Mayores tetonas colombianas mamacitas
Comparación: Israel y Colombia
2023.11.28 18:26 sabanerox Comparación: Israel y Colombia
Miren el tamaño de Israel comparado con la Costa Caribe Colombiana, y con ese pedazo de tierra: 1) Duplica el PIB de Colombia, 2) Los ingresos de sus ciudadanos son 10 veces mayores que los de un colombiano, 3) Tiene la mitad del desempleo que Colombia (diferencia inmensa y allá no cuentan a los limpiavidrios como empleados como hace el DANE), 4) Tiene ratings de Crédito Exterior perfectos, 5) Está 50 puestos más arriba que Colombia en el índice de Innovación, 6) Está 40 puestos más arriba que Colombia en el índice de Negocios, 7) Tiene 2% menos de IVA 8) Exporta 10 mil millones de dólares más que Colombia, 9) Su tasa de homicidios es 14 veces menor que la de Colombia.
Bien haría Colombia en buscar la manera de ser más como Israel, y menos como el "País Hermano" que tenemos al Oriente, como algunos fanáticos recalcitrantes sueñan.
submitted by
sabanerox to
ColombiaReddit [link] [comments]
2023.11.24 23:57 Strict_Yak5438 Que opinan de Natalie ? La tetona colombiana
2023.11.24 12:46 ColombExpatES ¿Por qué en este sub ya no publican temas relacionados con Colombia?
Soy Colombiano residente en el exterior desde hace +20 años. He perdido el contacto con mis familiares, y cuando les contacto, apenas muestran interés, así que este sub en la única manera de mantenerme informado de temas culturales y económicos. La política colombiana no me interesa para nada.
Pero vengo notando desde hace meses que esto se ha convertido en un foro de guía de relaciones amorosas y temas de estudiantes que ni siquiera son universitarios.
¿Dónde están los temas económicos y de inversión? Por ejemplo, casi todos los colombianos pasamos penurias para abrir una cuenta bancaria en Colombia y enviar dinero allí. Nos piden de todo, y muchos no sabíamos lo complicada que es la burocracia colombiana en temas financieros.
¿Dónde están las guías turísticas? Dicen que Colombia tiene paisajes naturales muy hermosos, eso no lo discuto, ¿Pero dónde están dichas guías y fotos?
La situación es tan mala en estos temas importantes aquí, que los Españoles en forocoches o incluso los mal denominados "expats" publican guías turísticas y culturales más interesantes que los propios colombianos.
Temas de Colombia que podrían mejorar y enriquecer este foro:
+Temas de guías turísticas sobre como llegar a Necoclí o Arboletes y sitios exóticos similares. Yo quiero ir, pero no veo como, incluso muchos Colombianos no pueden programar viajes que no sean a Cartagena debido a la poca información de guías de transportes para moverse en el interior del país.
+Temas de paisajes, pueblos y parajes naturales para descubrir. Llevo años usando Google Maps debido a que los Colombianos al parecer no valoran ni se interesan en su propio país.
+Temas de seguridad y qué sitios son más seguros que otros, Obviamente toda Colombia es peligrosa, pero no es lo mismo una "olla" que una zona rosa.
+Temas del sistema financiero colombiano: que Bancos son buenos y malos, depósitos, fondos de inversión y pensiones, cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas para vivienda.
+Temas de los mejores barrios, pueblos o ciudades para vivir que no sean Medellín o el Poblado.
+Guias de compras y centros comerciales. Las mejores ofertas.
+Temas de tecnología, como cuáles son las telefonías móviles con mejor cobertura tanto rural como urbana, que terminales móviles se pueden comprar en el país y cuáles recomiendan y ofertas relacionadas con todo esto.
Realmente hay muchas maneras de enriquecer el foro, pero últimamente está muy gris y triste, casi todos los temas son de guías y líos amorosos.
Posts que están arruinando este sub y lo que se debe evitar:
-Temas de amores estudiantiles: le baja el nivel a este sub, ya que a casi nadie mayor de 30 años le interesa estos temas.
-Temas de como conquistar mujeres: ¿qué no hay otros subs especializados en esos asuntos? Esto le da mala imagen a los Colombianos, de que son gente que solo piensan en sexo y amor, que no tienen visión de futuro. A mí me han preguntado varias veces aquí en Europa que si allí la gente es "muy caliente"
-Temas de política repetitivos que cansan: Colombia no va a mejorar a empeorar con o sin Petro. Los que hemos vivido en el exterior sabemos que los problemas de Colombia no son solo políticos, sino también culturales. En mi opinión, Petro no tiene el poder ni el tiempo para convertir a Colombia en una Costa Rica/Venezuela en solo 4 años. Es absurdo. La política en ese país y sobre discutir sobre ella, es una auténtica perdida de tiempo.
submitted by
ColombExpatES to
Colombia [link] [comments]
2023.11.24 00:10 fermosquera69 Iceberg de RCN y Caracol
Viendo algunos creadores de contenido foráneos, en los cuales hay mayor información acerca de curiosidades en formato de iceberg acerca de, por ejemplo, programas o canales de televisión de los respectivos países, me surge una pregunta: "¿hay icebergs de RCN o de Caracol, o de la televisión colombiana en general? ¿Están bien formulados o solo son superficiales? ¿Hay algún punto donde empezar?"
Y pues... con el ánimo de crear una chispa que permita mejorar la calidad de contenidos que hay acerca de Colombia en YouTube o incluso acá en Reddit, me surge la pregunta: ¿Qué habría en un iceberg de Caracol o RCN? ¿Tenemos alguna versión colombiana del Catálogo de Televisa? ¿Sabemos algo más acerca del famoso poema recitado en RCN a las 2:00 AM?
Como aporte personal, ¿es cosa mía o Caracol a partir del cambio de gobierno hizo más "serias" a las presentadoras? ¿Es Día a Día una tapadera de algo más oscuro? ¿Era Jota Mario el alma de Muy Buenos Días?
Agradeciendo la atención prestada... (Y esperando sea el flair correcto)
Yo,
u/fermosquera69.
submitted by
fermosquera69 to
Colombia [link] [comments]
2023.11.23 19:20 Strict_Yak5438 Colombiana tetona mmmm está buena Natalie
2023.10.31 04:24 Cyriious **Gestión de la Calidad**
Principales atributos de calidad del software IWeb:
No tengo información específica sobre "IWeb", pero en términos generales, los atributos de calidad para software web incluyen: rendimiento, seguridad, usabilidad, compatibilidad, escalabilidad, y accesibilidad.
Diferencia entre usabilidad y accesibilidad:
- Usabilidad: Se refiere a la facilidad con la que los usuarios pueden utilizar una aplicación o sitio web para lograr un objetivo específico.
- Accesibilidad: Se refiere a la capacidad de una aplicación o sitio web para ser utilizado por personas con discapacidades, como discapacidades visuales, auditivas, motoras, entre otras.
Ranking de las WebApps colombianas con mayor calidad de diseño:
- Asemoda: Marketplace que conecta proveedores de moda por catálogo con vendedores. Permite manejar múltiples catálogos con un solo clic.
- Suganet: Plataforma que ofrece servicios a los ganaderos como intermediario para las subastas comerciales de ganado.
- Atiemppo: Controla actividades realizadas fuera del lugar de trabajo a través de dispositivos móviles.
- Palmatools: Plataforma para la gestión de procesos agrícolas y relacionados.
- Teveo: Plataforma para transmitir multimedia a dispositivos móviles utilizando streaming.
Fuentes:
https://www.educba.com/software-quality-attributes/ https://www.w3.org/WAI/fundamentals/accessibility-usability-inclusion/ https://www.accessibility.com/blog/whats-the-difference-between-usability-and-accessibility
submitted by
Cyriious to
IngenieriaSoftware [link] [comments]
2023.10.23 07:43 Oplhgr Wanda Maloo - Rica colombiana culona y tetona Esp
submitted by
Oplhgr to
u/Oplhgr [link] [comments]
2023.10.09 21:16 superj0417 Porque las relaciones amorosas entre panameños y otras nacionalidades no funcionan?
Recuerdo cuando estaba en la u lo comentaba y una chica me puso como ejemplo que ricardo jaramillo y su esposa colombiana, yo disque ok no es tampoco una regla, al final that didn't age very well.
No digo que no se puedan comer o intentarlo, lo que digo es que porque generalmente no funciona a largo plazo? Estoy seguro que como para todo habrán excepciones, pero casi que la regla es q no funcionen a menos que ya esten mayores y solo esten pa chilear su retiro.
En general independiente de la nacionalidad eso siempre es un problema. Recuerdo ese dia me mencionaron tambien a shakira y pique y el cuento se cuenta solo. Porque sera?
submitted by
superj0417 to
Panama [link] [comments]
2023.10.03 17:09 MichiCosmico73 Mi novia tiene un amigo demasiado cercano
Algo de contexto seria que hasta el momento solo llevo una relacion de 8 meses, dentro de poco 9, conoci a mi novia en el bachillerato, a mediados del segundo año, al principio no hablabla mucho con ella, hasta despues de un poco de tiempo cada vez interactuabamos mas y mas al punto de que era con quien mas me reolacionaba, una cosa que podria mencionar es que ella me parecio atractiva desde el inicio, pero no crei que pudiera llegar a relacionarme con ella a tal grado, tiempo despues un pariente mio, el cual tambien es mi vecino y con el cual no tengo ningun tipo de contacto, tambien penso que era atractiva y se relaciono con ella en por lo menos 3 o 4 meses, no mucho tiempo despues de que ellos terminaran, cada uno revelo que si teniamos sentimientos el otro, senti una gran emocion al saber que yo le gustaba (al menos eso fue lo que ella me dijo), dias despues de que ella me dijera eso, le pedi en una salida que tuvimos si queria comenzar una relacion y me dijo que si, dudando un poco, pero creo que cometi un error en esos momentos, pero eso podria ser para despues.
