Casterly. Pronto para o inverno
Tyrion: Testemunha de incesto.
Príncipe dos Sofrimentos: Alivia a dor psíquica?? Conforto? Profecia? “Prostíbulos” “As prostitutas vão a todos os lugares.” Coragem. Deixe ir ou ele se tornará você. Deixe-os ir - não lhe trará paz. A dor irá [?manter] você no que você precisa fazer.
P3
Arya: Termine com seu primeiro presente. 1. Alegria de dar. 2. Misericórdia no Portão.
Tyrion: Cliffhanger com Dany? Capturado por Sor Jorah? 1. Os Sofrimentos. 2. Volantis. 3. O Mar. 4. Dany.
Dany: O casamento dela. 1. Queda de Astapor. 2. Cerco de Meereen - Fluxo Sangrento. 3. Clímax – dragões soltos. 4. Casamento.
Sansa: ?Velho - Resolva ser SS[?Sansa Stark] e tomar o norte. 1. Torneio do Cavaleiro Alado. 2. Sweetrobin corteja [ou se casa]. 3. Notícias de W.H.[?White Harbor]. Mate o Rato
Jon: Termina com Hardhome.
A seguir, minhas meras especulações:
- Daenerys: Nada de drasticamente diferente aqui. O arco dela terminaria com Arena de Daznak e casamento. "Eu estou indo para casa" sugere que também terminaria com ela decidindo de vez voltar para Westeros.
- Sam: aparentemente George tinha decidido que Sam não teria capítulos em Festim?
- Jaime: Blackfish é a única anotação, então nada de diferente. Reparem que nem aqui nem na seção de Brienne, Martin citou Lady Stoneheart.
- Prólogo: Confirma 100%, se é que ainda havia duvidas, que os Homem sem Rostos querem o livro "Sangue e Fogo", com o intuito de matar os dragões.
- Brienne: luta com o que suponho ser o Fake Cão. Alguns usuários no ASOIAF estão se questionando se talvez Brienne iria enfrentar o verdadeiro Cão de Caça nessa versão original, que nem aconteceu na série de TV. Eu diria que não é 100% impossível, mas improvável.
- Davos: esse parece ser de longe o mais drasticamente diferente em relação à versão final. Quando George disponibilizou o primeiro capítulo de Theon/Fedor anos antes da publicação de "Dança dos Dragões", os personagens citavam Barrowtown como o lugar onde ocorreria o casamento de Ramsay. Não há referência alguma dos Manderly ou Rickon. Será que Davos é quem originalmente seria enviado com a missão de salvar a falsa Arya Stark que na verdade é Jeyne Poole (se for o caso, fomos privado de interações entre Davos e Theon)? Ou Davos seria enviado para Braavos para negociar com o Banco de Ferro, encontraria a verdadeira Arya e levaria ela de volta para Westeros? Acho essa segunda opção mais improvável... Sintam-se a vontade para teorizar.
- Jon: no final das contas, Jon vai mesmo para Hardhome (Durolar) que nem ocorreu na série (supondo que George ainda não tenha desistido da ideia). Porém, o outline menciona que é ali que terminaria o seu arco ao invés de ser traído e morto pelos Patrulheiros. É possível que a traição ocorreria em Hardhome.
- Cersei: Nada de diferente aqui.
- Sansa: Parece que aqui veremos algo um pouco (mas só um pouco) parecido com o que vimos na série, com a Sansa do livro também decidindo que irá reconquistar o Norte. E temos confirmação (ou não) de que o Mad Mouse (Sor Shadrich, o Rato Louco) vai morrer, provavelmente por ter reconhecido Sansa.
- Dorne: "Balon x Arys"... um pouco confuso sobre as possíveis interpretações disso. Balon iria mais cedo para Dorne e mataria Arys pela sua traição? Também podemos apenas especular porque o crânio do Montanha tem dentes faltando... uma pista que confirma que o crânio é falso?
- Kevan: Aparentemente, George queria que Kevan fosse um personagem POV antes do epílogo e seria a nossa câmera em Rochedo Casterly. Por algum motivo, ele mudou de ideia.
- Tyrion: Não tenho a menor ideia do que "testemunha de incesto" significa. Aparentemente, George cogitou em terminar o arco de Tyrion em Festim com ele já encontrando Daenerys, mas ao invés disso ele optou por terminar com Tyrion encontrando Jorah... e mesmo isso acabou sendo adiado para o meio de Dança depois da divisão geográfica.
- Arya: Nada de diferente aqui, até onde eu lembro.
Os Greyjoys não são mencionados porque os capítulos deles já tinham sido escritos e disponibilizados numa novella. Theon estava sendo planejado para retornar no livro seguinte, "The Winds of Winter". George ainda não tinha decidido tornar Quentyn, Connington e Barristan personagens POV. Por algum motivo desconhecido, não há qualquer menção à Bran.
submitted by
verissimoallan to
Valiria [link] [comments]
2023.11.27 16:06 eliot_zea La Kantina 98 – Feminismo: un movimiento crítico (Parte 2)
5.LAS IMPLICACIONES DE LA ADSCRIPCIÓN DE GÉNERO DE LAS MUJERES A partir de esta visión sintética de algunas características del movimiento feminista. paso a tratar en las siguientes líneas alguno de los dilemas a los que en la actualidad se enfrenta. Hay que considerar que emergen como producto de varios factores: de los cambios que la lucha feminista propicia en las mujeres por el acceso a nuevos derechos, en su subjetividad, en la distinta forma de percibirse a sí mismas y por lo tanto de situarse ante la vida; de cambios genera les de las estructuras sociales; finalmente también por la acumulación de experiencias y maduración del movimiento. El resultado es la aparición de nuevos retos ante una realidad de las mujeres que es y/o se percibe más compleja, y que urge revisar y readecuar estrategias, discursos y propuestas.
