Prostitutas italia mis vecinas son prostitutas

Tengo una relación prohibida por mi familia por problemas que tuvimos en el comienzo de nuestra relación

2023.11.28 15:12 Low_Individual_4696 Tengo una relación prohibida por mi familia por problemas que tuvimos en el comienzo de nuestra relación

Bueno para empezar tengo 16 años y mi pareja tiene la misma edad y mi familia no quiere que estemos juntos por problemas que hemos tenido y no supimos como resolverlos correctamente, nuestra historia empezó muy bonita nos conocimos en la secundaria e hicimos click en un momento nos volvimos novios el se presento con mis padres para hacerle saber que éramos una pareja formalmente ellos aceptaron con gusto par ese entonces teníamos 14 años casi 15, en una cita una cosa llevo a la otra y tuvimos relaciónes con protección nos cuidamos y el me cuido porque era nuestra primera vez estuvo mandándome mensajes de watsapp para saber como me sentía, paso unos 4 meses y yo no me armaba de valor para comentarle a mis padres sobre esto tuve varios problema con mi pareja sobre amigos, salidas y sobre tomar alcohol por influencia de amigos que estuvo mal y lo se. Me deprimía mucho cuando nos peleábamos porque en cierta parte era mi culpa las peleas, mis papás notaron esto y revisaron mi celular para ver que pasaba y descubrieron que ya no era virgen, me regañaron en cierta forma porque se portaron muy comprensibles son papas jóvenes así que supongo que lo entendieron pero lo que más les dolió es que no les tuve la confianza, hablaron con él y acordamos en ya no hacerlo porque estamos muy chicos.
Después de un tiempo no lo volvimos hacer entramos a la preparatoria y las hormonas se alocaron y lo volvimos hacer no supieron fueron 5 veces que lo volvimos a hacer, para año nuevo fue a mi casa a darles el abrazo del año nuevo y quedaron entre mis padres y el que me trataría como una dama o una princesa el acepto y se despidió porque le dieron poquito tiempo, anteriormente nos peleamos porque yo debía ir a pasar navidad con su familia porwue el siempre venia a verme.
Paso un tiempo después de esto nos tratamos super bien depsue s de ese momento pero con algunas palabras pervetidas por chat ya estábamos en 2 de preparatoria yo soy gimnasta de alto rendimiento y el tiempo es algo que no tengo mucho y anteriormente estaba en la tarde peor me cambiaron de turno y eso significaba ya no vernos y volver a hacer amigos el se enojo por que haría amigos y le pondría menos atención cosa que no hubiera echo y me hubiera distribuido mi tiempo mejor, cambie de turno y tenia que ponerme al corriente y tuve que pedir tareas a compañeros varones porque no se me facilita hacer amistades con niñas se enojo y tuvimos una gran pelea antes de irme a una competencia importante que debía estar muy concentrada, mis papás vieron esto me quitaron el celular para que no me lesionar a en la competencia le deje de hablar por una semana y me dijo que debíamos de terminar la relación solo por la tarea que pedí me deprimí y después a la semana me vino a buscar diciendo que se puso malo y estaba mal de salud lo acepte y regresamos pero también se acercaba otra competencia y volví a pedir tareas porque soy muy olvidadiza y de nuevo paso y aun peor que me dijo cosas que jamás pensé que me diría y mis papás vieron esto y actuaron me obligaron a terminar mi relación con el bueno de echo ni la termine yo la temino mi mamá agarrando mi celular y hablando con el que ya se le había terminado su "perra" porque decían que me trataba como a una prostituta por los comentarios hormonales de echo querían ponerle una orden de restricción y alejamiento pero no procedió, yo segui con mi vida porwue no tenía tiempo de deprimirme por la competencia que venía pasaron las 2 peores semanas de mi vida nunca lo había pasado tan mal llevábamos 1 año y 4 meses juntos y si dolía por tantas experiencias que teníamos.
Cúando paso esto yo me sentaba en una reja en la que nos veíamos para esto el estaba bloqueado por todos lados y no pudo contactarme hasta que el vino a mi escuela y me mando mensajes por otro número pero mis papás tenían conectado mi watsapp en sus celulares y vieron el mensaje ya borrado, ami me dio mucha felicidad verlo llore porque lo extrañaba muchísimo, me abrazo y beso y me dijo que el lucharía por mi que no se rendiría, nos pusimos de acuerdo en vernos y hablar por medio de un juego para evitar sospechas después me compro un celular para hablar y sin enterarse mis padres hemos echo esto por 2 meses casi 3 y no se han enterado pero a mi me gustaría que esta relación siguiera a más tenemos planes de irnos del país una vez que nos graduemos y tener una relación bonita de pareja a familia, que tuviéramos citas y me llevara a todos lados pero no se si decirles a mis papás porque están muy tensos en este tema ya estan sospechando que tenga una relación con alguien, el celular y regalos que me a dado pero no se si deba decirles que sigo con el o el clmo reaccionaran tengo una hermana menos tiene 6 meses de edad y quiero que me vea presente y que me quiera pero no se que hacer.
Algún consejo estoy abierta
submitted by Low_Individual_4696 to relaciones [link] [comments]


2023.11.28 15:08 Low_Individual_4696 ¿Qué debo hacer con mi relación prohibida por mi pareja? ¿?

Bueno para empezar tengo 16 años y mi pareja tiene la misma edad y mi familia no quiere que estemos juntos por problemas que hemos tenido y no supimos como resolverlos correctamente, nuestra historia empezó muy bonita nos conocimos en la secundaria e hicimos click en un momento nos volvimos novios el se presento con mis padres para hacerle saber que éramos una pareja formalmente ellos aceptaron con gusto par ese entonces teníamos 14 años casi 15, en una cita una cosa llevo a la otra y tuvimos relaciónes con protección nos cuidamos y el me cuido porque era nuestra primera vez estuvo mandándome mensajes de watsapp para saber como me sentía, paso unos 4 meses y yo no me armaba de valor para comentarle a mis padres sobre esto tuve varios problema con mi pareja sobre amigos, salidas y sobre tomar alcohol por influencia de amigos que estuvo mal y lo se. Me deprimía mucho cuando nos peleábamos porque en cierta parte era mi culpa las peleas, mis papás notaron esto y revisaron mi celular para ver que pasaba y descubrieron que ya no era virgen, me regañaron en cierta forma porque se portaron muy comprensibles son papas jóvenes así que supongo que lo entendieron pero lo que más les dolió es que no les tuve la confianza, hablaron con él y acordamos en ya no hacerlo porque estamos muy chicos.
Después de un tiempo no lo volvimos hacer entramos a la preparatoria y las hormonas se alocaron y lo volvimos hacer no supieron fueron 5 veces que lo volvimos a hacer, para año nuevo fue a mi casa a darles el abrazo del año nuevo y quedaron entre mis padres y el que me trataría como una dama o una princesa el acepto y se despidió porque le dieron poquito tiempo, anteriormente nos peleamos porque yo debía ir a pasar navidad con su familia porwue el siempre venia a verme.
Paso un tiempo después de esto nos tratamos super bien depsue s de ese momento pero con algunas palabras pervetidas por chat ya estábamos en 2 de preparatoria yo soy gimnasta de alto rendimiento y el tiempo es algo que no tengo mucho y anteriormente estaba en la tarde peor me cambiaron de turno y eso significaba ya no vernos y volver a hacer amigos el se enojo por que haría amigos y le pondría menos atención cosa que no hubiera echo y me hubiera distribuido mi tiempo mejor, cambie de turno y tenia que ponerme al corriente y tuve que pedir tareas a compañeros varones porque no se me facilita hacer amistades con niñas se enojo y tuvimos una gran pelea antes de irme a una competencia importante que debía estar muy concentrada, mis papás vieron esto me quitaron el celular para que no me lesionar a en la competencia le deje de hablar por una semana y me dijo que debíamos de terminar la relación solo por la tarea que pedí me deprimí y después a la semana me vino a buscar diciendo que se puso malo y estaba mal de salud lo acepte y regresamos pero también se acercaba otra competencia y volví a pedir tareas porque soy muy olvidadiza y de nuevo paso y aun peor que me dijo cosas que jamás pensé que me diría y mis papás vieron esto y actuaron me obligaron a terminar mi relación con el bueno de echo ni la termine yo la temino mi mamá agarrando mi celular y hablando con el que ya se le había terminado su "perra" porque decían que me trataba como a una prostituta por los comentarios hormonales de echo querían ponerle una orden de restricción y alejamiento pero no procedió, yo segui con mi vida porwue no tenía tiempo de deprimirme por la competencia que venía pasaron las 2 peores semanas de mi vida nunca lo había pasado tan mal llevábamos 1 año y 4 meses juntos y si dolía por tantas experiencias que teníamos.
Cúando paso esto yo me sentaba en una reja en la que nos veíamos para esto el estaba bloqueado por todos lados y no pudo contactarme hasta que el vino a mi escuela y me mando mensajes por otro número pero mis papás tenían conectado mi watsapp en sus celulares y vieron el mensaje ya borrado, ami me dio mucha felicidad verlo llore porque lo extrañaba muchísimo, me abrazo y beso y me dijo que el lucharía por mi que no se rendiría, nos pusimos de acuerdo en vernos y hablar por medio de un juego para evitar sospechas después me compro un celular para hablar y sin enterarse mis padres hemos echo esto por 2 meses casi 3 y no se han enterado pero a mi me gustaría que esta relación siguiera a más tenemos planes de irnos del país una vez que nos graduemos y tener una relación bonita de pareja a familia, que tuviéramos citas y me llevara a todos lados pero no se si decirles a mis papás porque están muy tensos en este tema ya estan sospechando que tenga una relación con alguien, el celular y regalos que me a dado pero no se si deba decirles que sigo con el o el clmo reaccionaran tengo una hermana menos tiene 6 meses de edad y quiero que me vea presente y que me quiera pero no se que hacer.
Algún consejo estoy abierta
submitted by Low_Individual_4696 to RedditPregunta [link] [comments]