(No soy alguien que tenga dinero, realmente no puedo permitirme nada ya que no tengo trabajo, vivo con mis padres y no pude entrar a la universidad, no soy alguien que sea muy detallista ni romantico, siempre hago todo lo que puedo y me esfuerzo, pero solo siento que ese esfuerzo es valorado solo momentaneamente, ya que siento que no llega a apreciar la mayor parte de las cosas que intento para verla feliz, lo cual es facilmente opacado por sus amigos, sobre todo, con ese amigo en especifico)
Desde mediados de julio de este año mi novia comenzo un pequeño trabajo en una tienda de uniformes escolares, en el cual no le iba mal, el ambiente es agradable, eso hasta que supe de la existencia de su amigo, el cual no le tome mucha relevancia hasta que parecian hablar cada vez mas, haciendose mas cercanos, al poco tiempo supe que el le llevo flores a su trabajo (en ese entonces yo no conocia la ubicacion siquiera de el lugar de trabajo), ella me mostro las flores lo cual me causo algo de celos basicamente, llegaban a haber ocasiones en las que me mencionaba que se poninan a hablar mucho, pero ya que ella es alguien muy sociable no vi nada extraño, hasta tiempo despues aproximadamente despues de una semana que tuvimos un discusion, ella me mostro un ramo de flores algo grande, dijo que su amigo le habia llevado flores a el y a a su jefa (madre del amigo), realmente me sentia desesperado en ese momento, luego de eso hasta las actualidad no he llegado a estar del mejor humor si soy sincero, ya que todo me comenzo a parecer bastante extraño todo el asunto, tiempo despues de eso, la mama de mi novia me me dice por medio de mi novia si puedo ayudarles a comprar algunas cosas (cabe aclarar que no tengo auto)asi que ya hechas las compras basicamente me invita a quedarme en casa, horas despues, hice una de las cosas de las que no estoy muy orgulloso realmente, ya que, tome el telefono de mi novia, aproveche que el telefono tiene mis datos biometricos, use el telefono para adentrarme en whatsap y buscar a esa persona en especifico, su amigo, lo hice y realmente odie lo que vi, ya que el le hablaba con demasiada confianza, pero no una confianza como normalmente se conoceria, ya que en uno de los mensajes habia una foto de mi novia la cualno era provovadora, solo mostraba desde parte superior del pecho hasta la barbilla solo dejando el cuello y parte de la clavicula al descubierto, ella le envio esa foto a el media hora antes que a mi mencionando que se habia bañado (se que es algo excesivo pero es lo que paso), cuando ella le envio eso algo que agrego a esa foto fue "ojala tuviera tetas" y la contestacion de el fue que queria dormir con ella asi, en otra ocasion ella le envio un foto similar, mencionando que ojala ella fuera tetona, en lo cual su amigo dice que el queria de sus pechos, mencionando tambien que a el le gustaria bañarse con ella, tambien queriendo insitarla a mandar fotos de ella probablemente semi o completamente desnuda, enviandole besos, diciendo que la quiere, que la ama, adulandola, hast que llegue a la parte que mas me impacto, o cual es un audio , que decia lo siguiente (tengo el audio):
"Conforme a lo que te dijo tu mamá, osea para mi pues, si quiero algo contigo, si quiero ser ese algo, pero lo que si yo no quiero que no te llegue a decir que andas de puta o que hay andas con un chingo de vatos que lo vea tu papa y todo el pedo, todo eso, en ese aspecto yo no quiero dañarte, entiendes? por eso igual este te iba a decir mas que nada que pues estoy intentando calmar mis emociones, no ser tan ahi como tu dices obvio y asi que en ese aspecto, de mi parte yo quiero ser algo, si quiero, pero por otro lado en parte por lo que me dijiste no quiero andarte perjudicando, para nada no quiero pues, no es lo que busco asi que disculpame si tu mama llega a decirte cosas asi pues que de hecho puess obviamente no es para nada chido y bueno, ya sabes pues niña, de mi parte yo te quiero mucho, mucho, te adoro, y pues ojala estemos juntos, pero si no quiero la verdad que piensen cosas malas de ti, algun dia hablare con tu mama y a ver que sale."
El sabe perfectamente que ella esta relacionada conmigo, sin embargo en um arranque de ira tome el telefono de el y de su mama, le escribi a ambos sobre eso, sinceramente no sabia como sentirme en ese momento, rato despues de hacer todo eso, de que ella se despertara, por que si, estaba dormida, no estoy orgulloso de lo que hice, hable con ella totalmente molesta, ella solo se emociono al saber que me habia puesto jodidamente celoso, hable con ella dejando en claro que ella deberia ponerle limites, su contestacion fue "sabes que no se poner limites", pero resulta que hice que la señora se moleste al decir eso, ella dijo que soy muy "toxico" lo cual tiene sentido, pero lo que si me molesto realmente, fue que la señora sabiendo tambien que ella esta en una relacion, le dijo a mi novia que si queria estar con su hijo para ella estaba bien, practicamente instando a que ella me deje ya que no esta bien conmigo, que estaria mejor con su hijo, desde ese entonces, no solo yo fui quien perdio cierta confianza en ella, ya que ella suele desde hace 2 meses omitirme muchos detalles que anteriormente solia deccirme siempre sin mas, cuando preguntaba algo al respecto que no ssabia si estaba relacionado con el, suele ignorarme, asi como con muchas otras cosas que ignora cuando se lo menciono, con el pretexto de que ella esta viendo si realmente tengo el interes, lo cual siempre que insisto ya sea poco o bastante, todas las veces me dicce que ya iba a decirme, y si continuo despues de que ella lo dice, simplemente ya no dira nada, aunque esta es la segunda vez que ella busca atencion agena con alguien que gusta de ella, pero desconozco mucho sobre el primer caso, para lo ultimo podria agregar que tambien vi unos mensajes que ella tenia con alguien mas, en lo cual meciona que ella aun sigue gustando de su ex, que porque el se vestia bien, pero que el problema era que era de piel morena, mencionandome a mi lo contrario,siendo que soy blanco (realmente no lo soy, solo no tengo un tono de piel muy fuerte), asi como tambien que no me visto bien, realmente no se que hacer, no mencione nada con ella sobre esa otra conversacion que vi.
Realmente no se como sentirme al respecto con ella, ya que llego a sentirme bastante incomodo ultimamente.
submitted by
MichiCosmico73 to
u/MichiCosmico73 [link] [comments]
2023.09.28 02:58 juansotag-2807 I got an Epiphany and wrote a declaration, enjoy! (ES/EN/PT)
An “Offensive” Migration With millions of Colombian migrants abroad, and perceiving the powerful influence of other Latin American migrant communities on the democratic systems of host countries, it appears reasonable to exploit this human movement to advance the functions of the state for the well-being of Latin Americans, both within and beyond our borders.
The cultural conquest of the north seems inevitable, from the calm and tepid waters of the Caribbean, through the spine of the Andes to the great metropolises of the Southern Cone, the millions of inhabitants who now reside in the North American Sun Belt and the Iberian Peninsula have become the majority in these places. Nonetheless, their cultural connection with their countries of origin has, in large part, been severed, even if the cultural pride of Latin American civilization endures.
Given this, it is a case of shortsightedness in the foreign public policy of our nations not to maintain economic and political contact with migrant communities and not to promote values and proposals that benefit our nations on the stages of the White House and the Palace of the Moncloa.
This offensive migration must involve unconditional support for the economic development of our diaspora beyond our borders. Consulates must assist migrants in finding work, housing, and the possibility of obtaining dual citizenship. If it is not possible due to budget constraints, these tasks should be carried out by Non-Profit Organizations quietly supported by the public and private sectors of our continent.
Among these services, education is, perhaps, the most relevant. It is necessary to establish institutes of cultural and language education as well as technical education that preferentially caters to all Hispanics. This will have the objective of popularizing pride in the language, culture, and tradition of the continent. Corporate communication should extol the migrant not as a traitor to their homeland but as a bearer of progress and power for their country and community, also promoting return migration.
The type of culture to be promoted should be contrary to the caricaturization of our people abroad; we must promote Borges, Machado de Asís, and Vasconcelos above Daddy Yankee or Bad Bunny (although emphasizing the musical success of these authors may have a greater effect on the population). We must teach our brethren on the other side of the Atlantic and the Rio Grande that they are heirs to a global and millennia-old culture, valuable and dignified. They are the pioneers of the same in the global north.
This is not a strange phenomenon in recent history. The fragmentary individualism of contemporary Western culture has done little to favor national and continental development. Germans, Japanese, and Italians maintained fruitful correspondence with their migrant communities, bringing capital, training, and technology to their countries of origin as well as to this same continent. The Argentine Pampas, sown with Italian families, was the agricultural heart of Argentina for decades; Japanese merchants and workers brought culture to this continent from Tijuana to Santiago, driving the Paulista coffee industry, and the German industry boosted Colombian and Peruvian aviation for decades.
These populations were quickly and decisively assimilated into Latin American culture, adding more peoples to the great cultural nation of Latin America, one that transcends race, class, and borders.
In summary, in the never-ending struggle of peoples, the abandonment of our sisters and brothers in distant territories is not only a failure of national governments but also of our culture, from which we all inherit. Therefore, to all readers, I urge a cultural offensive, I urge an assault against Anglo-European hegemony, for the glory of the continent and its people. This is an endeavor that transcends not only borders but also ideologies. For some, it will be a rebellion against the imperialist superstructure of the global north; for others, the vindication of Ibero-American culture in the world and the spread of its customs. However, for all, it will represent power over the destiny of our people in the centuries to come.
Una migración “ofensiva” Con millones de migrantes colombianos en el exterior, y notando la poderosa influencia de otras comunidades migrantes latinoamericanas en los sistemas democráticos de países de acogida, parece razonable aprovechar este movimiento humano para avanzar las funciones del estado en pro del bienestar de los colombianos, tanto dentro como fuera de nuestro país.
La conquista cultural del norte parece inevitable, desde las calmas y tibias aguas del Caribe, pasando por el espinazo de los Andes hasta las grandes metrópolis del Cono Sur, los millones de habitantes que hoy habitan el Cinturón del Sol Norteamericano y la península Ibérica han llegado a ser mayoría en estos lugares, aún así, su conexión cultural con los países de origen en buena parte se ha roto, incluso si el orgullo cultural de la civilización latinoamericana se mantiene.
Dado esto, es un caso de miopía de política pública exterior de nuestras naciones no mantener contacto económico y político de las comunidades migrantes y no promover valores y propuestas que beneficien a nuestras naciones en los estrados de la Casa Blanca y el Palacio de la Moncloa.
Esta migración ofensiva debe pasar por el apoyo incondicional al desarrollo económico de nuestra diáspora fuera de nuestras fronteras. Los consulados deberán ayudar a los migrantes a encontrar trabajo, vivienda y la posibilidad de obtener ciudadanía doble, si no es posible por las limitaciones del gasto, estas tareas deben estar prestadas por Organizaciones sin Ánimo de Lucro apoyadas silenciosamente por el sector público y privado de nuestro continente.