Uno de los aspectos que resultan conflictivos es la distinta interpretación de lo que supone para las mujeres su adscripción de género. Comenzaré haciendo una breve referencia a algunos argumentos que se sitúan en los extremos de un amplio abanico de posiciones (de los que existe abundante literatura) presentes en polémicas y propuestas feministas actuales (Alcoff, 2002).
Por un lado desde posiciones que derivan del “feminismo cultural” (corriente que surge en EEUU en la década de los 80, siendo Katheleen Bary y Adrianne Rich algunas de sus autoras más conocidas) se establece la existencia de una naturaleza femenina definida bien por la condición biológica y su proximidad a la naturaleza al ser generadoras de vida, bien por su sexualidad, o por diferenciaciones culturales fuertemente interiorizadas. Independientemente de estas diferencias en su definición, se la considera provista de valores femeninos como la ternura, entrega, paciencia y espíritu pacífico, asociados a su función maternal, a una sexualidad diferenciada, o a su capacidad relacional. Es la represión de estos valores por la cultura masculina, es decir la negación de su naturaleza, lo que origina la opresión. El objetivo del movimiento es desarrollar esa cultura femenina frente a la masculinidad que se sitúa como el verdadero problema. Mujeres y hombres constituyen de este modo dos colectivos con intereses opuestos e identidades homogéneas que, en algunas versiones se consideran innatas y en otras adquiridas, pero en ambos casos se definen como identidades homogéneas y estables. El género es lo determinante para todas las mujeres, y a partir de las características generalizables que establece se presupone la existencia de uniformidad en sus experiencias (al igual que entre los hombres) lo que permite hablar de unidad natural entra las mismas. Sobre ésta debe basar el feminismo su estrategia pues las diferencias entre las mujeres, aun reconociéndolas, no se consideran relevantes para la propuesta feminista al debilitar esa unidad que el género establece.
La consideración de una naturaleza femenina y los valores a ella asociados, así como la consiguiente política de revalorización de la diferencia como lo propio de las mujeres, son planteamientos compartidos por el llamado “feminismo de la diferencia”, que surge en Italia y Francia, siendo Luisa Murazo, Luce Irigaray, Milagros Rivera algunas de sus autoras. Esta corriente, que aparece en confrontación con el feminismo de la igualdad, si señala como significtivas las diferencias entre las mujeres pero las sitúan en el mundo femenino que define su existencia diferente al de los hombres y en el que debe circunscribirse la actuación del feminismo.
La polémica con estas posiciones se ha producido tanto en el campo de la teoría como en el de la práctica del movimiento. Situar como objetivo político revalorizar “lo femenino”, entendido como lo que hacen y representan las mujeres, tiene sin duda un efecto positivo al dar fuerza a las propias mujeres al verse así reconocidas. El problema es convertirlo en el centro de la política feminista, pues reivindicarlo sin someterlo a crítica, es decir tal y como hoy se manifiesta, es aceptar lo adjudicado por la cultura patriarcal y que tan útil resulta para justificar situaciones de opresión; por otro lado, a mi modo de ver, dificulta la posibilidad de alterar su significado dominante, porque la utilidad de las argumentaciones depende no sólo del valor que tengan en sí, sino del contexto discursivo en que se formulen. En momentos se requiere poner en primer plano la revalorización, por ejemplo, del trabajo de cuidados para darle visibilidad y reconocimiento social, pero en otros puede servir de excusa para, asociándolo a las supuestas cualidades femeninas, asignar la obligatoriedad social de cuidar a los demás, lo que en la historia de las mujeres ha estado asociado a sumisión, dependencia y límites a su libertad.
Por otro lado, mantener que las diferencias entre mujeres y hombres son innatas, deriva en cierto esencialismo que, aparte de otras consideraciones, plantea la imposibilidad de cambio en los propios hombres. Pero además contemplar la pertenencia al género femenino como lo único realmente significante para las mujeres, es decir dar por buena la exclusiva identificación de las mujeres como miembros de un grupo social definido por su pertenencia de género, lleva a un tratamiento abstracto de las mujeres que dificulta la comprensión de su diversidad y de sus cambios. Prescinde del hecho de que las identidades individuales de las mujeres no están determinadas sólo por su pertenencia al género sino también por otras adscripciones sociales: de clase, raza, sexuales, etc. que interactúan con él, y generan necesidades, prácticas e identidades sociales mucho más complejas. Nadie es sólo mujer. Además, puede llevar a posiciones normativizadoras puesto que, de hecho, formula una propuesta de lo que debe ser la mujer en función de la naturaleza que la define, sea esta de origen biológico, sexual o cultural.
A la reflexión sobre todo ello ha contribuido extraordinariamente la aguda crítica formulada al movimiento por las feministas negras y las feministas lesbianas, calificándolo de excluyente por reflejar sólo la realidad de una parte de las mujeres: las blancas y heterosexuales, y no incorporar sus particulares perspectivas y necesidades.