2023.11.28 02:53 cuddlesinhell Mi tía no le ha contado a mi primo que tiene un medio hermano

Hola, bueno está anécdota espero cubra con sus expectativas.
Hace muchos años (22 años) mi familia materna se enteró que el esposo de una de mis tías le era infiel con una vecina y que, además, había concebido un hijo con ella (un hijo que entró a la casa de mi tía varias veces bajo el pretexto de que "era el vecinito de al lado").
En su momento, cuando toda esta porquería se supo, mi mamá le insistió a mi tía que dejara a su esposo (debo dejar en claro que son mis padrinos los protagonistas de esta historia), incluso le ofreció investigar si había un departamento disponible en renta en donde nosotros vivíamos, mi primo tendría cerca escuelas, transporte y familia (nosotros), pero mi tía se negó.
Mi abuela también le insistió en mandarlo a volar, pero la excusa de mi tía era "no quiero que mi hijo crezca sin un papá".
Mi abuelo también le ofrecía ayuda para que pudiera estar tranquila (económicamente), a pesar de que mi tía siempre mantuvo a su familia, mi tío nunca trabajó.
Todo quedó en eso, y la situación se enfrió, a estas alturas mi primo ya tiene 23 años, vive en USA y NO SABE NADA DE ESTO, no sabe que ese niño con el que él llegó a jugar ES SU MEDIO HERMANO, no sabe que su papá TIENE AMANTES EN TODOS LADOS.
Mi tía no parece querer hablar del tema con mi primo a pesar de que es algo que él debe de saber.
¿Que piensan de esto?
P.D. mi tía al fin va a meter la demanda de divorcio, pero mi mamá teme que cuando esto suceda mi tío le diga mentiras a mi primo sobre todo lo que anteriormente les conté, haciendo que mi primo pueda ponerse en contra de mi tía.
submitted by cuddlesinhell to HistoriasDeReddit [link] [comments]


2023.11.27 16:06 eliot_zea La Kantina 98 – Feminismo: un movimiento crítico (Parte 2)