Entre estos servicios, la educación es, tal vez, el servicio más relevante. Es necesario establecer institutos de educación cultural y de lengua al igual que educación técnica que atienda preferentemente a todos los hispanos. Esto tendrá el objetivo de popularizar el orgullo por la lengua, la cultura y la tradición del continente. La comunicación corporativa debe ensalzar al migrante no como traidor a su patria, sino como portador de progreso y poder para su país y comunidad, fomentando también la migración de retorno.
El tipo de cultura promovida deberá ser contraria a la caricaturización de nuestra gente en el exterior; deberemos promover a Borges, a Machado de Asís y a Vasconcelos por encima de Daddy Yankee o Bad Bunny (aunque remarcar el éxito musical de estos autores puede tener un mayor efecto en la población). Deberemos enseñarle a nuestros hermanos al otro lado del Atlántico y del Río Grande que son herederos de una cultura global y milenaria, valiosa y digna. Ellas y ellos son los adelantados de la misma en el norte global.
Este no es un fenómeno extraño en la historia reciente. El individualismo fragmentario de la cultura occidental contemporánea ha hecho un flaco favor al desarrollo nacional y continental. Alemanes, Japoneses e Italianos mantuvieron una fructífera correspondencia con sus comunidades migrantes que trajeron consigo capital, entrenamiento y tecnología tanto a sus países de origen como a este mismo continente. La Pampa Argentina, sembrada de familias italianas, fue durante décadas el corazón agropecuario de la Argentina, los comerciantes y trabajadores japoneses trajeron cultura a este continente desde Tijuana hasta Santiago, movieron la industria cafetera Paulista y la industria alemana impulsó la aeronáutica Colombiana y Peruana durante décadas.
Estas poblaciones fueron rápida y decididamente asimiladas en la cultura latinoamericana, añadiendo más pueblos a la gran nación cultural latinoamericana, aquella que trasciende la raza, la clase y las fronteras.
En resumen, en la lucha interminable de los pueblos, el abandono de nuestras hermanas y hermanos en territorios lejanos es no solo un fracaso de los gobiernos nacionales, sino también, de nuestra cultura de la cual todos somos herederos, por lo tanto, a todas y todos los lectores, insto a la ofensiva cultural, insto a la carga contra una hegemonía anglo europea, por la gloria del continente y de sus gentes. Esta es una empresa que trasciende no solo las fronteras sino también las ideologías. Para unos será una rebelión contra la superestructura imperialista del norte global, para otros, la reivindicación de la cultura iberoamericana en el mundo y la propagación de sus costumbres, pero para todos representará poder sobre el destino de nuestro pueblo en los siglos venideros.
Uma Migração 'Ofensiva' Com milhões de migrantes colombianos no exterior, e percebendo a poderosa influência de outras comunidades migrantes latino-americanas nos sistemas democráticos dos países anfitriões, parece razoável aproveitar esse movimento humano para avançar as funções do estado em prol do bem-estar dos colombianos, tanto dentro como fora do nosso país.
A conquista cultural do norte parece inevitável, desde as águas calmas e mornas do Caribe, passando pela espinha dorsal dos Andes até as grandes metrópoles do Cone Sul, os milhões de habitantes que agora residem na região do Cinturão do Sol Norte-Americano e na Península Ibérica se tornaram a maioria nesses lugares. No entanto, sua conexão cultural com os países de origem foi em grande parte rompida, mesmo que o orgulho cultural da civilização latino-americana perdure.
Diante disso, é um caso de miopia na política pública externa de nossas nações não manter contato econômico e político com as comunidades migrantes e não promover valores e propostas que beneficiem nossas nações nos palcos da Casa Branca e do Palácio da Moncloa.
Essa migração "ofensiva" deve envolver apoio incondicional ao desenvolvimento econômico de nossa diáspora além de nossas fronteiras. Os consulados devem auxiliar os migrantes a encontrar trabalho, moradia e a possibilidade de obter cidadania dupla. Se não for possível devido às limitações orçamentárias, essas tarefas devem ser realizadas por Organizações sem Fins Lucrativos apoiadas discretamente pelos setores público e privado de nosso continente.
Entre esses serviços, a educação é, talvez, o serviço mais relevante. É necessário estabelecer institutos de educação cultural e linguística, bem como educação técnica que atenda preferencialmente a todos os hispânicos. Isso terá o objetivo de popularizar o orgulho pela língua, cultura e tradição do continente. A comunicação corporativa deve enaltecer o migrante não como traidor de sua pátria, mas como portador de progresso e poder para seu país e comunidade, promovendo também a migração de retorno.
O tipo de cultura a ser promovido deve ser contrário à caricaturização de nosso povo no exterior; devemos promover Borges, Machado de Assis e Vasconcelos acima de Daddy Yankee ou Bad Bunny (embora enfatizar o sucesso musical desses autores possa ter um maior efeito sobre a população). Devemos ensinar aos nossos irmãos do outro lado do Atlântico e do Rio Grande que são herdeiros de uma cultura global e milenar, valiosa e digna. Eles são os pioneiros da mesma no norte global.
Isso não é um fenômeno estranho na história recente. O individualismo fragmentado da cultura ocidental contemporânea fez pouco para favorecer o desenvolvimento nacional e continental. Alemães, japoneses e italianos mantiveram uma correspondência frutífera com suas comunidades migrantes, trazendo capital, treinamento e tecnologia para seus países de origem e também para este mesmo continente. As planícies argentinas, semeadas de famílias italianas, foram o coração agrícola da Argentina por décadas; comerciantes e trabalhadores japoneses trouxeram cultura para este continente, desde Tijuana até Santiago, impulsionando a indústria cafeeira paulista, e a indústria alemã impulsionou a aviação colombiana e peruana por décadas.
Essas populações foram rapidamente e decisivamente assimiladas na cultura latino-americana, acrescentando mais povos à grande nação cultural da América Latina, uma que transcende raça, classe e fronteiras.
Em resumo, na luta interminável dos povos, o abandono de nossas irmãs e irmãos em territórios distantes não é apenas um fracasso dos governos nacionais, mas também de nossa cultura, da qual todos somos herdeiros. Portanto, a todos os leitores, insto a uma ofensiva cultural, insto a um ataque contra a hegemonia anglo-europeia, pela glória do continente e de seu povo. Este é um empreendimento que transcende não apenas fronteiras, mas também ideologias. Para alguns, será uma rebelião contra a superestrutura imperialista do norte global; para outros, a reivindicação da cultura ibero-americana no mundo e a disseminação de seus costumes. No entanto, para todos, representará poder sobre o destino de nosso povo nos séculos vindouros.
View Poll submitted by
juansotag-2807 to
LatinAmerica [link] [comments]
2023.09.28 02:45 juansotag-2807 I got an Epiphany and wrote an opinion column, enjoy! What do you think? (EN/ES/PT)
An “Offensive” Migration With millions of Colombian migrants abroad, and perceiving the powerful influence of other Latin American migrant communities on the democratic systems of host countries, it appears reasonable to exploit this human movement to advance the functions of the state for the well-being of Latin Americans, both within and beyond our borders.
The cultural conquest of the north seems inevitable, from the calm and tepid waters of the Caribbean, through the spine of the Andes to the great metropolises of the Southern Cone, the millions of inhabitants who now reside in the North American Sun Belt and the Iberian Peninsula have become the majority in these places. Nonetheless, their cultural connection with their countries of origin has, in large part, been severed, even if the cultural pride of Latin American civilization endures.
Given this, it is a case of shortsightedness in the foreign public policy of our nations not to maintain economic and political contact with migrant communities and not to promote values and proposals that benefit our nations on the stages of the White House and the Palace of the Moncloa.
This offensive migration must involve unconditional support for the economic development of our diaspora beyond our borders. Consulates must assist migrants in finding work, housing, and the possibility of obtaining dual citizenship. If it is not possible due to budget constraints, these tasks should be carried out by Non-Profit Organizations quietly supported by the public and private sectors of our continent.
Among these services, education is, perhaps, the most relevant. It is necessary to establish institutes of cultural and language education as well as technical education that preferentially caters to all Hispanics. This will have the objective of popularizing pride in the language, culture, and tradition of the continent. Corporate communication should extol the migrant not as a traitor to their homeland but as a bearer of progress and power for their country and community, also promoting return migration.
The type of culture to be promoted should be contrary to the caricaturization of our people abroad; we must promote Borges, Machado de Asís, and Vasconcelos above Daddy Yankee or Bad Bunny (although emphasizing the musical success of these authors may have a greater effect on the population). We must teach our brethren on the other side of the Atlantic and the Rio Grande that they are heirs to a global and millennia-old culture, valuable and dignified. They are the pioneers of the same in the global north.
This is not a strange phenomenon in recent history. The fragmentary individualism of contemporary Western culture has done little to favor national and continental development. Germans, Japanese, and Italians maintained fruitful correspondence with their migrant communities, bringing capital, training, and technology to their countries of origin as well as to this same continent. The Argentine Pampas, sown with Italian families, was the agricultural heart of Argentina for decades; Japanese merchants and workers brought culture to this continent from Tijuana to Santiago, driving the Paulista coffee industry, and the German industry boosted Colombian and Peruvian aviation for decades.
These populations were quickly and decisively assimilated into Latin American culture, adding more peoples to the great cultural nation of Latin America, one that transcends race, class, and borders.
In summary, in the never-ending struggle of peoples, the abandonment of our sisters and brothers in distant territories is not only a failure of national governments but also of our culture, from which we all inherit. Therefore, to all readers, I urge a cultural offensive, I urge an assault against Anglo-European hegemony, for the glory of the continent and its people. This is an endeavor that transcends not only borders but also ideologies. For some, it will be a rebellion against the imperialist superstructure of the global north; for others, the vindication of Ibero-American culture in the world and the spread of its customs. However, for all, it will represent power over the destiny of our people in the centuries to come.
Una migración “ofensiva” Con millones de migrantes colombianos en el exterior, y notando la poderosa influencia de otras comunidades migrantes latinoamericanas en los sistemas democráticos de países de acogida, parece razonable aprovechar este movimiento humano para avanzar las funciones del estado en pro del bienestar de los colombianos, tanto dentro como fuera de nuestro país.
La conquista cultural del norte parece inevitable, desde las calmas y tibias aguas del Caribe, pasando por el espinazo de los Andes hasta las grandes metrópolis del Cono Sur, los millones de habitantes que hoy habitan el Cinturón del Sol Norteamericano y la península Ibérica han llegado a ser mayoría en estos lugares, aún así, su conexión cultural con los países de origen en buena parte se ha roto, incluso si el orgullo cultural de la civilización latinoamericana se mantiene.