En el otro extremo se sitúan las posturas que, influidas por el post-estructuralimo francés (Lacan, Julia Kristeva, entre otros) y por la revisión que introduce el post-modernismo, buscan precisamente lo contrario: restar relevancia a lo que el establecimiento del sistema de géneros representa, minimizar su significado y por tanto relativizar las categorías mujer y hombre al considerar que cualquier categoría identitaria es normativa y excluyente. Así, aún reconociendo las diferencias que la asignación de géneros establece entre mujeres y hombres, consideran que el objetivo del feminismo es quitarles valor político y partir del valor de las experiencias singulares de cada mujer, dando un tratamiento más complejo a la subjetividad. Abogan por tanto por identidades contingentes que no permitan establecer una definición de lo que es la mujer ni por tanto, hablar en su nombre.
Estos planteamientos han tenido un efecto positivo pues ayudan a formular una crítica a cualquier veleidad esencialista y, por tanto, a las políticas normativizadoras que de ellas se derivan: así como a situar la centralidad que para el feminismo debe tener el acercamiento a la construcción de la subjetividad. Pero también implican problemas de fondo. Privar, como se hace, al análisis sobre la situación de las mujeres de la perspectiva de género significa prescindir de analizar y actuar sobre el conflicto que representan las prácticas sociales de subordinación y discriminación que, pese a los cambios logrados, persisten en nuestra realidad, así como de los elementos de identificación que establece, por contingentes que sean. Al obviar cualquier otra categorización social y considerar determinante la experiencia de cada mujer, introduce cierto relativismo y una visión acrítica sobre las ideas y procesos sociales que subyacen a dichas prácticas. No me refiero con ello a la práctica que muchas mujeres inician ajena a cualquier consideración feminista, pero que deriva en experiencias de defensa de espacios de libertad; sino a las que se enfrentan a la autonomía de las mujeres y afianzan la subordinación, o fundamentan relaciones de poder entre las propias mujeres, aspectos que, en distintas versiones, desarrolla el movimiento femenino de derechas.
Desde un punto de vista político, no todo es igualmente relevante para el proyecto feminista, pues la especificad de la experiencia de una mujer no garantiza su valor político so pena de caer en lo que las feministas mexicanas llaman “el mujerismo”. Cuestionar, someter a crítica experiencias, intereses y procesos sociales que subyacen en dichas prácticas resulta fundamental para formular un discurso crítico y propuestas de cambio.
Por otro lado, si no es posible ninguna consideración de las mujeres como colectivo, y se prescinde de la discriminación sexista, dejan de resultar pertinentes las reivindicaciones específicas e incluso el propio movimiento y la propuesta resulta paralizante para la acción feminista, dificulta la crítica social y la conceptualización de la opresión como un proceso estructurado (Young, 2000).
6. PROTECCIONISMO/AUTONOMÍA SEXUAL La disyuntiva que plantan estas posiciones se refleja, con sus particularidades, en un campo tan relevante para la teoría y práctica feminista, como es el de la sexualidad, al ser un elemento central en la identidad de mujeres y hombres. Por un lado se establece una oposición entre la sexualidad masculina: agresiva, violenta y genital, y la femenina que por el contrario se describe como suave, sensual y no genital. La violencia sexual estaría pues intrínsecamente unida a la naturaleza violenta del varón, por lo que combatirla se convierte en el eje de la política sexual del movimiento.
En el otro extremo están las posiciones que se limitan a reconocer y dar por válidas las distintas prácticas sexuale, haciendo del placer el único eje de intervención feminista y por tanto dejando de lado las relaciones de poder a las que la sexualidad no escapa.
Diversas autoras (Vance, 1989) han llamado la atención sobre algunos problemas que plantean estas posiciones. Por un lado sobre la tentación de establecer un nuevo modelo sexual, necesariamente normativo, al definir a partir de generalizar una parte de la conducta sexual de algunas mujeres cómo deben ser sexualmente todas ellas, y por tanto negando sus distintas manifestaciones de deseo, fantasías y experiencias sexuales. Y por otro lado, el obviar que la sexualidad, aun presentando cierta autonomía respecto al género, es una construcción social y por tanto susceptible de modificación.
Una política que sólo se centra en el peligro, la violencia sexual, lo hace aparecer tan determinante que excluye cualquier otra posibilidad de actuación que no sea la protección frente al deseo masculino, y deja de lado el discurso del placer, de la autonomía sexual de las mujeres. Pero enfatizar sólo el placer y prescindir del peligro supone ignorar las relaciones de poder en las que se inscribe la sexualidad y el modelo sexual dominante. Al feminismo no le queda otra que transcurrir entre la tensión del placer y el peligro, y aunar la lucha contra todas las expresiones de violencia sexual junto con la defensa del placer, la autonomía y libertad sexual de las mujeres.
7. LAS DIVERSAS IDENTIDADES DE LAS MUJERES La reflexión y reorientación práctica que suscita asumir la diversidad parte de considerar, en primer lugar, que el sexismo se manifiesta en distintas realidades culturales, económicas y sociales por las que discurre la vida de las mujeres: es decir que, aunque la subordinación de género es común, no son necesariamente idénticas las formas en que se concreta, como tampoco lo son los procesos que tiene que levantar el feminismo en cada lugar del mundo para enfrentarse a ellas. Requiere por tanto un feminismo situado histórica y culturalmente.