5.LAS IMPLICACIONES DE LA ADSCRIPCIÓN DE GÉNERO DE LAS MUJERES
A partir de esta visión sintética de algunas características del movimiento feminista. paso a tratar en las siguientes líneas alguno de los dilemas a los que en la actualidad se enfrenta. Hay que considerar que emergen como producto de varios factores: de los cambios que la lucha feminista propicia en las mujeres por el acceso a nuevos derechos, en su subjetividad, en la distinta forma de percibirse a sí mismas y por lo tanto de situarse ante la vida; de cambios genera les de las estructuras sociales; finalmente también por la acumulación de experiencias y maduración del movimiento. El resultado es la aparición de nuevos retos ante una realidad de las mujeres que es y/o se percibe más compleja, y que urge revisar y readecuar estrategias, discursos y propuestas.
Uno de los aspectos que resultan conflictivos es la distinta interpretación de lo que supone para las mujeres su adscripción de género. Comenzaré haciendo una breve referencia a algunos argumentos que se sitúan en los extremos de un amplio abanico de posiciones (de los que existe abundante literatura) presentes en polémicas y propuestas feministas actuales (Alcoff, 2002).
Por un lado desde posiciones que derivan del “feminismo cultural” (corriente que surge en EEUU en la década de los 80, siendo Katheleen Bary y Adrianne Rich algunas de sus autoras más conocidas) se establece la existencia de una naturaleza femenina definida bien por la condición biológica y su proximidad a la naturaleza al ser generadoras de vida, bien por su sexualidad, o por diferenciaciones culturales fuertemente interiorizadas. Independientemente de estas diferencias en su definición, se la considera provista de valores femeninos como la ternura, entrega, paciencia y espíritu pacífico, asociados a su función maternal, a una sexualidad diferenciada, o a su capacidad relacional. Es la represión de estos valores por la cultura masculina, es decir la negación de su naturaleza, lo que origina la opresión. El objetivo del movimiento es desarrollar esa cultura femenina frente a la masculinidad que se sitúa como el verdadero problema. Mujeres y hombres constituyen de este modo dos colectivos con intereses opuestos e identidades homogéneas que, en algunas versiones se consideran innatas y en otras adquiridas, pero en ambos casos se definen como identidades homogéneas y estables. El género es lo determinante para todas las mujeres, y a partir de las características generalizables que establece se presupone la existencia de uniformidad en sus experiencias (al igual que entre los hombres) lo que permite hablar de unidad natural entra las mismas. Sobre ésta debe basar el feminismo su estrategia pues las diferencias entre las mujeres, aun reconociéndolas, no se consideran relevantes para la propuesta feminista al debilitar esa unidad que el género establece.
La consideración de una naturaleza femenina y los valores a ella asociados, así como la consiguiente política de revalorización de la diferencia como lo propio de las mujeres, son planteamientos compartidos por el llamado “feminismo de la diferencia”, que surge en Italia y Francia, siendo Luisa Murazo, Luce Irigaray, Milagros Rivera algunas de sus autoras. Esta corriente, que aparece en confrontación con el feminismo de la igualdad, si señala como significtivas las diferencias entre las mujeres pero las sitúan en el mundo femenino que define su existencia diferente al de los hombres y en el que debe circunscribirse la actuación del feminismo.
La polémica con estas posiciones se ha producido tanto en el campo de la teoría como en el de la práctica del movimiento. Situar como objetivo político revalorizar “lo femenino”, entendido como lo que hacen y representan las mujeres, tiene sin duda un efecto positivo al dar fuerza a las propias mujeres al verse así reconocidas. El problema es convertirlo en el centro de la política feminista, pues reivindicarlo sin someterlo a crítica, es decir tal y como hoy se manifiesta, es aceptar lo adjudicado por la cultura patriarcal y que tan útil resulta para justificar situaciones de opresión; por otro lado, a mi modo de ver, dificulta la posibilidad de alterar su significado dominante, porque la utilidad de las argumentaciones depende no sólo del valor que tengan en sí, sino del contexto discursivo en que se formulen. En momentos se requiere poner en primer plano la revalorización, por ejemplo, del trabajo de cuidados para darle visibilidad y reconocimiento social, pero en otros puede servir de excusa para, asociándolo a las supuestas cualidades femeninas, asignar la obligatoriedad social de cuidar a los demás, lo que en la historia de las mujeres ha estado asociado a sumisión, dependencia y límites a su libertad.
Por otro lado, mantener que las diferencias entre mujeres y hombres son innatas, deriva en cierto esencialismo que, aparte de otras consideraciones, plantea la imposibilidad de cambio en los propios hombres. Pero además contemplar la pertenencia al género femenino como lo único realmente significante para las mujeres, es decir dar por buena la exclusiva identificación de las mujeres como miembros de un grupo social definido por su pertenencia de género, lleva a un tratamiento abstracto de las mujeres que dificulta la comprensión de su diversidad y de sus cambios. Prescinde del hecho de que las identidades individuales de las mujeres no están determinadas sólo por su pertenencia al género sino también por otras adscripciones sociales: de clase, raza, sexuales, etc. que interactúan con él, y generan necesidades, prácticas e identidades sociales mucho más complejas. Nadie es sólo mujer. Además, puede llevar a posiciones normativizadoras puesto que, de hecho, formula una propuesta de lo que debe ser la mujer en función de la naturaleza que la define, sea esta de origen biológico, sexual o cultural.
A la reflexión sobre todo ello ha contribuido extraordinariamente la aguda crítica formulada al movimiento por las feministas negras y las feministas lesbianas, calificándolo de excluyente por reflejar sólo la realidad de una parte de las mujeres: las blancas y heterosexuales, y no incorporar sus particulares perspectivas y necesidades.
En el otro extremo se sitúan las posturas que, influidas por el post-estructuralimo francés (Lacan, Julia Kristeva, entre otros) y por la revisión que introduce el post-modernismo, buscan precisamente lo contrario: restar relevancia a lo que el establecimiento del sistema de géneros representa, minimizar su significado y por tanto relativizar las categorías mujer y hombre al considerar que cualquier categoría identitaria es normativa y excluyente. Así, aún reconociendo las diferencias que la asignación de géneros establece entre mujeres y hombres, consideran que el objetivo del feminismo es quitarles valor político y partir del valor de las experiencias singulares de cada mujer, dando un tratamiento más complejo a la subjetividad. Abogan por tanto por identidades contingentes que no permitan establecer una definición de lo que es la mujer ni por tanto, hablar en su nombre.
Estos planteamientos han tenido un efecto positivo pues ayudan a formular una crítica a cualquier veleidad esencialista y, por tanto, a las políticas normativizadoras que de ellas se derivan: así como a situar la centralidad que para el feminismo debe tener el acercamiento a la construcción de la subjetividad. Pero también implican problemas de fondo. Privar, como se hace, al análisis sobre la situación de las mujeres de la perspectiva de género significa prescindir de analizar y actuar sobre el conflicto que representan las prácticas sociales de subordinación y discriminación que, pese a los cambios logrados, persisten en nuestra realidad, así como de los elementos de identificación que establece, por contingentes que sean. Al obviar cualquier otra categorización social y considerar determinante la experiencia de cada mujer, introduce cierto relativismo y una visión acrítica sobre las ideas y procesos sociales que subyacen a dichas prácticas. No me refiero con ello a la práctica que muchas mujeres inician ajena a cualquier consideración feminista, pero que deriva en experiencias de defensa de espacios de libertad; sino a las que se enfrentan a la autonomía de las mujeres y afianzan la subordinación, o fundamentan relaciones de poder entre las propias mujeres, aspectos que, en distintas versiones, desarrolla el movimiento femenino de derechas.
Desde un punto de vista político, no todo es igualmente relevante para el proyecto feminista, pues la especificad de la experiencia de una mujer no garantiza su valor político so pena de caer en lo que las feministas mexicanas llaman “el mujerismo”. Cuestionar, someter a crítica experiencias, intereses y procesos sociales que subyacen en dichas prácticas resulta fundamental para formular un discurso crítico y propuestas de cambio.
Por otro lado, si no es posible ninguna consideración de las mujeres como colectivo, y se prescinde de la discriminación sexista, dejan de resultar pertinentes las reivindicaciones específicas e incluso el propio movimiento y la propuesta resulta paralizante para la acción feminista, dificulta la crítica social y la conceptualización de la opresión como un proceso estructurado (Young, 2000).
6. PROTECCIONISMO/AUTONOMÍA SEXUAL
La disyuntiva que plantan estas posiciones se refleja, con sus particularidades, en un campo tan relevante para la teoría y práctica feminista, como es el de la sexualidad, al ser un elemento central en la identidad de mujeres y hombres. Por un lado se establece una oposición entre la sexualidad masculina: agresiva, violenta y genital, y la femenina que por el contrario se describe como suave, sensual y no genital. La violencia sexual estaría pues intrínsecamente unida a la naturaleza violenta del varón, por lo que combatirla se convierte en el eje de la política sexual del movimiento.
En el otro extremo están las posiciones que se limitan a reconocer y dar por válidas las distintas prácticas sexuale, haciendo del placer el único eje de intervención feminista y por tanto dejando de lado las relaciones de poder a las que la sexualidad no escapa.
Diversas autoras (Vance, 1989) han llamado la atención sobre algunos problemas que plantean estas posiciones. Por un lado sobre la tentación de establecer un nuevo modelo sexual, necesariamente normativo, al definir a partir de generalizar una parte de la conducta sexual de algunas mujeres cómo deben ser sexualmente todas ellas, y por tanto negando sus distintas manifestaciones de deseo, fantasías y experiencias sexuales. Y por otro lado, el obviar que la sexualidad, aun presentando cierta autonomía respecto al género, es una construcción social y por tanto susceptible de modificación.
Una política que sólo se centra en el peligro, la violencia sexual, lo hace aparecer tan determinante que excluye cualquier otra posibilidad de actuación que no sea la protección frente al deseo masculino, y deja de lado el discurso del placer, de la autonomía sexual de las mujeres. Pero enfatizar sólo el placer y prescindir del peligro supone ignorar las relaciones de poder en las que se inscribe la sexualidad y el modelo sexual dominante. Al feminismo no le queda otra que transcurrir entre la tensión del placer y el peligro, y aunar la lucha contra todas las expresiones de violencia sexual junto con la defensa del placer, la autonomía y libertad sexual de las mujeres.
7. LAS DIVERSAS IDENTIDADES DE LAS MUJERES
La reflexión y reorientación práctica que suscita asumir la diversidad parte de considerar, en primer lugar, que el sexismo se manifiesta en distintas realidades culturales, económicas y sociales por las que discurre la vida de las mujeres: es decir que, aunque la subordinación de género es común, no son necesariamente idénticas las formas en que se concreta, como tampoco lo son los procesos que tiene que levantar el feminismo en cada lugar del mundo para enfrentarse a ellas. Requiere por tanto un feminismo situado histórica y culturalmente.
En segundo lugar, la ubicación social en función del género tiene distintas implicaciones en la subjetividad de las mujeres. Indudablemente genera elementos comunes a partir de experiencias compartidas de exclusión y discriminación, por más variados que sean los ámbitos en los que se producen: la percepción que se tiene de las diferencias biológicas, sentimientos compartidos de injusticia, lo que representa la asignación de las tareas relacionales y la diferente forma de organizar la vida que implica, o la empatía que produce la búsqueda de espacios de libertad personal, cualesquiera que sean estos y las formas de hacerlo. Pero dicho esto, no se puede afirmar que todas tienen necesariamente las mismas experiencias: no todas las mujeres sufren agresiones, ni todas son madres, o heterosexuales, ni proceden del mismo país; los mismos problemas se pueden vivir de distinta forma, o en distintos momentos; y los sentimientos que una misma situación provoca pueden ser muy diversos, como lo son los recursos que tienen para enfrentarse a ella.
El género no define por tanto un modo de ser estable y universal pues la identidad de las mujeres es diversa y compleja en la medida que actúa en una pluralidad de contextos sociales. El feminismo por tanto se enfrenta al reto de acoger e interpretar la variedad de formas que adopta el ser mujer. Esos interés e identidad cambiantes de las mujeres también convierte en más compleja, y algo desestabilizador, la acción del movimiento.
Un ejemplo que puede resultar ilustrativo de los problemas que plantea articular en la práctica la diversidad lo encontramos en la dificultad de las leyes para atender realidades tan complejas. La ley integral contra la violencia de género hace de la denuncia de las mujeres el centro neurálgico de intervención, dejando por tanto fuera del acceso a los recursos sociales, laborales y económicos a quienes no optan por la vía judicial como camino de resolución del conflicto. Pese a que el número de denuncias ha ido en aumento sigue representando tan sólo el 5% de las mujeres que sufren malos tratos por parte de su pareja o expareja. Las mujeres no denuncian por muy distintas causas: por miedo a la reacción del agresor; porque no confían en la justicia al ver los prejuicios y la imprudencia con que actúan algunos jueces dejándolas en una situación de mayor riesgo por no adoptar en tiempo y forma las medidas cautelares necesarias; o bien porque no quieren judicializar su caso, quieren acabar con la violencia que viven, pero no que “el padre de sus hijos” acabe en la cárcel. La denuncia es fundamental en muchos procesos de violencia, pero no acoge a todas las mujeres, y al no contemplar la enorme complejidad de los itinerarios vitales de las mujeres, las deja fuera del amparo de las medidas públicas.
Otro tipo de problemas derivan de negar la diversidad. Es el caso del tratamiento de las demandas de las trabajadoras del sexo. Dejando a un lado el intenso debate que suscita, me remito a lo que ellas plantean, porque las prostitutas han tomado la voz y plantean cosas muy distintas. Se atiende a quienes desean dejar la prostitución y denuncian las mafias que las fuerzan mediante engaño y coacción a trabajar privadas de libertad y en condiciones prácticamente de esclavitud. Pero desde distintas Administraciones y sectores del feminismo se niega la voz, incluso su propia existencia, a quienes autodefiniéndose como trabajadoras del sexo afirman que la prostitución no siempre es producto de la coacción, que no lo es en su caso y quieren continuar trabajando como prostitutas. Sin dejar de cuestionar el modelo sexual heterosexista y la progresiva mercantilización de cada vez más aspectos de la vida, resulta evidente que no abordar la estigmatización social que recae sobre ellas y defender sus derechos es situarlas en los márgenes de una legalidad donde se produce mayor indefensión y abusos.
Y por último quisiera señalar un tercer tipo de problemas: la deriva discursiva y práctica de victimización permanentemente de las mujeres (que obviamente no significa dejar de actuar sobre situaciones de opresión y desigualdad). Me refiero al reiterado tratamiento de las mujeres como sujetos pasivos de la dominación masculina, necesitadas de permanente tutela y protección. Este enfoque muchas veces va en detrimento de su consideración como sujetos activos, capaces, incluso en situaciones tremendamente duras, de desarrollar habilidades para formular sus deseos y exigencias, en base a su capacidad ética para decidir sobre su vida. Este discurso que encuentra un particular rechazo entre las mujeres jóvenes.
8. JUSTICIA SOCIAL E IDENTIDAD CULTURAL
Establecer si las mujeres ganan más con políticas en las que la diferencia sexual se hace irrelevante o por el contrario en las que constituyen el fundamento de cualquier propuesta; reclamar medidas específicas, proteccionistas, formulando derechos específicos o medidas que partan de un trato igual a hombres y mujeres bajo el paraguas de los derechos generales no deja de ser una discusión pragmática. Las distintas argumentaciones y medidas pueden tener más o menos interés y eficacia para lograr cambios dependiendo de muchos factores: de la oportunidad del momento, dónde esté situado el debate de partida en la sociedad, la dinámica de lucha en la que se inscribe la reivindicación, y cómo se valora la situación de partida de las mujeres. En este sentido no se puede obviar que, tras más de treinta años de presencia activa del feminismo los cambios logrados en la sociedad y en las propias mujeres no han sido lineales y han generado distintos niveles de autonomía económica, sexual y social.
Visibilizar y dar valor al trabajo de cuidados que realizan las mujeres es de justicia, pero si esta afirmación no se inscribe en una dinámica de justicia social en la que se exija la redistribución de los recursos y la responsabilización de los hombres y los gobiernos, caería en corroborar la identificación del cuidado con lo femenino como si fuera algo inamovible. Su sentido no es afirmar la división del trabajo en función del sexo, sino al contrario tratar de desestructurarla.
En un momento dado puede ser viable la exigencia de medidas proteccionistas como son las de acción compensatoria o discriminación positiva en el ámbito laboral (dejo a un lado la discriminación positiva en la representación política pues incorpora elementos que lo hacen más complejo, como la representación de grupo en el terreno de las ideas). Se parte de una situación de desigualdad profunda y prolongada y se enfrentan a las resistencias de un empresariado anti-igualitrista y preconstitucional. A mi modo de ver se trata de medidas puntuales, evaluables y modificables en función de la eficacia y efectos producidos.
Sin embargo y acercándonos a otro tema de actualidad, la defensa de la custodia compartida, al igual que la exigencia de un permiso de paternidad propio por el nacimiento de un hijo o hija, se basa en el objetivo de lograr generalizar lo que hoy resulta una práctica minoritaria: que los hombres asuman la paternidad social, facilitando que la maternidad deje de ser un handicap en la vida de muchas mujeres, condicionando su desarrollo personal en otras facetas personales y laborales, sin por ello lesionar los derechos de las mujeres que por haberse dedicado al cuidado de hijos e hijas se encuentren sin recursos propios ante una separación y por tanto requieran medidas específicas.
Enfrentarse a estos dilemas es un estímulo y plantea nuevas tensiones al movimiento feminista a su práctica diaria, al enfoque de las reivindicaciones, y a su estrategia.
No dar por lógica y natural la unidad entre las mujeres no implica negar la existencia de elementos comunes, supone tratar de articular las diferenciar para ir trabando esa unidad y el diálogo entre las distintas experiencias y prácticas feministas y priorizaruna política de alianzas sobre las propuestas y reivindicaciones que se formulan desde las distintas organizaciones feministas.
Requiere también desarrollar políticas y discursos que integren el reconocimiento de cierta identidad cultural de las mujeres, la búsqueda de su reconocimiento social en tanto que tales junto con políticas de justicia social e igualdad que permitan romper lo que el género determina, enfrentarse a las desigualdades y discriminaciones que genera la cultura patriarcal, las estructuras sociales y económicas.
“Soy demasiado inteligente, demasiado exigente y demasiado ingeniosa para que alguien pueda hacerse cargo de mí por completo. Nadie me conoce ni me quiere del todo. Sólo me tengo a mí misma” -Simone de Beauvoir
9. Preguntas sugeridas
  1. ¿Qué es el feminismo?
  2. ¿Cómo construir o accionar en conjunto desde la diversidad de los feminismos? Es decir, trabajar juntas aunque no pensemos igual.
  3. ¿Que impacto ha tenido el movimiento feminista en el América Latina?
  4. ¿Cómo interactúa el feminismo con otras luchas emancipadoras? ¿Y hasta dónde pueden trabajar en conjunto?
  5. ¿Cuáles son los objetivos del feminismo?
submitted by eliot_zea to MindshopKnowledgeSoc [link] [comments]