Dado esto, es un caso de miopía de política pública exterior de nuestras naciones no mantener contacto económico y político de las comunidades migrantes y no promover valores y propuestas que beneficien a nuestras naciones en los estrados de la Casa Blanca y el Palacio de la Moncloa.
Esta migración ofensiva debe pasar por el apoyo incondicional al desarrollo económico de nuestra diáspora fuera de nuestras fronteras. Los consulados deberán ayudar a los migrantes a encontrar trabajo, vivienda y la posibilidad de obtener ciudadanía doble, si no es posible por las limitaciones del gasto, estas tareas deben estar prestadas por Organizaciones sin Ánimo de Lucro apoyadas silenciosamente por el sector público y privado de nuestro continente.
Entre estos servicios, la educación es, tal vez, el servicio más relevante. Es necesario establecer institutos de educación cultural y de lengua al igual que educación técnica que atienda preferentemente a todos los hispanos. Esto tendrá el objetivo de popularizar el orgullo por la lengua, la cultura y la tradición del continente. La comunicación corporativa debe ensalzar al migrante no como traidor a su patria, sino como portador de progreso y poder para su país y comunidad, fomentando también la migración de retorno.
El tipo de cultura promovida deberá ser contraria a la caricaturización de nuestra gente en el exterior; deberemos promover a Borges, a Machado de Asís y a Vasconcelos por encima de Daddy Yankee o Bad Bunny (aunque remarcar el éxito musical de estos autores puede tener un mayor efecto en la población). Deberemos enseñarle a nuestros hermanos al otro lado del Atlántico y del Río Grande que son herederos de una cultura global y milenaria, valiosa y digna. Ellas y ellos son los adelantados de la misma en el norte global.
Este no es un fenómeno extraño en la historia reciente. El individualismo fragmentario de la cultura occidental contemporánea ha hecho un flaco favor al desarrollo nacional y continental. Alemanes, Japoneses e Italianos mantuvieron una fructífera correspondencia con sus comunidades migrantes que trajeron consigo capital, entrenamiento y tecnología tanto a sus países de origen como a este mismo continente. La Pampa Argentina, sembrada de familias italianas, fue durante décadas el corazón agropecuario de la Argentina, los comerciantes y trabajadores japoneses trajeron cultura a este continente desde Tijuana hasta Santiago, movieron la industria cafetera Paulista y la industria alemana impulsó la aeronáutica Colombiana y Peruana durante décadas.
Estas poblaciones fueron rápida y decididamente asimiladas en la cultura latinoamericana, añadiendo más pueblos a la gran nación cultural latinoamericana, aquella que trasciende la raza, la clase y las fronteras.
En resumen, en la lucha interminable de los pueblos, el abandono de nuestras hermanas y hermanos en territorios lejanos es no solo un fracaso de los gobiernos nacionales, sino también, de nuestra cultura de la cual todos somos herederos, por lo tanto, a todas y todos los lectores, insto a la ofensiva cultural, insto a la carga contra una hegemonía anglo europea, por la gloria del continente y de sus gentes. Esta es una empresa que trasciende no solo las fronteras sino también las ideologías. Para unos será una rebelión contra la superestructura imperialista del norte global, para otros, la reivindicación de la cultura iberoamericana en el mundo y la propagación de sus costumbres, pero para todos representará poder sobre el destino de nuestro pueblo en los siglos venideros.
Uma Migração 'Ofensiva' Com milhões de migrantes colombianos no exterior, e percebendo a poderosa influência de outras comunidades migrantes latino-americanas nos sistemas democráticos dos países anfitriões, parece razoável aproveitar esse movimento humano para avançar as funções do estado em prol do bem-estar dos colombianos, tanto dentro como fora do nosso país.
A conquista cultural do norte parece inevitável, desde as águas calmas e mornas do Caribe, passando pela espinha dorsal dos Andes até as grandes metrópoles do Cone Sul, os milhões de habitantes que agora residem na região do Cinturão do Sol Norte-Americano e na Península Ibérica se tornaram a maioria nesses lugares. No entanto, sua conexão cultural com os países de origem foi em grande parte rompida, mesmo que o orgulho cultural da civilização latino-americana perdure.
Diante disso, é um caso de miopia na política pública externa de nossas nações não manter contato econômico e político com as comunidades migrantes e não promover valores e propostas que beneficiem nossas nações nos palcos da Casa Branca e do Palácio da Moncloa.
Essa migração "ofensiva" deve envolver apoio incondicional ao desenvolvimento econômico de nossa diáspora além de nossas fronteiras. Os consulados devem auxiliar os migrantes a encontrar trabalho, moradia e a possibilidade de obter cidadania dupla. Se não for possível devido às limitações orçamentárias, essas tarefas devem ser realizadas por Organizações sem Fins Lucrativos apoiadas discretamente pelos setores público e privado de nosso continente.
Entre esses serviços, a educação é, talvez, o serviço mais relevante. É necessário estabelecer institutos de educação cultural e linguística, bem como educação técnica que atenda preferencialmente a todos os hispânicos. Isso terá o objetivo de popularizar o orgulho pela língua, cultura e tradição do continente. A comunicação corporativa deve enaltecer o migrante não como traidor de sua pátria, mas como portador de progresso e poder para seu país e comunidade, promovendo também a migração de retorno.
O tipo de cultura a ser promovido deve ser contrário à caricaturização de nosso povo no exterior; devemos promover Borges, Machado de Assis e Vasconcelos acima de Daddy Yankee ou Bad Bunny (embora enfatizar o sucesso musical desses autores possa ter um maior efeito sobre a população). Devemos ensinar aos nossos irmãos do outro lado do Atlântico e do Rio Grande que são herdeiros de uma cultura global e milenar, valiosa e digna. Eles são os pioneiros da mesma no norte global.
Isso não é um fenômeno estranho na história recente. O individualismo fragmentado da cultura ocidental contemporânea fez pouco para favorecer o desenvolvimento nacional e continental. Alemães, japoneses e italianos mantiveram uma correspondência frutífera com suas comunidades migrantes, trazendo capital, treinamento e tecnologia para seus países de origem e também para este mesmo continente. As planícies argentinas, semeadas de famílias italianas, foram o coração agrícola da Argentina por décadas; comerciantes e trabalhadores japoneses trouxeram cultura para este continente, desde Tijuana até Santiago, impulsionando a indústria cafeeira paulista, e a indústria alemã impulsionou a aviação colombiana e peruana por décadas.
Essas populações foram rapidamente e decisivamente assimiladas na cultura latino-americana, acrescentando mais povos à grande nação cultural da América Latina, uma que transcende raça, classe e fronteiras.
Em resumo, na luta interminável dos povos, o abandono de nossas irmãs e irmãos em territórios distantes não é apenas um fracasso dos governos nacionais, mas também de nossa cultura, da qual todos somos herdeiros. Portanto, a todos os leitores, insto a uma ofensiva cultural, insto a um ataque contra a hegemonia anglo-europeia, pela glória do continente e de seu povo. Este é um empreendimento que transcende não apenas fronteiras, mas também ideologias. Para alguns, será uma rebelião contra a superestrutura imperialista do norte global; para outros, a reivindicação da cultura ibero-americana no mundo e a disseminação de seus costumes. No entanto, para todos, representará poder sobre o destino de nosso povo nos séculos vindouros.
View Poll submitted by
juansotag-2807 to
LatinoPeopleTwitter [link] [comments]
2023.09.28 02:41 juansotag-2807 I got an epiphany and wrote a political declaration (because that is a thing now)
The text is in three lenguages, use
https://ttsreader.com/ if you want to listen to it, It is in Spanish, English and Portuguese
Una migración “ofensiva” Con millones de migrantes colombianos en el exterior, y notando la poderosa influencia de otras comunidades migrantes latinoamericanas en los sistemas democráticos de países de acogida, parece razonable aprovechar este movimiento humano para avanzar las funciones del estado en pro del bienestar de los colombianos, tanto dentro como fuera de nuestro país.
La conquista cultural del norte parece inevitable, desde las calmas y tibias aguas del Caribe, pasando por el espinazo de los Andes hasta las grandes metrópolis del Cono Sur, los millones de habitantes que hoy habitan el Cinturón del Sol Norteamericano y la península Ibérica han llegado a ser mayoría en estos lugares, aún así, su conexión cultural con los países de origen en buena parte se ha roto, incluso si el orgullo cultural de la civilización latinoamericana se mantiene.
Dado esto, es un caso de miopía de política pública exterior de nuestras naciones no mantener contacto económico y político de las comunidades migrantes y no promover valores y propuestas que beneficien a nuestras naciones en los estrados de la Casa Blanca y el Palacio de la Moncloa.
Esta migración ofensiva debe pasar por el apoyo incondicional al desarrollo económico de nuestra diáspora fuera de nuestras fronteras. Los consulados deberán ayudar a los migrantes a encontrar trabajo, vivienda y la posibilidad de obtener ciudadanía doble, si no es posible por las limitaciones del gasto, estas tareas deben estar prestadas por Organizaciones sin Ánimo de Lucro apoyadas silenciosamente por el sector público y privado de nuestro continente.
Entre estos servicios, la educación es, tal vez, el servicio más relevante. Es necesario establecer institutos de educación cultural y de lengua al igual que educación técnica que atienda preferentemente a todos los hispanos. Esto tendrá el objetivo de popularizar el orgullo por la lengua, la cultura y la tradición del continente. La comunicación corporativa debe ensalzar al migrante no como traidor a su patria, sino como portador de progreso y poder para su país y comunidad, fomentando también la migración de retorno.
El tipo de cultura promovida deberá ser contraria a la caricaturización de nuestra gente en el exterior; deberemos promover a Borges, a Machado de Asís y a Vasconcelos por encima de Daddy Yankee o Bad Bunny (aunque remarcar el éxito musical de estos autores puede tener un mayor efecto en la población). Deberemos enseñarle a nuestros hermanos al otro lado del Atlántico y del Río Grande que son herederos de una cultura global y milenaria, valiosa y digna. Ellas y ellos son los adelantados de la misma en el norte global.