En segundo lugar, la ubicación social en función del género tiene distintas implicaciones en la subjetividad de las mujeres. Indudablemente genera elementos comunes a partir de experiencias compartidas de exclusión y discriminación, por más variados que sean los ámbitos en los que se producen: la percepción que se tiene de las diferencias biológicas, sentimientos compartidos de injusticia, lo que representa la asignación de las tareas relacionales y la diferente forma de organizar la vida que implica, o la empatía que produce la búsqueda de espacios de libertad personal, cualesquiera que sean estos y las formas de hacerlo. Pero dicho esto, no se puede afirmar que todas tienen necesariamente las mismas experiencias: no todas las mujeres sufren agresiones, ni todas son madres, o heterosexuales, ni proceden del mismo país; los mismos problemas se pueden vivir de distinta forma, o en distintos momentos; y los sentimientos que una misma situación provoca pueden ser muy diversos, como lo son los recursos que tienen para enfrentarse a ella.
El género no define por tanto un modo de ser estable y universal pues la identidad de las mujeres es diversa y compleja en la medida que actúa en una pluralidad de contextos sociales. El feminismo por tanto se enfrenta al reto de acoger e interpretar la variedad de formas que adopta el ser mujer. Esos interés e identidad cambiantes de las mujeres también convierte en más compleja, y algo desestabilizador, la acción del movimiento.
Un ejemplo que puede resultar ilustrativo de los problemas que plantea articular en la práctica la diversidad lo encontramos en la dificultad de las leyes para atender realidades tan complejas. La ley integral contra la violencia de género hace de la denuncia de las mujeres el centro neurálgico de intervención, dejando por tanto fuera del acceso a los recursos sociales, laborales y económicos a quienes no optan por la vía judicial como camino de resolución del conflicto. Pese a que el número de denuncias ha ido en aumento sigue representando tan sólo el 5% de las mujeres que sufren malos tratos por parte de su pareja o expareja. Las mujeres no denuncian por muy distintas causas: por miedo a la reacción del agresor; porque no confían en la justicia al ver los prejuicios y la imprudencia con que actúan algunos jueces dejándolas en una situación de mayor riesgo por no adoptar en tiempo y forma las medidas cautelares necesarias; o bien porque no quieren judicializar su caso, quieren acabar con la violencia que viven, pero no que “el padre de sus hijos” acabe en la cárcel. La denuncia es fundamental en muchos procesos de violencia, pero no acoge a todas las mujeres, y al no contemplar la enorme complejidad de los itinerarios vitales de las mujeres, las deja fuera del amparo de las medidas públicas.
Otro tipo de problemas derivan de negar la diversidad. Es el caso del tratamiento de las demandas de las trabajadoras del sexo. Dejando a un lado el intenso debate que suscita, me remito a lo que ellas plantean, porque las prostitutas han tomado la voz y plantean cosas muy distintas. Se atiende a quienes desean dejar la prostitución y denuncian las mafias que las fuerzan mediante engaño y coacción a trabajar privadas de libertad y en condiciones prácticamente de esclavitud. Pero desde distintas Administraciones y sectores del feminismo se niega la voz, incluso su propia existencia, a quienes autodefiniéndose como trabajadoras del sexo afirman que la prostitución no siempre es producto de la coacción, que no lo es en su caso y quieren continuar trabajando como prostitutas. Sin dejar de cuestionar el modelo sexual heterosexista y la progresiva mercantilización de cada vez más aspectos de la vida, resulta evidente que no abordar la estigmatización social que recae sobre ellas y defender sus derechos es situarlas en los márgenes de una legalidad donde se produce mayor indefensión y abusos.
Y por último quisiera señalar un tercer tipo de problemas: la deriva discursiva y práctica de victimización permanentemente de las mujeres (que obviamente no significa dejar de actuar sobre situaciones de opresión y desigualdad). Me refiero al reiterado tratamiento de las mujeres como sujetos pasivos de la dominación masculina, necesitadas de permanente tutela y protección. Este enfoque muchas veces va en detrimento de su consideración como sujetos activos, capaces, incluso en situaciones tremendamente duras, de desarrollar habilidades para formular sus deseos y exigencias, en base a su capacidad ética para decidir sobre su vida. Este discurso que encuentra un particular rechazo entre las mujeres jóvenes.
8. JUSTICIA SOCIAL E IDENTIDAD CULTURAL Establecer si las mujeres ganan más con políticas en las que la diferencia sexual se hace irrelevante o por el contrario en las que constituyen el fundamento de cualquier propuesta; reclamar medidas específicas, proteccionistas, formulando derechos específicos o medidas que partan de un trato igual a hombres y mujeres bajo el paraguas de los derechos generales no deja de ser una discusión pragmática. Las distintas argumentaciones y medidas pueden tener más o menos interés y eficacia para lograr cambios dependiendo de muchos factores: de la oportunidad del momento, dónde esté situado el debate de partida en la sociedad, la dinámica de lucha en la que se inscribe la reivindicación, y cómo se valora la situación de partida de las mujeres. En este sentido no se puede obviar que, tras más de treinta años de presencia activa del feminismo los cambios logrados en la sociedad y en las propias mujeres no han sido lineales y han generado distintos niveles de autonomía económica, sexual y social.
Visibilizar y dar valor al trabajo de cuidados que realizan las mujeres es de justicia, pero si esta afirmación no se inscribe en una dinámica de justicia social en la que se exija la redistribución de los recursos y la responsabilización de los hombres y los gobiernos, caería en corroborar la identificación del cuidado con lo femenino como si fuera algo inamovible. Su sentido no es afirmar la división del trabajo en función del sexo, sino al contrario tratar de desestructurarla.
En un momento dado puede ser viable la exigencia de medidas proteccionistas como son las de acción compensatoria o discriminación positiva en el ámbito laboral (dejo a un lado la discriminación positiva en la representación política pues incorpora elementos que lo hacen más complejo, como la representación de grupo en el terreno de las ideas). Se parte de una situación de desigualdad profunda y prolongada y se enfrentan a las resistencias de un empresariado anti-igualitrista y preconstitucional. A mi modo de ver se trata de medidas puntuales, evaluables y modificables en función de la eficacia y efectos producidos.