2023.11.26 05:30 Kiberbirdo [Por que los medicos son intocables en Mexico?]

Quiero empezar aclarando que se que son humanos y se les perdona, pero escuchen.
A mi hace ya unos 8 años le vendieron un bypass gastirco y no se el peso ni indices de masa corporal pero estoy Segura que no llegaba ni a 30 quizas 28 o algo asi. Se aprovecharon de su estado emocional pues mis padres se acaban de divorciar. Adelantemos al 2021 y mi padre muere de covid, a mi me maldiagnosticaron un defecto del corazón que requirió de un examen intracardiaxo. El doctor se equivoco pero todavía quería venderme pastillas. Intento conectar con mi madre la cual una semana antes del fallecimiento de mi papá, y sabiendo el diagnóstico que tengo intenta hacer que le firme cosas y como no lo hago se enoja (es una casa nuest4a pero solo le pedí que me diera mi parte). Eso me enoja pq estábamos en una situación delicada. Vamos con un psiquiatra y este solo da pastillas a lo tonto. Le digo que me duele lo que esta pasando a la familia y es como hablar con la pared. Le digo que ya no quiero trabajar con él porque son una bola de charlatanes. Pienso en matarme y el charlatán dice que es por que fumo mariguana mi razón de suicidio. Termino un año siendo torturado básicamente encerrado en un cuarto y una terraza.
Pues bi3n esa es mi pregunta. Como es posible que un doctor le recomiende un bypass gasricro a alguien que no llega a tener un IMC del 30. Como es posible que un psiquiatra vea eso, la indiferencia de la madre a todo esto, y crea que la solución son pastillas?
Pues solo se me ocurre una explicación, en nuestro país son intocables.
No sólo eso, conozco doctores que fuman cristal y operan en hospitales privados. Tengo una vecina que es doctora, igual. Y pues mi novia que estuvo un rato de paramedica me contó lo mismo.
Q pedo. No digo que todos, hubo uno que me opero la hernia muy bueno (uno anterior a ese me diagnóstico con una hernia abdominal que no tenia, obviamente para sacar dinero).
Pero de nuevo regreso a la explicación. Sólo se me ocurre esa, la gente no roba o mata en la calle a plena luz del dia pq sabe que haber consecuencias, así de simple, de eso se trata todo el derecho penal (no soy abogado). Digo hasta en el código de hamurabi estaba estipulado que si mentiras había consecuencias para desincentivar. Pero con los médicos pq hay tantos así?
submitted by Kiberbirdo to DerechoMexicano [link] [comments]


2023.11.25 14:49 dracula_diego Mudanza en España

Mudanza en España
¡Hola a todos! Mi novia y yo vivimos 10 años en el Reino Unido y ahora nos quedamos en Irlanda, ella es de San Sebastián y le gustaría volver allí con su familia, que está de acuerdo, nos gustaría mudarnos allí y yo al no ser español quería saber como era económicamente y laboralmente. Mis incertidumbres son el trabajo y los derechos, yo crecí en Italia y allí no hay muchos derechos, como días de enfermedad no pagados, horas extras no pagadas, si llegas tarde después de 3 veces te dejan en casa, discriminación y racismo tolerado en el trabajo, estás un poco limitado, en el sentido, ¡si dejas tu trabajo es difícil encontrar otro o no lo encuentras, en Italia es así, en Reino Unido e Irlanda es todo lo contrario y quería saber si en España hay problemas así, todo esto me lo han contado amigos y colegas españoles que conocí en Reino Unido y me preocupa un poco, pero por lo demás me gusta el país y la gente! ¡¡¡Gracias a todos por vuestras respuestas!!
submitted by dracula_diego to GoingToSpain [link] [comments]


2023.11.25 14:48 dracula_diego Mudanza en España

Mudanza en España
¡Hola a todos! Mi novia y yo vivimos 10 años en el Reino Unido y ahora nos quedamos en Irlanda, ella es de San Sebastián y le gustaría volver allí con su familia, que está de acuerdo, nos gustaría mudarnos allí y yo al no ser español quería saber como era económicamente y laboralmente. Mis incertidumbres son el trabajo y los derechos, yo crecí en Italia y allí no hay muchos derechos, como días de enfermedad no pagados, horas extras no pagadas, si llegas tarde después de 3 veces te dejan en casa, discriminación y racismo tolerado en el trabajo, estás un poco limitado, en el sentido, ¡si dejas tu trabajo es difícil encontrar otro o no lo encuentras, en Italia es así, en Reino Unido e Irlanda es todo lo contrario y quería saber si en España hay problemas así, todo esto me lo han contado amigos y colegas españoles que conocí en Reino Unido y me preocupa un poco, pero por lo demás me gusta el país y la gente! ¡¡¡Gracias a todos por vuestras respuestas!!
submitted by dracula_diego to askspain [link] [comments]


2023.11.24 20:32 Manchester-Retroxd4 Necesito una vagina UnU

Quiero una vagina bien jugosita, apretadita, calientita, peludita para llenarla de mi semen, mi pene erecto ya no aguanta mas.
Mi personalidad de virgen no me lo permite, no se hablar con chicas, buscaría prostitutas pero seria usar con condón y aparte no son vírgenes, no aprietan lo mismo; quiero una para estrenar, hacerla mi puta y luego abandonarla.
submitted by Manchester-Retroxd4 to copypasta_es [link] [comments]


2023.11.24 17:13 Ok-Top9737 JUSTICIA!

Hola yo no soy la de la historia solo busco profundizar esto lo voy a contar en primera persona. Mi vecina Rita Pérez que robo a mis gatos según ella dice su hija se mucho la niña jugaba pero son mias tengo pruebas de todo! De sus vacunas como yo las adopte no se vale estas injusticias ella se mudó y las robo nunca di el permiso ni la autorización para que se las llevarán! El usuario de la esta injusticia es :@eldiariodemisty y en sus videos ella dejó el Facebook de esta vecina por favor hagamos Justicia!
submitted by Ok-Top9737 to SoyLaMalaPor [link] [comments]