Este no es un fenómeno extraño en la historia reciente. El individualismo fragmentario de la cultura occidental contemporánea ha hecho un flaco favor al desarrollo nacional y continental. Alemanes, Japoneses e Italianos mantuvieron una fructífera correspondencia con sus comunidades migrantes que trajeron consigo capital, entrenamiento y tecnología tanto a sus países de origen como a este mismo continente. La Pampa Argentina, sembrada de familias italianas, fue durante décadas el corazón agropecuario de la Argentina, los comerciantes y trabajadores japoneses trajeron cultura a este continente desde Tijuana hasta Santiago, movieron la industria cafetera Paulista y la industria alemana impulsó la aeronáutica Colombiana y Peruana durante décadas.
Estas poblaciones fueron rápida y decididamente asimiladas en la cultura latinoamericana, añadiendo más pueblos a la gran nación cultural latinoamericana, aquella que trasciende la raza, la clase y las fronteras.
En resumen, en la lucha interminable de los pueblos, el abandono de nuestras hermanas y hermanos en territorios lejanos es no solo un fracaso de los gobiernos nacionales, sino también, de nuestra cultura de la cual todos somos herederos, por lo tanto, a todas y todos los lectores, insto a la ofensiva cultural, insto a la carga contra una hegemonía anglo europea, por la gloria del continente y de sus gentes. Esta es una empresa que trasciende no solo las fronteras sino también las ideologías. Para unos será una rebelión contra la superestructura imperialista del norte global, para otros, la reivindicación de la cultura iberoamericana en el mundo y la propagación de sus costumbres, pero para todos representará poder sobre el destino de nuestro pueblo en los siglos venideros.
An “Offensive” Migration With millions of Colombian migrants abroad, and perceiving the powerful influence of other Latin American migrant communities on the democratic systems of host countries, it appears reasonable to exploit this human movement to advance the functions of the state for the well-being of Latin Americans, both within and beyond our borders.
The cultural conquest of the north seems inevitable, from the calm and tepid waters of the Caribbean, through the spine of the Andes to the great metropolises of the Southern Cone, the millions of inhabitants who now reside in the North American Sun Belt and the Iberian Peninsula have become the majority in these places. Nonetheless, their cultural connection with their countries of origin has, in large part, been severed, even if the cultural pride of Latin American civilization endures.
Given this, it is a case of shortsightedness in the foreign public policy of our nations not to maintain economic and political contact with migrant communities and not to promote values and proposals that benefit our nations on the stages of the White House and the Palace of the Moncloa.
This offensive migration must involve unconditional support for the economic development of our diaspora beyond our borders. Consulates must assist migrants in finding work, housing, and the possibility of obtaining dual citizenship. If it is not possible due to budget constraints, these tasks should be carried out by Non-Profit Organizations quietly supported by the public and private sectors of our continent.
Among these services, education is, perhaps, the most relevant. It is necessary to establish institutes of cultural and language education as well as technical education that preferentially caters to all Hispanics. This will have the objective of popularizing pride in the language, culture, and tradition of the continent. Corporate communication should extol the migrant not as a traitor to their homeland but as a bearer of progress and power for their country and community, also promoting return migration.
The type of culture to be promoted should be contrary to the caricaturization of our people abroad; we must promote Borges, Machado de Asís, and Vasconcelos above Daddy Yankee or Bad Bunny (although emphasizing the musical success of these authors may have a greater effect on the population). We must teach our brethren on the other side of the Atlantic and the Rio Grande that they are heirs to a global and millennia-old culture, valuable and dignified. They are the pioneers of the same in the global north.
This is not a strange phenomenon in recent history. The fragmentary individualism of contemporary Western culture has done little to favor national and continental development. Germans, Japanese, and Italians maintained fruitful correspondence with their migrant communities, bringing capital, training, and technology to their countries of origin as well as to this same continent. The Argentine Pampas, sown with Italian families, was the agricultural heart of Argentina for decades; Japanese merchants and workers brought culture to this continent from Tijuana to Santiago, driving the Paulista coffee industry, and the German industry boosted Colombian and Peruvian aviation for decades.
These populations were quickly and decisively assimilated into Latin American culture, adding more peoples to the great cultural nation of Latin America, one that transcends race, class, and borders.
In summary, in the never-ending struggle of peoples, the abandonment of our sisters and brothers in distant territories is not only a failure of national governments but also of our culture, from which we all inherit. Therefore, to all readers, I urge a cultural offensive, I urge an assault against Anglo-European hegemony, for the glory of the continent and its people. This is an endeavor that transcends not only borders but also ideologies. For some, it will be a rebellion against the imperialist superstructure of the global north; for others, the vindication of Ibero-American culture in the world and the spread of its customs. However, for all, it will represent power over the destiny of our people in the centuries to come.
Uma Migração 'Ofensiva' Com milhões de migrantes colombianos no exterior, e percebendo a poderosa influência de outras comunidades migrantes latino-americanas nos sistemas democráticos dos países anfitriões, parece razoável aproveitar esse movimento humano para avançar as funções do estado em prol do bem-estar dos colombianos, tanto dentro como fora do nosso país.
A conquista cultural do norte parece inevitável, desde as águas calmas e mornas do Caribe, passando pela espinha dorsal dos Andes até as grandes metrópoles do Cone Sul, os milhões de habitantes que agora residem na região do Cinturão do Sol Norte-Americano e na Península Ibérica se tornaram a maioria nesses lugares. No entanto, sua conexão cultural com os países de origem foi em grande parte rompida, mesmo que o orgulho cultural da civilização latino-americana perdure.
Diante disso, é um caso de miopia na política pública externa de nossas nações não manter contato econômico e político com as comunidades migrantes e não promover valores e propostas que beneficiem nossas nações nos palcos da Casa Branca e do Palácio da Moncloa.
Essa migração "ofensiva" deve envolver apoio incondicional ao desenvolvimento econômico de nossa diáspora além de nossas fronteiras. Os consulados devem auxiliar os migrantes a encontrar trabalho, moradia e a possibilidade de obter cidadania dupla. Se não for possível devido às limitações orçamentárias, essas tarefas devem ser realizadas por Organizações sem Fins Lucrativos apoiadas discretamente pelos setores público e privado de nosso continente.
Entre esses serviços, a educação é, talvez, o serviço mais relevante. É necessário estabelecer institutos de educação cultural e linguística, bem como educação técnica que atenda preferencialmente a todos os hispânicos. Isso terá o objetivo de popularizar o orgulho pela língua, cultura e tradição do continente. A comunicação corporativa deve enaltecer o migrante não como traidor de sua pátria, mas como portador de progresso e poder para seu país e comunidade, promovendo também a migração de retorno.
O tipo de cultura a ser promovido deve ser contrário à caricaturização de nosso povo no exterior; devemos promover Borges, Machado de Assis e Vasconcelos acima de Daddy Yankee ou Bad Bunny (embora enfatizar o sucesso musical desses autores possa ter um maior efeito sobre a população). Devemos ensinar aos nossos irmãos do outro lado do Atlântico e do Rio Grande que são herdeiros de uma cultura global e milenar, valiosa e digna. Eles são os pioneiros da mesma no norte global.
Isso não é um fenômeno estranho na história recente. O individualismo fragmentado da cultura ocidental contemporânea fez pouco para favorecer o desenvolvimento nacional e continental. Alemães, japoneses e italianos mantiveram uma correspondência frutífera com suas comunidades migrantes, trazendo capital, treinamento e tecnologia para seus países de origem e também para este mesmo continente. As planícies argentinas, semeadas de famílias italianas, foram o coração agrícola da Argentina por décadas; comerciantes e trabalhadores japoneses trouxeram cultura para este continente, desde Tijuana até Santiago, impulsionando a indústria cafeeira paulista, e a indústria alemã impulsionou a aviação colombiana e peruana por décadas.
Essas populações foram rapidamente e decisivamente assimiladas na cultura latino-americana, acrescentando mais povos à grande nação cultural da América Latina, uma que transcende raça, classe e fronteiras.
Em resumo, na luta interminável dos povos, o abandono de nossas irmãs e irmãos em territórios distantes não é apenas um fracasso dos governos nacionais, mas também de nossa cultura, da qual todos somos herdeiros. Portanto, a todos os leitores, insto a uma ofensiva cultural, insto a um ataque contra a hegemonia anglo-europeia, pela glória do continente e de seu povo. Este é um empreendimento que transcende não apenas fronteiras, mas também ideologias. Para alguns, será uma rebelião contra a superestrutura imperialista do norte global; para outros, a reivindicação da cultura ibero-americana no mundo e a disseminação de seus costumes. No entanto, para todos, representará poder sobre o destino de nosso povo nos séculos vindouros.
submitted by
juansotag-2807 to
PoliticalLatinos [link] [comments]
2023.09.27 14:01 FaithlessnessHot2908 Llevo cuatro años desempleado, vivo con mis padres y colaboro en casa para retribuirles, pero les hago estorbo.
Contexto: Seis meses antes de pandemia quedé desempleado, me tomé un mes de pausa antes de volver a iniciar la búsqueda de un nuevo empleo; me instalé en lo sucesivo en casa de mis progenitores y al cumplirse mi mes sabático me dediqué a enviar hojas de vida a cuenta empresa y por cuánto medio conocido(virtual o en persona. De hecho hace semanas por acá me aconsejaron LinkedIn, pero tal parece que solo es un medio para áreas más académicas o empresariales)
Desafortunadamente acabé el 2019 desempleado e inició el 2020 que trajo consigo la conocida pandemia. Por obvias razones solo durante un mes más una vez iniciada la misma, pude seguir en la búsqueda de trabajo en persona, tocando puertas, caminando, etcétera. En fin, ya recluido en casa, y a falta de un medio de ingresos me dediqué a hacer carteleras para estudiantes mientras los colegios también cerraron. Luegopoco a poco fui vendiendo libros de mi biblioteca personal con tal de poder aportar algo en casa(pero, como todos sabemos en Colombia la población no Lee, y si hay un porcentaje que lo hace, este es muy bajo o nulo en la costa norte colombiana)
Solo hasta finales del año pasado e inicios de este pude durar unos meses laborando en un granero, pero el pauperrimo trato hacía los trabajadores y sueldo risible me obligaron a renunciar(ganaba 15 mil diarios por 12 horas de trabajo)
Actualmente sigo desempleado, ya totalmente derrotado en lo concerniente a seguir invirtiendo en impresiones y transportes, energía y tiempo para al final no lograr siquiera una entrevista laboral(literal, la última entrevista que tuve fue en la última empresa en la que trabajé) Así llegamos a los últimos meses e incluso año. Mi padre y madre son personas enchapadas a la antigua, vivieron en pueblos dónde el campo era su medio de subsistencia; ambos por x o y razones arribaron a mi actual ciudad a buscar nuevas oportunidades de trabajo, se conocieron y eventualmente tuvieron hijos(soy el mayor de seis hermanos, todos trabajan excepto yo y otra hermana que tiene condición de discapacidad a la que cuido) Y bueno, yo sigo acá. Ayudando en quehaceres del hogar, no cocino porque mi madre es muy celosa con su cocina a pesar que ya hasta se le caen las cosas. Mi padre en lugar de pedirme ayudarle en sus labores, solo me llama para que me quede viéndolo hacer todo. A lo mucho me permite largarle herramientas.