Sin embargo y acercándonos a otro tema de actualidad, la defensa de la custodia compartida, al igual que la exigencia de un permiso de paternidad propio por el nacimiento de un hijo o hija, se basa en el objetivo de lograr generalizar lo que hoy resulta una práctica minoritaria: que los hombres asuman la paternidad social, facilitando que la maternidad deje de ser un handicap en la vida de muchas mujeres, condicionando su desarrollo personal en otras facetas personales y laborales, sin por ello lesionar los derechos de las mujeres que por haberse dedicado al cuidado de hijos e hijas se encuentren sin recursos propios ante una separación y por tanto requieran medidas específicas.
Enfrentarse a estos dilemas es un estímulo y plantea nuevas tensiones al movimiento feminista a su práctica diaria, al enfoque de las reivindicaciones, y a su estrategia.
No dar por lógica y natural la unidad entre las mujeres no implica negar la existencia de elementos comunes, supone tratar de articular las diferenciar para ir trabando esa unidad y el diálogo entre las distintas experiencias y prácticas feministas y priorizaruna política de alianzas sobre las propuestas y reivindicaciones que se formulan desde las distintas organizaciones feministas.
Requiere también desarrollar políticas y discursos que integren el reconocimiento de cierta identidad cultural de las mujeres, la búsqueda de su reconocimiento social en tanto que tales junto con políticas de justicia social e igualdad que permitan romper lo que el género determina, enfrentarse a las desigualdades y discriminaciones que genera la cultura patriarcal, las estructuras sociales y económicas.
“Soy demasiado inteligente, demasiado exigente y demasiado ingeniosa para que alguien pueda hacerse cargo de mí por completo. Nadie me conoce ni me quiere del todo. Sólo me tengo a mí misma” -Simone de Beauvoir
9. Preguntas sugeridas - ¿Qué es el feminismo?
- ¿Cómo construir o accionar en conjunto desde la diversidad de los feminismos? Es decir, trabajar juntas aunque no pensemos igual.
- ¿Que impacto ha tenido el movimiento feminista en el América Latina?
- ¿Cómo interactúa el feminismo con otras luchas emancipadoras? ¿Y hasta dónde pueden trabajar en conjunto?
- ¿Cuáles son los objetivos del feminismo?
submitted by
eliot_zea to
MindshopKnowledgeSoc [link] [comments]
2023.11.26 20:30 happy_panda_-u- Milei trully is Argentina's Bolsonaro, and that's horrible
| I'm from Brazil and i study International Relations so i had a huge focus on what Milei said and he is such a horrible liar. He made a huge polemic with Brazil, Mercosul, BRICS... and he simply couldn't stand it for 1 month after winning the election. He's part of the system, he won with the help of Patricia and Macri, so with the help of part of that "casta politica" that he tried to act like it was a world that he never was and never would be a part of. And now almost his whole government is part of it, because politic is not as easy as an speech, he won with a false speech, and you believed on it, i talked with some people from Argentina that lives here and they told me, and i agree with it after watching the debate, that Massa is also horrible, i know that you all was between basically two horrible politics, but man, how you could elect Milei? How could you believe in things that were so obviously false? How could you agree with his speech that sounds like Bolsonaro when Bolsonaro was rejected by brazilians? Well, at the end of the day, he already won, i won suffer with him, Brazil wont suffer with him, in fact, nobody here talk about with each other, i just talk a lot about it because, as i said, i'm a International Relations student. Who will suffer with his govern, and i'm sorry about it, is you all, i just with that Milei keeps his pragmatism and stay broking with every lie that he told you. Not keeping relations with China or Brazil because they are communist, which they aren't, end with the, well i don't know how to say it in english but in portuguese it is "Banco Central", and many other things that he told you that would do, and he won't, he's one of those politicians that tell you that he's different from the others, he's not, he's the same shit we had for 4 years and was rejected after it, hope you all do the same, or not, if you stay loving him. submitted by happy_panda_-u- to argentina [link] [comments] |
2023.11.26 18:12 cmrd_deltaV Não consigo fazer rosca
Não consigo virar o meu braço esquerdo 180º por uma perda de movimento que eu tive na infância. Isso significa q eu não consigo fazer roscas, mas todo e qualquer treino q eu vejo aparece o diabo da rosca pra eu fazer. Como eu posso substituir ou então resolver o problema no braço?
submitted by
cmrd_deltaV to
Maromba [link] [comments]
2023.11.26 15:22 braydensreddit Way or Guay
Hi
/askspain, I've seen this word (q significa cool) written as both guay and way. What's the correct spelling?
submitted by
braydensreddit to
askspain [link] [comments]
2023.11.25 03:19 Whole_Chipmunk8599 A ideia da reencarnação me traz crises de identidade
Bem, eu conheci o espiritismo há relativamente pouco tempo e não entendo muito sobre, mas tava pensando sobre reencarnação, eu acho muito interessante, mas ao mesmo tempo me traz uma certa crise de identidade pensar que eu posso não ser quem eu penso q eu sou, tipo, a ideia de que eu não sou simplesmente eu, mas sim que eu posso possivelmente ser várias pessoas que já viveram em várias épocas. Enfim, não sei se mais alguém pensa dessa forma, só estou expressando uma reflexão q eu tenho de vez em quando sobre o que significa a identidade de uma pessoa quando essa pode já ter sido várias pessoas kkk, enfim, sintam-se à vontade para comentar o que quiserem, gosto de saber a opinião das outras pessoas.