2023.11.24 15:49 NoMiresDebajoLaCama LOS VECINOS

Me acababa de mudar a una nueva colonia en el norte de mi ciudad, era mi primer paso a ser independiente de mis padres quienes ya añoraban que llegara este momento, la casa era muy linda, se veía que no era muy vieja y que tenía unos arreglos muy modernos, lo que más me sorprendió fue el alquiler cuyo precio era demasiado bajo para la zona y para lo que me ofrecía.
Si bien la casa no era muy grande, lo tenía todo, buena iluminación, todos los servicios y una seguridad increíble. Cuando llegue, la vibra que sentí en ella fue muy acogedora, me sentía en casa, empecé a acomodar mi ropa en mi cuarto y me percaté de una bella ventana que tenía una vista a lo que sería mi patio de al lado y la casa de mi vecino, he de aclarar que dicha casa se veía muy vieja y con poco mantenimiento, tenía vista a lo que parecía ser el patio de la casa , la cocina y un cuarto que estaba más o menos a la altura del mío, cuya ventana parecía estar paralela a la mía y que podía medio observar dicho cuarto, la verdad es que no se veía mucho ya que todo estaba muy oscuro y mi primera impresión fue que los vecinos no se encontraban o no tenían las luces prendidas.
Cuando acabe de poner toda mi ropa y cosas en mi cuarto me percaté de alguien que estaba sentado en una silla, en el cuarto que estaba a la altura de mi casa, no pude notar su rostro pero traté de no mirar mucho ya que no quería incomodar a mi vecino con mis miradas, baje a la cocina, me serví un vaso con agua y decidí subir, ya empezaba a oscurecer, mi ventana necesitaba de una cortina ya que tanto yo podía ver hacia la otra casa como la otra casa podía verme, cuando regrese la mirada a la otra casa noté que en la cocina se alcanzaba a ver una silueta, supuse que estarían haciendo la cena pero lo que más me intrigó fue que no se veía que nadie prendiera la luz, yo seguí con mis actividades, recuerdo que esa noche no podía dormir pensando en todo lo que aún tenía que arreglar, las mudanzas son cansadas, cuando regrese la mirada a la casa pude ver cómo alguien estaba en el patio, ¿Pero que carajos ?
Eran casi las 3 de la mañana y se podía ver a un pequeño niño caminando en el patio como si buscara algo, lo que me desconcertó fue que me saludó y regreso a lo que estaba, sin duda quería conocer a tales vecinos que más que molestos eran extraños, a la mañana siguiente me acerqué a la puerta de la casa y toqué un par de veces, no hubo respuesta hasta que una vecina salió y me dijo que nadie vivía ahí, me contó que había ocurrido un asalto hace meses en donde toda la familia falleció, cuando escuché eso un frío cruzó mi corazón, imaginándome todos los escenarios y donde vi a los integrantes de la familia, me dijo que desde entonces, se escuchan ruidos y risas dentro de la casa y que nadie ha sido capaz de entrar, desde ese momento le comenté a mi arrendador quien tapó la ventana con un pedazo de madera y desde esa vez no la he vuelto a abrir, me da escalofrío pensar qué tal vez ellos me están viendo desde el otro lado mientras duermo.
LINK DE LA NARRACION: https://www.youtube.com/watch?v=EPrcm-j9uic
Espero les haya gustado la historia. Les recomiendo unirse a la comunidad para leeescuchar mas historias como esta o suscribirse a nuestro canal de Youtube NoMiresDebajoLaCama u/NoMiresDebajoLaCama copyright ©
Link del canal https://youtube.com/@NoMiresDebajoLaCamaOficial?si=6fYJe4zzGPg4O1xE
submitted by NoMiresDebajoLaCama to u/NoMiresDebajoLaCama [link] [comments]


2023.11.24 11:38 vlewy Alfredo Urdaci, histórico del Telediario, ahora da voz a las prostitutas: «Son libres, no víctimas»

Alfredo Urdaci, histórico del Telediario, ahora da voz a las prostitutas: «Son libres, no víctimas» submitted by vlewy to Team_Liberal [link] [comments]


2023.11.24 11:36 vlewy Alfredo Urdaci, histórico del Telediario, ahora da voz a las prostitutas: «Son libres, no víctimas»

Alfredo Urdaci, histórico del Telediario, ahora da voz a las prostitutas: «Son libres, no víctimas» submitted by vlewy to PoliticSpain [link] [comments]


2023.11.23 04:26 ForeignGuidance3998 ¿Soyyoelmalo/a por regalar animales de vecinas?.

Contexto: en la zona donde vivo tengo unas vecinas qué a cada rato adoptan perros o gatos, el problema de que los adopten es que los tienen en pésimas condiciones, a sus perros cuando son unos cachorros los mantienen dentro de su casa pero cuando crecen los sacan a la calle, los alimentan con desperdicio o de plano no los alimentan, en el caso de los gatos los dejan a su suerte así que los gatos vienen a mi casa a comerse la comida de mi perro y de mi gato.
Hubo una vez que no dormí por estar cazando un gatito negro que se metía a casa a comerse las croquetas de mi gato, lo atrape y ese mismo día lo lleve a estética y veterinario para darlo en adopción. Cabe mencionar que antes de hacer eso, yo les había dicho a mis vecinas qué si no querían al gatito me dijeran para que lo pusiera en adopción, ellas lo encerraron por 3 días, pensando que ya se me había olvidado, cuando lo soltaron, lo primero que hizo el gatito fue venir a mi casa por comida.
Ahora explicaré lo de los perros, cuando están cachorros los están paseando para todos lados, pero cuando terminan de crecer, los dejan a su suerte en la calle, no tienen patio donde puedan mantenernos los perros, también debo mencionar que no los esterilizan, deja que se reproduzcan, no tiene mucho qud control canino se llevó aproximadamente 15 perros, perros que eran de ellos, pero se los llevaron por una orden jurídica expedida a causa de una denuncia de un joven que se callo de su motocicleta porque los perros se le atravesaron en la calle, el muchacho está vivo por milagro ya qué de la caída se llevó un golpe en la cabeza, golpe que estaba haciendo que se convulsionara, mis vecinas salieron a ver y escondieron a todos sus perros mientras que mi esposo y yo auxiliabamos al joven en lo que llegas la ambulancia. A la semana de ese accidente mandaron a llamar a mis vecinas a un juzgado para llegar a un acuerdo del pago de daños al muchacho, pero no se presentaron, así que con una orden, una patrulla, la unidad de control canino y un abogado, llego el chico a que se llevarán a todos los perros, como dije antes, se llevaron a 15 perros, mis vecina solo se quedaron con 2 un perro chihuahua y un bóxer.
Recientemente ya tienen nuevamente 3 gatos, dos de ellos intentan meterse a mi casa y le dije a una de mis vecinas qué sus gatos se quiere meter a mi casa, ella me dijo muy grosera qué no eran de ella, le dije el. Nombre de sus gatos y que si no los quería los iba a regalar, me dijo que estaba loca y que si los regalaba me iba a denunciar por robo, también le dije que si no guardaba a sus perros porque estaban haciendo sus necesidades en la puerta de mi casa, puerta qué da entrada a un consultorio dental, iba a ir a ponerles las popos de sus perros embarradas en la fachada de su casa, se molestó aun más y me dijo que ella envenenaria a mi perro si yo hacía eso.
También debo mencionar que una de esas vecinas junto con su hija, intentaron robarse a mi perrita, yo la vi por las cámaras qué estaban intentando abrir la reja para que se pudieran llevar a mi perra, cuando las confronte se molestaron muchísimo y me dijeron que se las regalará, qué porque ellas iban a poder darle lo que yo no podía, les dije que estaban locas y que si las volvía a ver cerca de mi perro le iba a llamar a la policía.
Así que ¿Soy la mala?
Edit para añadir: hace una semana le hable a una amiga que trabaja en control canino para que mandaran la unidad de captura porque uno de los 8 perros que ya tenían mis vecinas otra vez, intentó atacarnos a mi y a mi bebé, mi amiga mando la unidad y se llevaron a los perros y mis vecinas se enojaron diciendo que le estoy quitando el derecho de vivir a esos animales, lo que no saben es que mi amiga esta en un programa llamado "segundas oportunidades" qué es para que los perritos callejeros encuentren un hogar y sean adoptados.
submitted by ForeignGuidance3998 to SoyElMalo [link] [comments]


2023.11.20 00:10 RiuzunShine Datos presidenciales sobre Javier Milei.

Ganó Javier Gerardo Milei. Es el nuevo Presidente (electo) de la Nación. Aquí un par de datos curiosos.
Si no contamos a los Presidentes interinos de la última dictadura cívicomilitar, Horacio Liendo, Carlos Lacoste y Alfredo Saint-Jean, y contamos a Arturo Rawson, pese a no haber sido investido como tal por ser depuesto antes de hacer el juramento de rigor, Milei es el 55.° Presidente de la Nación. Si invertimos esos cambios, él es el 57.°. Si no contamos a ninguno de ellos, es, ostensiblemente, el 54.°.
Como Presidente de iure, él es el 40.° Presidente de la Nación (descontando a Rivadavia y a López); si descontamos a Guido, cuyo gobierno es de naturaleza aún debatible, Milei es el 39.°. A su vez, Javier Milei es el 10.° Presidente de la Nación desde el regreso a la democracia (contando a Rodríguez Saá y Duhalde).
Milei es el más recientemente nacido Presidente. El cargo lo ostentaba Alberto Fernández, nacido el 2 de abril de 1959, un mes y 25 días después que Mauricio Macri.
Él asumirá con 53 años, misma edad que tenía Néstor Kírchner en 2003, Alejandro Lanusse en 1971 y Justo José de Urquiza en 1854. Más jóvenes que él fueron Nicolás Avellaneda y Julio Argentino Roca (37 años), Bartolomé Mitre (41 años), Miguel Juárez Celman (42 años), Vicente López y María Estela Martínez (43 años), Carlos Pellegrini (44 años), Bernardino Rivadavia (45 años), José Figueroa Alcorta (46 años), Roberto Levingston y Arturo Frondizi (50 años), Jorge Videla, Santiago Derqui y Juan Domingo Perón (51 años) y Roberto Ortiz, Juan Carlos Onganía, Eugenio Aramburu y José María Guido (52 años).
Es el primer Presidente de la Nación en ser economista. Por el lado de los demás, las profesiones más destacadas (además de abogado y militar), son las de escritor (López, Mitre, Sarmiento y Perón), docente (Sarmiento, Yrigoyen, Justo, Castillo, Frondizi, De la Rúa y Fernández), periodista (Mitre, Pellegrini y Frondizi), ingeniero civil (Justo y Macri), juez (Luis Sáenz Peña y Castillo), historiador (Mitre), médico (Illia), odontólogo (Cámpora), prostituta (Martínez) y notario o escribano (Duhalde).
Milei es el 17.° Presidente de la Nación nacido en la Ciudad de Buenos Aires, la jurisdicción territorial de donde más Presidentes han venido.
Por último, su Vicepresidenta, Victoria Villarruel, es la cuarta mujer en ocupar la Vicepresidencia. Dos de las otras tres mujeres lo hicieron en las últimas dos Presidencias: Gabriela Michetti (Vicepresidenta de Macri) y Cristina Fernández (Vicepresidenta de Fernández). La otra es María Estela Martínez, Vicepresidenta durante el último mandato de su marido Perón.
¡Gracias por leer!
submitted by RiuzunShine to argentina [link] [comments]