Y esta mañana mientras me levantaba los escuché hablando de mi, que si porque no hago nada, que solo todo el día con el celular o un libro en la mano(mis horarios de lecturas no se extienden a más de dos horas y estas son cuando la casa se encuentra en quietud porque estén tomando una siesta o ya por la noche cuando duermen)
En resumen, me hallo desesperado. Hace días quise ir a visitar las cariñosas con lo conseguido de la venta de unos libros, con tal de apaciguar mi ansiedad y estrés por la monotonía, quejas, reclamos, etcétera. Pero al final preferí no darme ese gusto porque en caso me vuelvan a atacar con sus discursos. Al menos tendré con que ir a hacer una pequeña compra para la casa.
submitted by
FaithlessnessHot2908 to
Colombia [link] [comments]
2023.09.04 15:19 alienmoney Debo dejar mi empleo, ya no se qué hacer ?
Hola a todos, se que puede que esté no sea el mejor lugar para preguntar y que muchos me diran que es algo que yo mismo debo saber, pero el día de hoy siento que estoy a nada de estallar y quería comentarlo.
Actualmente trabajo como analista eccomerce en una empresa colombiana en la cual llevo un año, llevo un año intentando de todas las maneras que conozco y no, para que el sitio sea rentable, pero debido a muchos factores, temas de inventario, orden interno , productos y demás es muy complejo, además ni siquiera hay un presupuesto para pauta fijo mensual y menos uno para algún tipo de mejora que necesite el ecommerce.
La semana pasada me trasladaron de lugar, es decir de donde trabajaba anteriormente me enviaron a otra sede, mucho más lejos de donde trabajaba anteriormente, aunque ese no es el mayor problema en cierta parte me afecta, al realizar el cambio me sentí ilusionado y pensé que las cosas eran para mejorar, pero me encontré con una realidad totalmente diferente, aunque debo decir que el lugar en cuanto a estrés y tema psicológico siento que es mucho más tranquilo que donde anteriormente estaba, pero para el tema del trabajo, la operación y productos no, es lo mismo a la otra sede o peor.
De verdad ya no se qué hacer estoy a nada de tirar la toalla, pero no he encontrado algo mejor, me encuentro en la ciudad de cali, y la oferta y salario para el tipo de trabajo que realizó no es la mejor, y pues aunque no tengo muchas deudas algo debo en el momento y necesito el salario ya que no tengo otra fuente que me genere para los gastos que requiero.
También he pensado en dejarlo todo y empezar algún emprendimiento, se que no está bien quejarse pero al día de hoy siento que ya no puedo más, a veces siento como que la vida me estará diciendo que aquí no es, para rematar el día de hoy mi moto sufrió un corto y trato de incendiarse y fue un tema llegar hasta el trabajo ya que el lugar donde me cambiaron no es nada seguro y vivo bastante lejos ( se que es un tema aparte) solo quería comentarlo.
De verdad no sé qué hacer acepto todo tipo de recomendación, como dije necesito el salario y un empleo, creería que como la mayoría de personas.
Saludos,
submitted by
alienmoney to
ColombiaReddit [link] [comments]
2023.08.28 04:18 Important_Industry_2 Lucillexs - Parece que el sugar y la putita andan en algo mas “duro”, ya le dio un herpes
2023.08.26 15:24 Rodri8890 Por qué todo lo venezolano es “colombovenezolano”?
Gastronomía, música (el mayor ejemplo siendo el joropo)… poco se escapa de ser denominado como “colombovenezolano”.
Hoy en día, hay algo que sea considerado venezolano? Sé de muchas cosas que son consideradas únicamente colombianas, pero con Venezuela parece que no es el caso.
(Esto no es para mandar hate a Colombia, es curiosidad genuina)
submitted by
Rodri8890 to
vzla [link] [comments]
2023.08.24 20:06 MariposaPurpura Origins and Authors of the Capitulation Quotes for Colombia
"Hay una verdad trivial, pues no hay duda ni incertidumbre al decirla, que sin embargo es importante tener siempre presente: todos nos vamos a morir, el desenlace de todas las vidas es el mismo.
Sabemos que nos vamos a morir, simplemente por el hecho de que estamos vivos"
"There is a trivial truth, since there is no doubt or uncertainty in saying it, which, however, is important to always keep in mind: we are all going to die. We know that simply because we are alive."
-El olvido que seremos (The Oblivion we will be) - Hector Abad Faciolince (Republic of Colombia)
El olvido que seremos is a biographic book written by Hector Abad Faciolince about his father Hector Abad Gomez, medic and congressman for the Liberal Party who was killed by right-wing paramilitaries in 1987 when he was running to be Medellin's mayor. It's a wonderful book who also serves as an autobiography for Faciolince and provides a visceral look into Colombian political violence. Hector himself is what Reddit would call a "terminal shitlib" characterized by his strong liberalism and his opposition to the left his father belonged to and to the Conservative right that killed him, he recently barely survived a missile strike on Kramatorsk, Ukraine, where he was trying to drum up support for Kyiv among Latin Americans. His friend, Ukrainian writer Victoria Amelina perished in the attack.
"Nada más cruel e inhumano que una guerra. Nada más deseable que la paz. Pero la paz tiene sus causas, es un efecto. El efecto del respeto a los mutuos derechos."
"Nothing more cruel and inhuman than a war. Nothing more desirable than peace. But peace has its causes, it is an effect. The effect of respect for mutual rights"
-Jorge Eliecer Gaitan (Colombian Revolutionary Union)
Jorge Eliecer Gaitan was a Colombian politician whos served as mayor of Bogotá from 1936–37, Education Minister from 1940–41, and Labor Minister from 1943–44 under the governments of Alfonso Lopez Pumarejo and Eduardo Santos. Extemely charismatic and an excellent orator. he also served as Liberal Party Leader for 1948. A relatively milquetoast SocDem he ran for president for 1946 being the preferred candidate of the Party's Left Wing (mostly SocDem), which caused him to divide the vote with the Lebanese Gabriel Turbay, the Party Right Wing's (Classical to Progressive Liberal ) candidate which cost the Liberal Party the eelction. He achieved control over the party in 1948 and was set to utterly crush in the polls in the 1950 's before he was murdered on the door to his house by Juan Roa Sierra, whose motive we can only guess since he was (literally, physically) turned into red paste by a mob about 30 minutes after the murder.
"El espectro de la violencia homicida ha aparecido en la historia colombiana siempre que se creyó que el hipócrita respeto de los formulismos podía sustituirla obediencia de las obligaciones morales"
"The specter of homicidal violence has appeared in Colombian history whenever it was believed that the hypocritical respect for formalities could replace the obedience of moral obligations"
-Laureano Gomez (New Granada)
Yes the sheer hipocrysy in this quote is only matched by Sappho's writings on Rhodopis. Laureano Gomez was a fascist Colombian politician who was leader of the Conservative Party from 1933 to 1953 kown for his fervent catholicism, racist and classist views and his incredible skill at oratory, he was elected in 1950 as president, mainly because he was the only candidate due to the civil war, his presidency was characterized by violations to the freedom of press, freedom of assembly, political freedom, continous and extreme massacres, brutal, murderous repression and sending a Batalion to help out in Korea (Mainly to prove he wasn't a Nazi), however he had the decency to have a stroke one year in his term, and thus his VP Rafael Urdaneta actually ran most of his term, his recovery and subsquent retaking of power caused him to be couped more or less ipso facto by Gustavo Rojas Pinilla, then head of the army.
"Sólo tú comprendes que enredaste los años para malgastar y los años de la reflexión en una sola torcida actividad intensa. Viviste al mismo tiempo el avance y la reversa"
"Only you understand that you entangled the years to waste and the years of reflection in a single twisted intense activity. You lived the advance and the reverse at the same time."
_¡Viva la musica! (Long Live Music!). Andres Caicedo (United Democratic Front)
Unlike the other quotes here, Viva la Musica has little to do with politics, it's a book about a high-class teenager who enters a spiral of drugs, parties and music until she drowns on her own exceses, happily mind you, prefering to burn out than to not burn at all. It's a terrific book, even if a overwhelming one and one of the ppinnacles of Colombian literatur. It's author Andres Caicedo was an Intellectual from the city of Cali near the Pacific Oceans, founder of two magazines, writer of several theatre plays and general riot of a man, his work is often defined by its groundedness and its opposition to Magical Realism, then the dominant literary current in Latin America. Caicedo, constantly tormented and prone to depression, had said all his life that living after 25 was an atrocity, the same day Viva la Musica hit the shelves, soon to become one the great works of Colombian and Latin American literature, Andres took 60 Barbiturates ending his life. He was 25 years old.
"Si se opone la naturaleza, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca"
"If nature opposes us, we will fight against it and make it obey us."
-Simon Bolivar (National Socialist League)
There is no actual record of Bolivar saying this, it was supposedly said in an earthquake on Caracas in 1812, but the only record of this is an Anti-Bolivar, Royalist author, as such this one is probably apocryphal
I do not know the other two ones
It is necessary to suffer all the heat of the sun and all the hardships of a conqueror, since our campaign is about conquering the universe.
— Second Patriotic Army
We are Bolivarians. The Supreme Father of America conscientiously judges us to the point of honoring our lips like stirrup peons kissing his boots.