submitted by
Whole_Chipmunk8599 to
Espiritismo [link] [comments]
2023.11.25 01:03 satanboyo Triforce do Zelda
2023.11.24 02:56 Significant-Air-5599 Sangrei ate desmaiar dps da minha segunda vez
Oii, então estou um pouco preocupada. Tenho 18 anos e tinha transado uma vez na vida, mas parecia q n entrou sabe? N tinha sentido perder a viegindade, mas scho que perdi. E hj foi minha segunda vez, mas oq eu n esperava é que no meio do ato (que realmente tinha entrado) eu começasse a sangrar muito, tivemos que ir tomar um banho e eu n parava de sangrar assim muito, formava coagulos imensos e era um horror, desmaiei duas vezes no chuveiro e ele me ajudou i tempo todo (inclusive foi um fofo), eu estiu pra mestruar mas a quantidade de sangue n é proporcional, sangrou muito mesmo fiquei durando uma hora sangrando horrores. (Ps: minha mae n sabe e nem pode saber) oq significa? Oq eu faço?
submitted by
Significant-Air-5599 to
relacionamentos [link] [comments]
2023.11.21 19:27 InternalExtension327 Abrir exportaciones e importaciones, q significa?
Expliquenle a un ignorante, que significa que Milei abra importaciones e exportaciones, que beneficios trae eso?
submitted by
InternalExtension327 to
AskArgentina [link] [comments]
2023.11.21 14:55 DistributionKey7386 O que isso significa?
Sou homem hétero, e tem uma garota no meu colégio q me chamou atenção Acho ela bonita, gosto do estilo dela Porém falando com ela, percebi q ela tem um jeito mais “masculino” por assim se dizer Mais posturada, voz um pouco mais grossa e se porta de uma forma diferente, mas isso não fez com que a minha atração por ela diminuísse
Não é algo q costuma acontecer, mas oq significa?
submitted by
DistributionKey7386 to
relacionamentos [link] [comments]
2023.11.21 12:10 MrKiwi24 Ahora que se vino la dolarización en Steam les vengo a dejar una guía sobre cómo piratear de manera segura.
TL;DR
1) Usen Firefox + uBlock Origin. 2) En google busquen: rentry.co megathread
piracy 3) Le dan al resultado de google 4) Van a la sección de "Games" 5) Van a la parte de "Torrents" 6) Elijan entre FitGirl, DODI, Free GOG PC Games o Seven Gamers. 7) Naveguen las páginas para encontrar lo que buscan. 8) NO DESCARGUEN Y CIERREN EL TORRENT. SEEDEEN LA CONCHA DE SUS MADRES.
Acá arranca la guía.
Me da miedo piratear.
Sos re cagón. Si no te vas a páginas random es super seguro. Todas las páginas que están en el megathread que menciono en el TL;DR están curadas y monitoreadas día a día por los miembros de
Piracy y si alguna tiene algo fuera de lo normal se la saca al instante de la lista. De hecho así fue como 1337x dejó de estar. Así que pegate al megathread y vas a estar 10/10.
Cómo sé siquiera si el juego que quiero descargar está crackeado?
Para noticias del día a día recomiendo
Crackwatch. Ahí siempre tiran noticias sobre si un juego va a salir, o no, con Denuvo, además de que los repackers y crackers anuncian sus releases por ese subreddit.
Si quieren una página para averiguar
https://cwwatch.net/ Buscas el juego que te interesa y te fijas si el estado es "CRACKED" o "UNCRACKED".
Bueno, pero cómo hago?
Vas a necesitar: - Un torrent manager. Recomiendo
qBitTorrent. - Espacio en el disco. Tené en cuenta que si descargas 50GB tenés que tener espacio para esos 50GB + 50GB + la descompresión.
No necesitas un antivirus. Con el Windows Defender te sobra. Una vez que encontraste el megathread ponetelo a leer si querés y guardalo en los marcadores para que no tengas que volver a buscarla, pero la parte importante es encontrar la parte de juegos. Como verás en el menú no es solo de juegos, tenés de todo, desde software como Photoshop hasta plugins para software de música y apks modeadas y gratis.
En la parte de juegos vas a ver un listado de páginas confiables con 4 categorías:
Direct Downloads,
Browser Games,
Search Engines,
Torrents.
-
DIRECT DOWNLOADS hace referencia a descarga directa. Básicamente paginas con 1 link megaupload no fake 100% ezreal. Si usas estas páginas vas a necesitar otro software como
JDownloader para descargar las cosas ya que muchas veces vienen en partes.
-
BROWSER GAMES hace referencia a juegos de navegador. Juegos modernos pirateados en navegador O juegos viejos (tipo flash) subidos de manera ilegal.
-
SEARCH ENGINE son googles pero de torrents. No estuve mucho tiempo investigando, pero lo poco que descargué de ahí funciona bien y suele estar limpio. Solo lo uso cuando no encuentro algo en las páginas del megathread.
Usar a discreción de cada uno. -
TORRENTS son páginas con magnets o con torrents.
Cada una de las páginas que ves en toda la lista cumple con un rol o tiene una temática. Por ejemplo, en
GOG Games vas a encontrar juegos que están en la plataforma de GOG. Pero si lo que querés es un juego viejo, tal vez te convenga buscarlo en
oldgamesdownload (juegos viejos modificados para que corran en hardware moderno). Vas a ver que abajo de cada página tiene una pequeña descripción de lo que ofrece.