2023.11.19 22:27 FriendlyWrongdoer377 Algo no esta bien

Es la primera vez que voy a intentar hacer este tipo de cosa, la verdad no suelo escribir de mis pensamientos, pero son esas ocasiones en las que me siento solo y triate y quiero desahogarme de alguna forma y no encuentro una más efectiva que escribiendo lo que siento. Hace algunos meses termine una relación con una persona que fue muy especial para mí honestamente, fue la primera mujer que en verdad jure que sería la madre de mis hijos, le tenía tanto aprecio que sonara chistoso, pero por ella sí me ponía a chamabear. Era la niña perfecta, piel blanca, de buenos modales, linda, atenta, de cada, no decía groserías, me apoyaba en algunas ideas que tenía y lo mejor es que no era interesara por el dinero. Tenía todo lo que podía pedir de una pareja, pero no sé qué pasa en esta vida que todo se empezó a ir al caño cuando apareció el famoso "solo es un amigo", para ser honesto no me consideró alguien muy celoso, soy dentro de lo que cabe normal, nunca le reclamé por amistades que ella llegara a tener la verdad me parece tonto discutir por ese tipo de cosas, pienso que si confías en una persona no hay razón para dudar siquiera un poco de ella. Pero bueno, cuando él apareció se empezó a tornar todo muy raro, mi exnovia siempre tenía una costumbre de vaciar su chat y archivar todo contacto con el que no tuviera una conversación fluida, era algo muy común en ella que ya me tenía muy acostumbrado y sin ningún pendiente para ser honesto recalco confiaba en ella demasiado, paso el tiempo y empezó a hablar más con ese dichoso amigo, era diario inclusive se escondía para contestarle mensajes, al principio no le tome importancia en mi mente dije solo es alguien que le cae muy bien, hasta que un día me dejo de gustar lo que estaba haciendo y le insistí que me enseñara la conversación con el supuesto amigo, ella como toda mujer se portó a la defensiva a lo cual me respondió "te dejo que lo revises, pero si no encuentras nada terminamos" (no quiero decir que todas las mujeres sean iguales, pero una gran mayoría harían lo que fuera para mantener un secreto) yo asustado por la seguridad en lo que lo dijo solo me quede en los últimos mensajes que tenía así que lo deje ahí, no quise hacer nada más, me sentí frustrado, molesto, pero decidí seguir como si nada hubiera pasado. Pasaron unos días y yo me enteré de que el tipo literal la acompañaba todos los días cuando ella salía de la prepa, literal se desaparecía por horas y no me contestaba mis mensajes hasta pasar 4, 5 horas sabiendo que ella vive a escasos 15 minutos de su prepa, no me molestaba porque me daba una respuesta supuestamente creíble y repito de nuevo yo le tenía tal confianza que solo decía okay, pero ten cuidado, la zona en la que vives no es muy amigable. Para ya no hacer más larga la historia, decidí terminar la relación con mi exnovia y como imaginaran me dijo una cantidad de insultos y concluyo con que me iba a arrepentir, cuál va siendo la sorpresa que pasados escasamente dos meses de nuestra ruptura ella ya había consolidado su relación con el dicho amigo, a lo que me entere por una vecina que ella tiene y con la cual me llevo muy bien, no paso ni una semana y el tipo ya estaba afuera de su casa. Sigo triste por el hecho de que tal vez si me pusieron los cachos, pero en fin, la vida sigue y no sirve de nada sufrir por una persona qué me hizo saber que no valía la pena, no se enfrasquen en alguien que creen que será el amor de su vida, más vale sufrir un poco unos días que sufrir toda una vida. ¿Cómo dato curioso una vez revise sus borradores de tiktok y tenía uno con su ex pareja que según ya había superado, saben que es lo chistoso? Literal tomo ese borrador le puso fotos de nosotros y me lo dio como un regalo especial. Gracias, si se tomaron el tiempo de leerlo, no soy nada bueno en esto, pero quería desahogarme un poco, recuerden que nunca están solos y valen mucho más de lo que creen.
submitted by FriendlyWrongdoer377 to u/FriendlyWrongdoer377 [link] [comments]


2023.11.16 20:02 SorryJacket230 vale la pena denunciar un hecho de violencia contra la mujer acá en paraguay? que penas cumplen por comerter el hecho? (TEXTO LARGO NO TENGO CON QUIEN HABLAR Y QUIERO CONSEJOS)

alguien ya denuncio a su pareja con pruebas de agresiones fisicas? quiero saber que pena cumplieron, con mis agresiones incluso hubo sangres y ya tengo mucho miedo (ya me estoy separando pero no quiero que ninguna mujer esté con esa persona suelta que debe estar en el psiquiatra)
mi psicóloga me diagnosticó trastorno de estrés postraumático y nunca llegue a este extremo de mi vida, porque soy muy solitaria y me aferré solamente a esa persona y creí que era mi felicidad hasta que empezó a querer tener control por mi y amenazarme para no decir una palabra, me mentía diciendo que las cosas que hacia normales (por ejemplo crearse perfiles para ser otra persona y pedir videos sexuales o pagar por prostitutas para ver contenidos, pero ojo, me decía que era otra cuenta y nadie iba a saber que era mi novio) y porque un hombre con esos deseos tiene pareja??? hacer cosas a escondidas?? no es mejor estar SOLTERO que hacer esas cosas teniendo novia?? cada palabra que decía era un puño y me fui hace 2 semanas.. pero no es ni la mitad de lo que me hacia, me dejó con un trauma enorme, yo solo queria paz y ambas partes deben sentirse seguras para comunicar sus pensamientos, preocupaciones y emociones sin temor a ser castigadas, menospreciadas o tratadas de manera negativa no? me siento coaccionada y abusiva, no puedo hablar con nadie sin sentir que me van a golpear, no puedo hablar con mi papá porque si sube la voz me hace llorar y siento dolores en todos lados.
Es tarde para denunciar? Recien abro los ojos y puedo pensar con tranquilidad pero sueño y lloro todos los dias escuchando sus gritos retumbando mi cabeza y es doloroso y no se como es posible que este saliendo cmom si nada con otras personas. No estoy despechada ni nada, pero tengo miedo que otra persona esté con él
Pd: tengo videos gritándome, fotos donde tengo moretones en los ojos, en la boca, en los brazos, fui hasta hacerme tomografía de los dolores de cabeza que me dieron por sus golpes en mi cabeza, tengo esos estudios. Quiero saber que pena tendría y si tarda mucho o no vale la pena?
submitted by SorryJacket230 to Paraguay [link] [comments]


2023.11.16 05:47 pinguinoreyes ¿Porqué hay poco interés en atender las llamadas de emergencia de la población por parte de la policía?

Vivo en el estado de Hidalgo y les contaré lo que pasó: Rentaba en un pequeño edificio de estudiantes (un edificio de 3 pisos con varios cuartos solo de universitarios), hasta que un día cerca del mediodía escuché a través de mis audífonos una discusión en los cuartos de arriba (las paredes no son del todo gruesas o aisladas), no le presté atención hasta que se volvieron gritos, me quité los audífonos y podía escuchar a una chica gritando a alguien que no la tocara, que tenía miedo, y que se fuera. Todo acompañado de cosas que rompiéndose y varios golpes, la cosa aparentaba por todos lados que la estaban violando.
Entré en pánico y no supe que hacer. Llamé al 911 y les juro que aunque mencioné desde el inicio que sospechaba de una violación y se podía escuchar a través del teléfono la situación, la operadora no hizo el más mínimo esfuerzo en acelerar el proceso y mandar ayuda. Cerca de 10 minutos pidiéndome datos estúpidos como si sabía quien era, si conocía su apodo de pandilla, si era dueño de algún negocio y cosas así.
El reporte jamás fue atendido, estuve esperando fuera de mi edificio más de 3 horas y jamás llegó ninguna unidad, incluso levanté el reporte en "policía violeta", una unidad encargada específicamente en atender violencia a las mujeres que fue creada recientemente.
Hace unos días mi casera me confirmó que efectivamente se trató de una violación, no me dio muchos datos debido a que era información sensible y todo seguía en investigación, al parecer la chava no solo fue violada, sufrió cortes de navaja y golpes fuertes que aún la tienen en el hospital.
Me dieron un número del reporte, pero cuando llamo para ver el seguimiento me dicen que ese reporte no existe o coincide.
-Si se preguntan porque no intervine:
1 El piso arriba (donde ella rentaba) está separado por una puerta de la cual no tenía llave
2 Soy alguien pequeño y delgado, no tengo la complexión para encarar físicamente a la gente
3 Mi vecina salía con un chico conocido por su relación con las bandas en esa zona, sin contar que la gente que la visitaban seguido, era de ese mismo de calibre de personas.
4 Simplemente entré en pánico, me costó bastante trabajo pensar en algo más que llamar al 911
Mi pregunta es:
¿Cómo es posible que incluso teniendo toda la información que les proporcioné a la denuncia, jamás fuera atendido el reporte? ¿Qué pasará con otras llamadas de emergencia de ese nivel como asaltos, secuestros, homicidios?
submitted by pinguinoreyes to mexico [link] [comments]


2023.11.13 20:48 AnaLyaMondragon Me estoy pasando por faltar al respeto a mis abuelos paternos que están muertos y querer lejos a ese sector de mi familia¿?