— Free State of Colombia
I have not even been able to find the Spanish originals the Bolivar Knob-Gobbling of the latter makes me suspect it's Venezuelan who are more prone to worshipping ole Simon, hell, it might even be Chavez himself for all I know. But I honestly can't tell. On the former quote I have no leads at all!
submitted by
MariposaPurpura to
TNOmod [link] [comments]
2023.08.19 06:51 StellitoLindo ¿? Con qué seriedad se toman las redes sociales
Uso redes sociales desde que estaba en la preparatoria, por allá del 2007, millennial aquí. En ese entonces como cualquier adolescente, publicaba lo mismo que la mayoría, jugaba ocasionalmente juegos como Farmville, Poker, etc. Desde siempre fui muy curioso y platicaba con gente de todo el mundo, me hacía "novio" en Facebook de Colombianas o Venezolanas y básicamente no me preocupaba de lo que pensara la gente. Tenía dos o tres perfiles de FB, uno "normal", otro para ligar, otro de spam. Cuando entré al mundo laboral, escuché progresivamente que los empleadores se fijaban en redes sociales por lo que publicaba reposts de contenido de mi interés y publicaciones esporádicas de algún viaje o reunión. Hoy en día solo uso Reddit y X para informarme de lo que pasa en el mundo e "interactuar" pero FB, IG y la que nombren para mí no existe, no tengo interés alguno en volver a usar una red. Conservo el FB para "contactos" y familiares lejanos pero he reflexionado que si no me han contactado ni yo he contactado a familiares y personas en más de 6 o 7 años, bien podría cerrarlo por completo. Mis contactos cercanos están en Whats o Telegram y no hay más. No sé si es apatía o que me cansé de ver cómo la gente muestra una imagen parcial de lo que es, cuando internamente sabes que es muy diferente y eso aplica para todos, yo incluido, por eso dejé de usar las redes y solo comento en foros de mi interés.
Ahora, mi pareja es mayor que yo pero ella se toma demasiado en serio las redes sociales para mi gusto. Puede pasar fácilmente unas dos o tres horas (o más) respondiendo cada uno de sus comentarios y no son comentarios de gracias o así, son comentarios largos sobre todo para sus seguidores más cercanos. A veces saca a colación temas de mujeres, que si alguien comentó pasivo agresivo, que si alguien no le dio like, que esto y aquello. Al inicio me decía que había posteado X cosa y esperaba que yo le comentara y se molestaba si no lo hacía aunque se me hacía algo absurdo. Puedo entender que era también para que si alguien se quería pasar de listo, supiera que yo estaba "al pendiente". Es importante aclarar que ella jamás de los jamases pública selfies o fotos de ella, todo es relacionado a nuestras mascotas y cuando salimos de paseo (paisajes, comida, cultura del lugar, etc).Ojo, hablamos de muchas cosas y temas, esto solo es referido a las redes sociales. Para contexto, yo soy el sostén de la familia, no tenemos hijos, tenemos mascotas y ella no trabaja actualmente. Yo no me considero ni de lejos un parámetro de comparación porque desde los 15 años he sido algo irresponsable si así se puede llamar y ahora más bien soy apático.
Ustedes se toman serio las redes sociales? Si alguien comenta, se sienten comprometidos a responder? Eso les causa algún estrés o ansiedad? Consideran importante involucrar a su pareja en sus publicaciones aunque en realidad tengan 0 interacción con sus seguidores? Quiero saber si solo soy yo o es más normal de lo que pienso y conforme nos hacemos más adultos, nos importa menos la interacción con otros. Sí tengo amigos, pero como escribí arriba, están a un whats de distancia y prefiero vernos cada x meses y ponernos al corriente que estar interactuando en sus redes.
submitted by
StellitoLindo to
RedditPregunta [link] [comments]
2023.08.03 02:58 Puzzleheaded-Big1332 Algún compa chaquetero de Mx para ver Tetonas por Rave morbo sólo machines mayores de 25
submitted by Puzzleheaded-Big1332 to juli_roman_pajas [link] [comments]
2023.07.31 03:11 Gadfeal Inmigrantes extranferos o Residentes de Antioquia, Colombia: ¿Consejos para Mudarme a Antioquia, Colombia?
Hola, estoy por viajar a Antioquia, Colombia para explorarla como futura tierra de residencia. Lo siguiente es un resumen de mi "análisis de escritorio" y agradecería los comentarios de los expertos y de los habitantes de Antioquia.
Aunque nunca he estado en Colombia, he conocido a colombianos en el extranjero, y he leído sobre la historia y actualidad del pais. En agosto, planeo un viaje para explorar la posibilidad de radicarme por la jubilación en las tierras altas de Colombia, específicamente en Antioquia, en las afueras de Medellín. Mis motivaciones son climáticas, culturales, económicas, logísticas y de "seguridad".
Clima. Como el calentamiento global parece conducir inevitablemente a un calor cada vez más intenso, "veranos" más prolongados y una intensa actividad de tormentas, no deseo vivir en ninguna zona donde me queme al vapor, me inunde o me sacuda el viento por gran parte del año. Antioquia tiene un clima tropical de altura con temperaturas típicas durante todo el año entre los 17° y 25° C. No hay riesgo de huracanes; y los terremotos han sido en su mayoría menores. No se trata solo de comodidad del aire, el clima también significa una dimunicion importante de problemas de termitas o pulgas, y una vida más activa al aire exterior.
Cultura. He disfrutado de una vida biatlántica y hablo francés e inglés con fluidez. Desde 2009, he realizado viajes de inmersión en español a Argentina y España, y he visitado México varias veces. Actualmente vivo en Miami, donde aproximadamente el 30% de los residentes nacieron en una nación hispana, y unos otros 30% son estadounidenses de segunda y tercera generación nacidos de antepasados hispanohablantes. Ahora hablo español a un nivel intermedio y, habiendo adquirido fluidez en otro idioma como adulto (el francés), espero dominarlo dentro de un año de vivir en Colombia. Mi profesora de español en Miami era colombiana y he llegado a apreciar mucho su amabilidad como típica de los colombianos.
Inversion y Economia. El mercado inmobiliario de EE. UU. se ha vuelto imposible para la mayoría de los adultos en actividad. En 2022, se invirtió mucho en bienes raíces en Miami como viviendas secundarias por compradores extranjeros o como residencia principal de jóvenes estadounidenses con much dinero que podían trabajar de manera no presencial la mayor parte de la semana. Como resultado, ahora cuesta más de 1,000 $US para alquilar una HABITACION, excepto en las casas más modestas, y el costo de vida ha aumentado alrededor de un 20 % desde la pandemia, mientras que los ingresos no han aumentado de manera concertada. A medida que envejezco, el riesgo astronómico de la explosión de los costos de atención médica se vuelve preocupante, cuando incluso el programa de seguro médico subsidiado por el gobierno federal, Medicare, está lejos de poder protegerme por completo de un desastre financiero. Colombia, actualmente, tiene estimaciones de costo de vida más bajas que las de México, y se podría vivir bien con el 30% del presupuesto equivalente de los Estados Unidos.
Atención Médica - Calidad, Acceso, Costo. Los colombianos son unas de las personas mejor educadas del mundo, y las instalaciones médicas son de muy alta calidad en las principales ciudades. Debido al acceso asequible, en general, los colombianos son más saludables que los estadounidenses. Medellín es reconocida por tener 4 de los 29 mejores hospitales de América Latina. Además, aunque actualmente se encuentra en revisión, el plan de seguro médico público significa que la atención médica casi universal es asequible, ya que está vinculada únicamente a los ingresos (no a la edad ni a condiciones preexistentes). Incluso los planes de prestación médica privados complementarios o complementarios, como la "medicina prepagada", son en gran medida asequibles, ya que las aseguradoras se ven en gran medida exentas de la carga del cáncer y otras afecciones graves por parte de la "aseguradora de último recurso" en el sistema público. A medida que uno envejece en los EE. UU., la complejidad inhumana de navegar por Medicare y las pólizas de seguro médico relacionadas se vuelve cada vez menos agradable para las personas con impedimentos cognitivos.
Logística. Medellín está a solo unas 3 horas de Miami. Está tan "distante" como Boston y más cerca que la California o que la mayoría de los aeropuertos mexicanos. Las tarifas aéreas son generalmente asequibles. El mal tiempo sólo excepcionalmente causaría retrasos hacia o desde el aeropuerto de Medellín.
Riesgo y Seguridad.
Riesgo físico
EE.UU. Como no estadounidense que se mudé a los EE. UU. hace décadas, me sorprendió que la mayoría de los estadounidenses estuvieran continuamente expuestos a noticias sobre violencia y delincuencia. Incluso la generación actual de programas de televisión está anormalmente dominada por representaciones de crímenes y violencia, fiscales, detectives, abogados y policías; sin embargo, esos son casos raros, si es que alguna vez ocurren, en mi propia vida. La compra, tenencia, entrenamiento y uso prácticamente descontrolado de armas, incluidas las de grado militar, no se va a resolver mientras una Constitución obsoleta de 250 años tenga sus palabras sacadas del contexto de fines del siglo XVIII. Ha habido casi 500 "tiroteos aleatorios" en los EE. UU. este 2023. La sensación generalizada de inseguridad en los EE. UU. significa que ningún niño en edad escolar, ningún vecindario o grupo socioeconómico no tiene, en el fondo (o al frente) de mente, el riesgo de inesperado peligro mortal.
Antioquia. No tengo informacion fiable actual sobre la situacion de seguridad en Colombia para formular opinion.
Riesgo politico
EE.UU. Solo fue insinuado por primera vez durante la presidencia de Nixon, pero explícito en la presidencia de Trump, la Constitución de los Estados Unidos deja a la democracia extremadamente vulnerable a los riesgos modernos de subversión por parte de un autócrata persuasivo. Es muy posible que una futura presidencia de De Santis o Trump permita a los líderes autocráticos hacer una farsa de la democracia, instigar políticas represivas, fomentar los prejuicios e incluso conducir a un conflicto civil armado, un potencial evitado por poco el 6 de enero de 2020 en DC.
Colombia. Del mismo modo, a pesar de algunos comentarios instintivos posteriores a las elecciones de 2022 sobre el "riesgo" de que Colombia se convierta en otra autocracia como en Venezuela o Nicaragua, un examen más detenido haría que eso sea menos probable que en los EE. UU. Aunque todavía no tengo suficiente información, sospecho que el riesgo político en Colombia es al menos mitigado por una constitución más actualizada y respetada. El expresidente Uribe intentó anular el límite de dos mandatos, pero los tribunales colombianos se lo impidieron. El presidente colombiano más reciente, Petro, fue un ex guerrillero de "izquierda"; sin embargo, solo tiene un control tenue de una coalición donde su partido solo obtuvo el 20% de los votos. Sus políticas están atenuadas tanto por la necesidad de acomodar a los partidos de la coalición como por la presión de las empresas para no obstaculizar el progreso económico consistentemente positivo de Colombia, luego de dos generaciones de pobreza masiva relacionada con la actividad criminal organizada descontrolada. Apenas el 5% de los colombianos paga impuesto sobre la renta personal, por lo que la gran mayoría de los ingresos del gobierno colombiano provienen del impuesto empresarial y las ganancias de las empresas públicas.