Pero vamos a las que nos importan:
Fitgirl,
DODI,
Free GOG PC Games y
Seven Gamers...
Fitgirl y DODI son
repackers y compresores. Quiere decir que sus juegos pesan menos, pero sus tiempos de instalación son larguísimos.
Si tenés un internet malo te conviene descargar de acá. Sí, vas a estar 3 horas descargando 50GB y 2 horas instalando, pero tal vez hubieses estado 7 horas descargando 110GB. Free GOG PC Games y
Seven Gamers no están comprimidos.
Te conviene descargar de acá si tenés un internet rápido. Por ejemplo, el BG3 me tardó 45 minutos en descargar (110GB) y me tardó 5 en instalar. Con Fitgirl me hubiese tomado solo 1 hora y media la instalación.
Una vez que descargaste e instalaste, ya está. Ya pirateaste. Ves que no era tan complicado?
Glosario:
aclaración, mucho de esto lo saque por el tiempo, no son cosas exactas, pero deberían representar las definiciones de manera o muy básica o de manera aceptable - Crack: Pieza de código o de software que permite que el juego sea jugable de manera no oficial.
- Repack: El juego crackeado (usualmente comprimido) para que la descarga dure menos. A cambio la instalación lleva mucho mas tiempo.
- Non-repacked: El juego crackeado pero sin compresión de ningún tipo. La descarga puede durar mas, pero la instalación dura muchísimo menos.
- DRM: Digital Rights Management. Básicamente software que protege productos de la piratería.
- Goldberg Emulator: Algunos juegos tienen el DRM por default de Steam. Este se puede bypassear instalando el emulador de Goldberg (emula una cuenta de Steam con ese juego), haciéndote a vos tu propio cracker. No funciona con Denuvo.
- Denuvo: Otro software de DRM. El mas heavy. En las últimas versiones incorpora checks de procesos para verificar si el juego es real, o no, haciéndolo muy dificil de desactivar y casi imposible de sacar del juego. Solo una persona lo puede crackear actualmente y es EMPRESS.
- Clean Install Files: Archivos sin cracks, ni nada. Si los descargas no te van a funcionar.
- GOG Version: GOG es una tienda como Steam, pero se enorgullece en no tener DRM en ninguno de sus juegos, por lo que no necesitan crack de ningún tipo. Si un juego sale en GOG se puede piratear desde día 1 sin problema.
- cs.rin.ru: Foro ruso (tiene apartado en inglés, no se preocupen) en donde todas las noticias y releases ocurren. Si ven algo en reddit, seguramente ya esté hace unas horas publicado en ese foro. De acá pueden sacar clean install files.
- Torrent: Una manera de distribuir archivos por internet. Utiliza P2P (Peer to Peer) para poder obtener los archivos. Básicamente alguien tiene que tener un archivo descargado y lo tiene que estar subiendo para que vos lo puedas descargar. El mejor manager de torrents acutalmente es qBitTorrent.
- Magnet: Antes vos descargabas un archivo .torrent y lo subías a uTorrent (por favor, no usen mas uTorrent). Ahora muchas de estas páginas tienen magnets, que son links que se enlazan al gestor de torrents que tengas en tu PC y empieza a descargar con 3 clicks. Básicamente con .torrents, pero automáticos y sin el archivo.
- Seeders: Como dije anteriormente, para que un archivo se torrentee, necesitas personas que tengan el archivo y que lo suban. Esas personas son seeders. Una vez que descargas un archivo no cierres el torrent manager, dejalo abierto y que tu PC sirva de uploader para el contenido que descargaste.
- Leechers: Así se le denominan a las personas que están descargando . "Leechean" (succionan) a los seeders para poder obtener los archivos.
- **Peers: Personas que están en tu misma situación, sean seeders o leechers. Si estás seedeando el archivo, tus peers son seeders. Si estás descargando el archivo, tus peers son leechers.
- Ratio: Tu ratio se basa en lo que subiste vs lo que descargaste. Tenér un ratio 1.0 significa que descargaste 100GB, pero subiste 100GB. Esto es un ratio neutro. Si descargaste 100GB y subiste 1 tu ratio es de 0.01 y te deberías sentir mal con vos mismo, si torrenteas, no descargues y te vayas. Si tenés cualquier cosa por encima de 1.0 te amo y la comunidad de piratas también.
- DM: Download manager. No todas las páginas usan torrents, algunas usan 1ficher o inclusive hasta google drive. Para esto vas a necesitar un Download Link Manager como JDownloader. Si, sigue existiendo.
submitted by
MrKiwi24 to
ArgenGaming [link] [comments]
2023.11.21 04:27 _arroz_ medo de ser adulto
eu tenho 23 anos, trabalho, namoro, estudo e menina dessas áreas pra mim parece dar certo, sinto q sempre sou levado outros outros em vez de seguir o caminho que desejo.
cheguei a conclusão q preciso me tornar independente nesse mundo, eu por mim, eu me tornar a única variável dessa equação, não precisar pensar sobre como determinadas ações pode atuar sobre os outros.