Mis abuelos paternos a quienes llamaremos la bruja y el sapo respectivamente, ellos nos hacían burla por todo con el a fan de sentase superiores menos preciarnos y hacernos sentir mal, basándose en el hecho de que el tátara abuelo del sapo era vizconde en Italia tenia un titulo nobiliario, que según ellos por cadena de primogenitura le correspondía al el sapo, también por que supuestamente la bruja tenia antepasados en tierra santa que algo tenían que ver con las escrituras canónicas. Además de que eran muy juzgones, racistas y criticones de todo, se creían perfectos, unos santos que sudan agua bendita. mi papá es el hijo de en medio entre los 5 hombres y con mi tía RoBe eran 6 hijos en total.Antes de seguir los nombre de mis primos y tíos serán inventados, tomando letras de los reales.A parte de lo que ya mencione antes, también es escudaban bajo la frase "los hijos de mi hija son mis nietos, los hijos de mis hijos quien sabe", mas no por ser hijos de mi tía robe se libraban de sus maltratos del todo por que el esposo de mi tía es de test morena y pues la familia de mi padre son de piel blanca y ojos claros, algunos hasta de pelo claro, mas mis primos Lube y AnMo, tiene el tono de piel de su padre, no tenían pelo claro tampoco los ojos claros.Para ser sinceros la mayoría de los nietos no güeros, solo mis primos los pollos, BeDa y yo lo somos, en el caso de mis primos hasta son de pelo claro, a diferencia de mi tengo el pelo oscuro, mas de el resto de los 14 nietos que somos aproximadamente, no tienen mas de una característica, de las que mencione.mi mamá me platica que como mi tío GuFa es un mujeriego, con cada una tenia de 1 a 2 hijos (la única con la que tubo 2, es su ex esposa) cuando iban de visita, en ocasiones por la puerta principal entraba una y por la trasera salían otra, para que no se vieran, por lo que mis abuelos paternos junto con mi papá y hermanos se reían diciendo cosas como "Que tonta, no se dio cuanta", mi papá quería que mi mamá hiciera lo mismo y las recibiera en casa, solo que ella se negó por que lo cocinera incorrecto, bueno tato fue eso que yo no conozco a todos los primos y de jr me entere cuando murió mi tio BeR2, el papá de el. otra historia es que cuando estaba viendo algo de la boda de mi tía robe, la bruja vio a una persona con sobre peso a lo que dijo "miren esa gorda toda mantecosa llena de grasa, que asco, acaso no le da pena salir así a la calle" mi tia y la bruja se rieron.esto ultimo también me lo decía a mi por que si tengo sobre peso, al igual que mi mamá después del nacimiento de mi hermano menor, bueno mi papá dice que entre los nietas yo era a la que mas querían la favorita por que soy el retrato de la bruja, si de esa manera se expresaba de mi que supuestamente era la favorita, se pueden dar una idea de como eran con los demás, en si hasta con mi primo jr, que es igual a su papá mi tío padrino y el hijo favorito de mis abuelos paternos.Una vez por falta de agua mis papás decidieron que irán a lavar la ropa a casa de estos abuelos y a bañarnos, ya acorado que mi mamá me bañaría tenia como 1 años y el me vestiría, pues cuando mi mamá la grito "AnAl ven por la niña" no fue por que el sapo le digo " no vallas mijo que ella se las agríele sola" no fue mi papá, y eso que mi mamá lo llamo varias veces, también en repetidas ocasiones mi mamá recordaba que por mis problemas de salud no fumarían delante de mi o mi hermano, a de mas que mi mamá no quería que el y yo adquiriéramos el vicio, pues el sapo "no mijito si quieres fumar hazlo esta es tu casa, no le hagas caso" dándole los cigarros junto con el cenicero mas e cerillo o encendedor.Hubo un tiempo en que mis papá estuvieron separados en esa época mi papá vivió con ellos hasta que fallecieron, pues bien, durante este periodo si por alguna razón le llamábamos a mi papá lo negaban y decían que tenían X tiempo sin saber de el, cuando la realidad es que el estaba con ellos, lo solapaban para que no fuera a trabajar, esto lo sabemos por que mi hermano se lleva muy bien con AnMo cuando platicaban le decía "el finde semana vi a tu papá/mi tio AnAl" mismo finde semana que mi tía contesto o por que como llamamos a la casa de estos y nos los negaron, llamábamos al cel de el y escuchamos como le reclamaron por contestanos. una de las primeras veces mi abuelita Do buscaba a mi papá y le contesto la bruja y esta insulto a mi mamá a parte le dijo a mi abuelita Do que mi papá no tenia la obligación ni responsabilidad de nosotros por que ni le consta que seamos su sangre, yo misma lo escuche, después de esto mi papá me pidió que no dejara que ellas hablaran y hasta de muerte amenazo a mi abuelita Do.
Por cosas así mi abuelita materna y mi mamá no los soportaban menos a la bruja y decían frases como "La odio no la quiero ni ver" , en lo personal yo iba a su casa obligada o sobornada con jugar con mis primos. aun así mi mamá has me obligaba a llamarles en las fechas 10 de mayo, el día del padre, sus cumpleaños y fiestas de navideñas, me decía que me repetiría cuando mueran o que me sentiría mal cuando ellos ya no estén. la realidad es que me dio tanto gusto cuando murieron y ni en las ofrendas los pongo.
Eso si, cuando les convenía o estaban de humor decían con orgullo que jr y yo somo sus nietos, ejemplo Mi tía madrina esposa de mi tío BaR2, tiene una hija de una relación anterior a mi tío que a su vez tiene una hija de mi edad es decir la nieta de mi madrina, pues estábamos jugando en un evento cunando teníamos como 3 años, una señora la dice a la bruja que lindo y bien se llevan sus nietas a lo que le contesto "¿¡mis nietas?¡ NO, pero si esa india no es mi nieta, mi nieta es la güera, es igual a mi".mis abuelos paternos nos exigían a los nietos que los llamaros abuelitos, hasta la fecha mi papá lo hace no le gusta que les diga así a los papás de mi mamá, de hecho a los paternos muy pocas y contadas veces por voluntad propia lo hice. los únicos a los que escuche llamarlos así siempre son Lube y AnMo.ellos solían viajar, y en cada viaje traían regalos para los hijos de mi tía Robe y se los deban delante de los nietos que estén, igual con lo que en México de decimos el domingo, el cual es el dinero que le dan los abuelos, tíos o papás a los niños el día Domingo , a mi no me afectaba lo comento por que a mi hermano si ya que sentía feo por que a el no le daban nada y de darle era menor cantidad, si a mi no me importo es por que los de párate mi mamá nos daban mas y yo en mi mente infantil lo enlazaba con obvio mi mamá es la única hija de mi abuelito Ra, igual que mi tía Robe. LuBe al principio lo presumía, yo" y que mi abuelito Ra me dio mas ___ (la cantidad) y mi regalo de la semana". a qui me gustaría decirles que en su mayor parte de mi infancia y adolescencia viví con mis abuelos maternos, ellos son segundo matrimonio pero a todos sus nietos nos trataron igual. solo mi abuelito Ra, hacia diferencias entre sus nietos y lo de mi abuelita Do.
Hoy en día cada que me recaudan el parecido ya sea por que hice un gesto que se les figuro ver a algunos de ellos, con algo reaccione, tome una actitud como similar o incidente mete dije algo sonó igual como lo hacían, me pongo de malas e insulto a la bruja o al sapo. cuando muchas veces eh dicho que no me les mencionen o me los recuerden, pues para mi no son nada mío
Entonces dígame yo estoy mal? o como sugieren
submitted by AnaLyaMondragon to RedditPregunta [link] [comments]


2023.11.12 17:44 miarrial Payer le prix ou rester à quai : quels sont les choix de l’Europe dans la course mondiale aux étoiles ?

Payer le prix ou rester à quai : quels sont les choix de l’Europe dans la course mondiale aux étoiles ?
Lien
L'Europe n’a plus de lanceur à disposition pour le moment. Ariane 5 a pris sa retraite, la version d’origine de la fusée Vega n’a plus qu’un dernier vol au programme, la fusée Soyouz n'est plus disponible depuis le début de la guerre en Ukraine, la Vega-C reste clouée au sol pendant encore un an avant de pouvoir revenir, et Ariane 6 est toujours en retard. Les ministres européens, qui se sont réunis les 6 et 7 novembre au Sommet spatial de Séville, ont dû prendre des décisions radicales.

Depuis des années, l'Europe est en crise de lanceurs. Aujourd'hui, son accès à l'espace est devenu temporairement impossible. L'état des lieux est sévère : la fusée Soyouz-ST, fournie par la Russie, n'est plus exploitable, la fusée Vega a réalisé son avant-dernier tir début octobre (un dernier est prévu en 2024) tandis que sa version plus puissante, la Vega-C, peine à revenir depuis l'échec de son second vol. Elle ne sera de retour que fin 2024. Enfin, alors qu’Ariane 5 a pris sa retraite, le premier vol d'Ariane 6 n'aura pas lieu avant juin 2024 au mieux. L'Europe n'a donc plus de lanceur disponible.