Gracias por sus comentarios.
submitted by
Gadfeal to
Colombia [link] [comments]
2023.07.30 01:53 Odd_Sale_3684 soyyoelmalo/a por no querer estar con mi papa?
soy el malo por no querer estar con mi papa?
Hola esta es mi primera vez escribiendo en Reddit y quiero saber si yo soy el malo.
Contexto:soy un chico de 16 años que vive en Ecuador, soy el hijo único de la relación de mis padres, tengo una hermana mayor por parte de mi padre, aunque no tengo contacto con ella desde que tengo 7 años esto es relevante.
Mi padre es un hombre de 63 años, desde que tengo memoria, mi padre prácticamente me maltrato de forma psicológica.
Esto porque de niño sufrió de maltrato físico y verbal de mi abuelo ya que eran pobres y esto no lo digo de manera respectiva.
Mi abuelo nació en una familia humilde y cuando se volvió mayor esto empeoro y tuvo que trabajar para mantener a más de 12 hijos.
Y de entre todos ellos mi papa, al que se podría considerar la oveja negra de la familia.
Aunque se graduó de arquitecto en el extranjero, prácticamente fue un mantenimiento cuando volvió viviendo a costas de mi abuelo, el cual no tenía a mi papá como una persona madura.
Mi padre venía de separarse de la madre de mi hermana, ya que quería que ella lo mantuviera ya que mi papá cree en la frase el pobre es pobre porque quiere.
Cuando conoció a mi mamá tenía una actitud increíble esto dicho por mi madre, pero todo cambio cuando se casaron, el empezó a maltratar a mi mamá de manera psicológica, insultando la a más no poder por ser colombiana y tener familia.
Si se que esto parece un chiste pero mi papá odia a más no poder a la familia de mi mamá por que segun el son todos unos vagos que viven a costas de el.
Ya que el piensa que mi madre le roba dinero y se lo manda a mis tios para que se mantengan sin trabajar, lo cual puedo decir con seguridad que es mentira ya que lo que el dice que mi mamá le roba no es más que una excusa para que no sepan que le manda plata a sus amantes.
Esto lo sabemos mi mamá y yo porque llamaban a mi papá todos los días para tener relaciones sexu@les de todo tipo.
Me han escrito a mi ya que mi papá da mi número en muchos lugares de dudoso prestigio aunque no lo admite porque sabe los problemas en los que se puede meter con su familia.
Por eso desde que entre a primaria mi papá me decía cosas horribles de mi madre y mi familia colombiana, sus insultos eran variados pero lo más recurrentes era decirme que era un fracaso por no ser el estudiante número 1 del Colegio, ya que todos mis primos de lado paterno son estudiantes excelentes graduados de Buenos colegios y universidades.
Esto llevo a que desde que tengo 5 años empezará a tener depresión infantil que al paso del tiempo y el bullying que me hacían en el colegio se fuera agravando a tal punto que consideraba quitarme la vida.
Esto se agravaba mas, ya que mi padre nunca estuvo presente en mi infancia, con esto no quiero decir que se fue por cigarros si no que el nunca se interesó en como era mi vida más bien lo único que le importaba era que me sacará una buena nota.
Afortunadamente mi madre y su familia estuvieron para mi siempre que los necesitará me daban el Apollo que me faltaba.
Y dado a que yo nunca pude ver a mi padre como una figura paterna, este lugar lo tomó mi abuelo paterno y la hermana de mi papá mi tia.
Que siempre se preocupaba porque tuviera una bonita infancia ya que sabía lo dañado mentalmente que esta mi papá.
Por el lado de mi tía ella prácticamente me ve como un hijo, me da dinero, me compra cosas y a dejado algunas cosas suyas a mi nombre.
De hecho en varias ocasiones se pelearon con mi papá por no querer dejarnos ir a Colombia, según el nuestra familia solo son el mi mamá y yo aunque nisiquiera se preocupa por nosotros, esto llegó al punto de no querer que valla al funeral de mi abuela materna ya que estaba en clases pero pude ir porque mi madre le contó a mi abuelo y el amenazó ami papá de no darle los 200 dólares semanales que le daba para sus gastos personales.
Y esto se ha repetido casi todos los años ya que el ve como una molestia que nos vallamos a Colombia cuando podemos irnos a trabajar y mantenerlo, aunque el no trabaje porque recibe una pensión de 1000 dólares mensuales.
Mi madre en pandemia decidio separarse de mi papá, no se divorciaron solo se separaron ya que ya no aguantaba a mi papá ni su forma de comportarse depués de que se volvió mucho más insoportable en pandemia.
Esto genero que solo nos veamos muy debes en cuando los fines de semana, en los cuales mi madre y yo hemos recibido insultos y represalias de parte de el.
Ya que mi papá hizo que mi madre perdiera su trabajo, trabajo con el cual mi madre pago sus cuentas por más de 5 años, al ya no tener una fuente de ingresos sólida nos teníamos que ir con el para que nos diera al menos para una canasta básica.
Sin embargo todo llegó a un punto sin retorno, cuando mi padre estando borracho empezó a insultar nos solo porque mi mamá le dijo acerca de una cirugía que tienen que hacerme.
Solo porque no estamos en la mejor situación financiera por todos los gastos innecesarios de mi padre en sus "amigas".
Por lo que nos fuimos a nuestra casa como en muchas ocasiones nos obligó a hacerlo.
El sabia que esta vez cruzó la línea ya que mi mamá no le hablo por más de dos semanas ya que un tío mi que estuvo en ese momento le dijo que definitivamente había cruzado la línea.
Trato de reconquistar a mi de muchas maneras hasta hace dos días, mi abuelo tuvo una complicación y falleció de manera tranquila.
Mi papá en su fueneral y posteriormente entierro solo estuvo presumiendo a mi y a mi mamá tratando de que le demos otro oportunidad.
Y hoy se enojó porque no queremos ir a comer con el porque nos estamos mudando ya que vendieron el Departamento/local que le pertenece a el y a mi tío.
Donde nos metió a vivir solo porque necesitaba dinero para ir a Brasil y reconciliarse con mi hermana.
Por una discusión en la cual mi papá se nego a darle permiso de casarse y poder hacer su vida en Londres ya que mi hermana consiguió una beca del 100% pero mi padre le dijo que en Brasil tendría una mucho mejor educación.
Y solo tenemos hasta mañana para poder irnos al apartamento que mi tía le ayudó a comprar para que me lo de ami.
Y lo único que hace desde que rechazamos ir con el es escrirme diciendo que soy una mal hijo haciendo sentirme mal de muchas maneras.
Se que esto fue muy largo pero quería soltar me porque realmente me siento mal por el y que me puedan decir si estoy bien o si estoy mal
Soy yo el idiota/malo
submitted by
Odd_Sale_3684 to
SoyElMalo [link] [comments]
2023.07.20 21:48 Responsible-Storm137 En CABA siguen juntandose los "emprendedores"?
La pregunta me acaba de venir a la cabeza mientras leo sobre un caso de un crypto estafador (no sé si el término existe) muy conocido tanto en Venezuela, como en Colombia.
Tengo casi 4 años viviendo en CABA (justo unos meses antes de la pandemia), y en aquel entonces mi Instagram estaba inundado de una banda de gente que te venia con el cuento de "quieres ser tu propio jefe?".
Un caso particular fue el de un contacto que me hizo una chica, tambien venezolana, que apareció de la nada en mi IG (en aquel entonces lo tenía público), y arranca engatusando y diciendo que le gusta mi perfil y bla bla bla (nota a mi yo del pasado, nadie, NADIE habla asi). Total que me convence y me dice que nos veamos en un Starbucks en CABA (ya ni recuerdo la calle, pero creo que era sobre Santa Fe o Callao). Yo, bien tonto le digo "dale, no problem".
Llego al sitio acordado y me dice que ella va en camino... espero 20 minutos y nada. Luego de la nada se me acerca una chica colombiana (su acento la delató de inmediato) que era colega de la venezolana y que la disculpara por no llegar al lugar, y empieza a contarme un cuento choto de la "empresa" de esta persona muy importante, pero que curiosamente no tiene nombre, y que es muy bueno y les da clases de educación financiera y de libertad financiera, y como ser su propios jefes, y otra sarta de boludeces.
Cuando yo escuche esto mi cerebro decía "bueno, ya sabes que es una estafa por donde quieras", porque para que te digan que vas a ser tu propio jefe, pero que aun así "trabajas" en la empresa de otro, no tiene mucho sentido. Otro aspecto es el tema de la libertad financiera, que se me antoja como el término más clickbait de los ultimos 10-15 años.
En fin, yo dejé que terminara de hablar, y me quedo viendo el sitio, y era gracioso que un Starbucks estuviera hasta la madre de puros tipitos con pinta de engreídos, con ropa de Zara, atendiendo llamadas de no sé quién, y hablando o haciendo las veces de hablar inglés para darse mayor importancia. Al termino de su monólogo, mi única pregunta fue "cuánto tengo que invertir?" "Es una inversión pequeña, solo 1500 USD por las clases de educación financiera, o si no puedes, nos pagas con los retornos de tus movimientos hasta completar el monto"...
Yo me levanté de la mesa, y aguantando las ganas de reír, le dije "creo que no es nada razonable lo que me pides, analizalo"... uno de los payasos vestidos de Zara se acerca a la mesa y me intenta convencer, mientras mira a la muchacha con un dejo de maldad. Me pregunta si no me llamaba la atención el emprendimiento, a lo que yo le respondo en inglés (a ver si me respondia) "cual? Donde te presto plata para que te compres un iPhone nuevo? No gracias". El tipo no entendió y le dije, ahora en español "si no sabes hablar en otro idioma, no lo aparentes. Más bien, agarra de las 'inversiones' que te dan y pagate un curso".
Me fui, y obviamente todos se quedaron viéndome un rato como wtf. La venezolana me escribió a los días, ofendida porque le falté los respetos a su líder, le dije cordial y decentemente que fuera a estafar a otro y la bloquee. Días después la misma tipa le escribió a una conocida y le explique todo.
Y acá es donde vuelvo al inicio: siguen estos despreciables juntándose en los cafés? Lo pregunto porque hace unos meses juraría haberlos visto en un Starbucks en Palermo.
submitted by
Responsible-Storm137 to
BuenosAires [link] [comments]