isso significa q terei de me tornar de certo modo sozinho, oq é pra mim um grande sonho e ao mesmo tempo um grande medo, por exemplo, tenho medo de dormir sozinho, sempre dormir rodeado pelos meus familiares, n sei oq é algo diferente disso, ao mesmo tempo q nunca tive um momento de privacidade justamente por estar rodeado por familiares…
Sempre fui bem independente, eu que fui atras da minha facul, do meu trampo, cuidados com a saude, porém, a responsabilidade de literalmente tudo, comida, casa… n sei, acho q me deixa ansioso
ao mesmo tempo q tenho receio, sinto q é a unica maneira de conseguir seguir e evoluir, estou em um momento da minha vida que ja tentei de tudo para n precisar de tomar essa ação, mas infelizmente meu circulo familiar n é igual a daqueles filmes de comedia romântica, tá mais para uma familia bem problematica de um subúrbio qualquer
estou em busca de paz, de deitar a cabeça no travesseiro e por uma primeira vez nao ficar pensando em tantas coisas, pensar numa confusão q teve na sua familia e vc nem tava envolvido, tentar dormir e seus parentes fzr barulho, tentar estudar e ser constantemente atravessado
estou hoje abidicando de tudo que mexa com minha paz, cortei laços, encerrei processos, priorizei a mim e oq me faz bem.
vocês adultos independentes, como foi esse processo de transição? parece q vai ser doloroso, mas só assim para q eu possa continuar, foram anos de tentativas falhas, até entender q eu não posso mudar aquilo que não deseja ser mudado.
submitted by
_arroz_ to
desabafos [link] [comments]
2023.11.20 20:39 ToeComprehensive5807 qual sua reação e forma de agir após receber "humm" ou coisas iguais em conversas por mensagem?
comigo dou uma leve desanimada na conversa, q isso significa desinteresse na conversa, salvo em momentos que a pessoa não tem o que responder msm
submitted by
ToeComprehensive5807 to
desabafos [link] [comments]
2023.11.20 19:21 a_random_thief Cota racial
Sou preto, recentemente fui fazer um concurso pra santos com uma vaga reservada pra cota, passei em 27 na classificação geral e segundo na classificação pra cota (não foi o bastante pra ser chamado de primeira, mas fé em baphomet q vou entrar).
A questão que quero chegar aqui é que isso, de certo modo, me abriu os olhos. Eu entendia parcialmente a necessidade da cota, mas nunca tinha sentido tão forte assim. Se eu passei em 27 na classificação geral e em segundo na classificação por cota, significa que das 26 pessoas que passaram com uma pontuação melhor que a minha, apenas uma se considera negra/parda.
Ainda não acho que cota seja uma solução, nunca foi e nunca vai ser, é apenas uma forma de amenizar as desigualdades, mas agora alguém vem me dizer que cota é desnecessário e só serve pra atrapalhar os brancos ou dar privilégios injustos aos negros, a única resposta plausível que eu posso dar é "vai tomar no cu".
submitted by
a_random_thief to
brasil [link] [comments]
2023.11.20 15:28 EvaRaw666 opcionesfinancieras quiere que milei se vuelva paternalista.. fuiste, ya dijo que derogará la ley de alquileres, que te abrace el mercado.. gasoducto: afuera.. cómo no ilusionarse?
2023.11.20 05:52 Calenart Desabafo...
Então... Vou explicar um pouco: Eu já estou na faixa dos 30 anos, sou crente em Jesus e batizado faz 2 anos na CCB, atualmente trabalho criando artes, ilustrações e design faz 8 anos, e eu morava com meu pai, mãe, irmão, irmã, vô, vó e tio (em duas casas diferentes, mas no mesmo terreno). Em 2021 (2 anos atrás) perdi meu pai por causa da pandemia, e no começo desse ano (2023) minha mãe decidiu se casar novamente e foi junto com meus irmãos para outra cidade, e ela mudou pra caralho (nem parece que se importa comigo ou com meus avós nem ninguém, e isso eu escuto reclamação de quase todo mundo da família), e aí meu vô teve infarto, AVC, e agora até começo de pneumonia (só Deus sabe como ele tá vivo e bem ainda); além disso meu trabalho não está rendendo tanto quanto antigamente, e justo agora nessa situação eu fodi o meu PC (apesar q já era velho, 8 anos com ele)... Só que to sem dinheiro pra comprar outro e eu PRECISO de um PC muito bom (e muito bom significa muito caro).
Além disso eu to lutando pra não ficar depressivo porque TÁ FODA, PQP! Meu tio parece mais depressivo que eu, ele dorme demais durante o dia e trabalha só de vez em quando e o dinheiro dele ele gasta com cigarro. E eu não quero ter que fazer outro trabalho, faz 8 anos que to fazendo desenho e eu estou focado nesse projeto, só que eu to sem ajuda nenhuma nisso, só um amigo meu aqui que me emprestou o notebook dele pra quebrar um galho, e agora as inteligências artificiais fazendo o trabalho que eu fazia (só que melhor... kkkkkk (rindo de nervoso)) e eu nem computador tenho mais. Não sei o que fazer, já pedi ajuda de Deus, e falo até entre a irmandade da igreja pra me ajudar mas parece que eu só tenho mais azar e azar... Esses dias atrás eu fui atrás de umas promoções e fui enganado (ainda bem que era pouco, mas esse pouco faz falta). E, sinceramente, não sei como vou conseguir esse dinheiro, to pensando em emprestar do banco mas juros é muito alto, e eu to bem desanimado.
Eu tenho uns móveis pra vender aqui de casa, estava pensando em alugar a parte da frente e ficar com meu vô, meu tio e minha vó aqui nos fundos, mas ainda não vai dar nem 10% do que eu preciso e eu detesto vender coisas velhas e usadas, e ainda vou ter que alugar a casa (outra coisa que detesto mexer)... Sei lá. Alguma sugestão?
submitted by
Calenart to
desabafos [link] [comments]