Déployer les Canadair pour sauver le soldat Ariane

Cette situation s'étend toujours plus, tel un incendie incontrôlable. Il se propage sur tous les programmes stratégiques qui ne peuvent attendre plus longtemps pour déployer leurs satellites. Du côté de l'Union européenne et de son réseau Galileo, plus performant que le GPS américain, on est résolu à lancer quatre prochains satellites avec deux vols Falcon 9 de SpaceX. L'amende est salée : 180 millions d'euros pour les deux vols, alors que le prix de base d'un vol Falcon 9 est de 62,5 M€ (67 millions de dollars). Le coût est aussi en sécurité, car jamais un satellite aussi stratégique n'aura quitté le sol européen. D'ailleurs, le deal avec SpaceX doit encore être approuvé par une revue de sécurité.
MINISTRES ET REPRÉSENTANTS DES ÉTATS MEMBRES ASSOCIÉS, ET PARTENAIRES DE L'ESA SE SONT RETROUVÉS LE 6 NOVEMBRE AU SOMMET SPATIAL DE SÉVILLE POUR DONNER LE FEU VERT À LA NOUVELLE FEUILLE DE ROUTE DE L'AGENCE, INCLUANT LES NOUVELLES SUBVENTIONS À ARIANE 6. © ESA
Pour sauver Ariane 6, les ministres des États membres se sont résolus à augmenter de 150 % les subventions publiques dédiées au programme, en passant de 140 millions d'euros par an actuellement... à 340 millions ! Cette aide supplémentaire à ArianeGroup, maître d'œuvre, doit être validée lors de la prochaine réunion ministérielle dédiée au budget de l'ESA en 2025. Le financement proviendra uniquement des contributions française, allemande et italienne. Les fonds permettront de « stabiliser » la production et l'exploitation d'Ariane 6 des vols 16 à 42, le soutien durant les 15 premiers vols étant déjà couvert par un autre accord.
Les tests d'Ariane 6 ont beaucoup progressé ces dernières semaines. Un essai à feu de longue durée en conditions nominales a été réalisé avec succès à Lampoldshausen, et les essais combinés à Kourou progressent mais avec difficulté car un composant du moteur Vulcain est en cours de remplacement avant de réaliser l'essai à feu longue durée d'ici la fin du mois. Si ce dernier est un succès, alors l'ESA se risquera à donner une date de vol.
◄ https://youtu.be/RyNnL3p_T-c ►

Arrosage spécial pour une Vega-C qui se rebiffe

À l'addition très salée pour Ariane 6 s'ajoute une subvention supplémentaire de 21 M€ par an pour Vega-C. Cette aide soutiendra l'exploitation de Vega-C par Arianespace, filiale d'ArianeGroup, pendant les 17 vols suivant celui du retour du lanceur léger. Vega-C reste pour le moment au sol, à la suite de l'échec de son dernier vol en décembre 2022. Depuis, le maître d'œuvre italien Avio doit redéfinir le design de la tuyère du moteur Z40 du second étage. D'après l'ESA, le retour en vol de Vega-C n'est pas espéré avant fin 2024 !
À l'occasion du Space Summit, les ministres allemand, français et italien ont officiellement confirmé à Avio le droit d’exploiter seul la Vega-C (et sa future version de Vega-E), sans forcément passer par Arianespace. Avio pourra notamment recycler le pas de tir Ariane 5 pour en faire un second pas de tir Vega. Il n'est pas encore confirmé si Avio récupérera les 17 vols Vega contractualisés par Arianespace.
LA VEGA-C, FUSÉE EUROPÉENNE À DOMINANTE ITALIENNE, SERA FINALEMENT OPÉRÉE PAR SON MAÎTRE D'ŒUVRE, AVIO, ET NON PLUS PAR ARIANESPACE. RESTE À SAVOIR QUAND CETTE TRANSITION SERA FAITE, ET SI AVIO PARVIENDRA À VENDRE SA FUSÉE AUSSI BIEN. © ESA

Changer de paradigme pour éviter d’autre allume-feu

Lors du sommet spatial de Séville, plusieurs ministres ont vertement critiqué la gestion des programmes Ariane et Vega par l'ESA. L'agence a donc elle-même proposé au sommet de les enterrer. Ce « changement de paradigme » a été salué à l'unanimité par les ministres. Il propose tout simplement de positionner l'agence comme cliente des lanceurs, et plus comme dirigeante du programme. Ce virage radical avait déjà été pris par la Nasa il y a de nombreuses années. C'est ce qui a permis à SpaceX de se développer.
Les différents maîtres d'œuvre des lanceurs européens, comme ArianeGroup, Avio, ou les nouveaux arrivants du New Space, seront tous mis en compétition. Sous réserve de validation par la Ministérielle de 2025, la compétition offrira un prix de 150 M€ par lauréat pour le développement de leur lanceur. Ainsi, Ariane 7 ne pourrait tout simplement plus exister, et serait remplacée par une autre fusée européenne, un tournant majeur dans le spatial européen.



submitted by miarrial to SciencePure [link] [comments]


2023.11.11 06:57 Doon-Alvin tendré que abogar a favor de los hijos de Abraham para poder centralizar me sobre los 51.

Hasta ahora mi campaña exitosa contra los destituidos fueron dos claves, que logré destituirlos de la derecha del padre que ahora todo lo que había sido echo para ellos desde el comienzo se les quito y la otra clave es que descubrí que los supuestos herederos del pacto yiddish no tenían nada que ver con el pacto pero nosotros si los latinos. Hasta ahora todo iba perfectamente bien, pero me puse a provocar los hijos del pacto apoyadores de la isla vecina, y estos a diferencia de mis rivales anteriores destituidos de la derecha del padre, estos si heredan el pacto y pueden servirse del pacto como las maldiciones de Ebal contra mi, así que tomando en cuenta que ellos heredan el pacto, no hay criterio que nos destituya del pacto, que Dios es más propenso a escuchar las oraciones cuando son muchas personas que oran y que estoy solo en mi campaña, tendré que concentrarme contra los hijos del pacto apoyadores & corruptos vecinos míos. Así que para no abandonar mi campaña ni mi progreso contra los impone dictaduras y impone sanciones, tendré que abogar por el pacto para los hijos de Abraham, porque los Árabes & los persas si son legítimos al pacto, solo que a diferencia de nosotros no se les dio pero igual se puede abogar por ellos y lo recibirán. ¿Creen que estoy haciendo esto por amor al arte o porque soy bueno? Hago esto como presión contra Dios para que esto sirva de presión y los impones sanciones no se recuperen y allá avances contra ellos mientras me centralizo contra mis hermanos corruptos apoyadores vecinos que heredan el pacto. -Usted no es nuestro hermano. -Claro que no soy su hermano, no se como herede el pacto si no soy su hermano, son misterios del universo, tanto misterio que los cachetes se me ponen rozados a pesar de mi aspecto neocontinental y tengo pelitos rubios en las cejas, pero ciertamente no soy hermano de apoyadores de dictaduras, de quién si soy hermano es de los lusitanos del Amazonas ellos son más propensos a tener mas fraternidad con nosotros que entre nosotros mismos a pesar de la mínima división lingüística y también heredan el pacto. Los que tienen orden & progreso en su escudo nacional los amo mucho ustedes siempre fueron propensos a ser más inteligentes que nosotros porque se independizaron inteligentemente sin recurrír a las armas, prevalecieron en la unión y le hicieron frente a los deportadores niega visas que ellos fundaron los VRIKZ. No entiendo cómo no fueron ellos los pioneros en reclamar el pacto.
submitted by Doon-Alvin to Ateos_vs_creyentes [link] [comments]


2023.11.10 22:42 Ok_Mix_6028 Que no harías para que no falte comida y techó a tus hijos

Esto fue hace un bien tiempo. Era madre soltera con un hijo de 4 y una bebita recién nacida. Mi únicas poseciones en ese tiempo era un granam y una cadena de oro. Los cuales tuve que vender para rentar un cuartito y tener lo básico en ese cuarto. Cama, refrigerador, estufa y tanque de gas. Una vecina que sabía mi situación me consiguió un trabajo, bien linda ella, la consideró mi mejor amiga. Bueno ya tenía trabajo ya podría tener que llevar de comer a casa. Ahora el problema a quien le dejaba a mis niños. Así que corro a casa de otra vecina la cual tenia una bb y ella vivía con su mamy, no trabajaba le dije cuanto me cobras por cuidar a mis hijos 6 dias en lo que trabajo y Ovio mi día de descanso yo me encargo de mis hijos, quedamos y ya estaba armado. Ahora donde conseguía ropa deacuerdo al lugar ya que sólo contaba con 1 solo traje de vestir bueno toco la primer semana repetir pero que no se viera tan Ovio Jejejje. Un sueldo de 1300 en ese entonces apartar una cantidad para renta, agua, luz, para el cuidado de mis hijos, mandado. Me venía sudando con 100. Bueno solo tenia lo necesario y mi hijo ya iría al kinder, tuve que recurrir a el oficio mas viejo. No tengo un cuerpo que uff, avia varios que me decian que cuanto y cuando asi que acepté. La primera vez me sentí tan mal llegue bañándome no se cuantas veces. Pero ya había un extra en casa, llevar a mi hijo que era el mas grandesito a comer, al cine, comprar ropa y zapatos para nosotros 3. Una pequeña tele. Y un carrito pa las vueltas. Tenia mi trabajo en oficina y quedando con personas en ocaciones. Mis hijos no sufrieron. No les faltó nada. Les di estudios. Ahora ellos no son tan grandes. Y yo encontré a una persona a quien amó y no sabe de este pasado. Eĺ no quiere que trabaje, no me falta nada a su lado. Se que tal vez me juzgarán. Solo que mis hijos no pasarían hambre. Del papá mejor no les digo nada por que como varios solo desaparecen. Así que una como madre no puede decir no hay. Al contrario. Nos quedamos hastasin comer con tal de que ellos no queden con hambre.
submitted by Ok_Mix_6028 to OpinionesPolemicas [link] [comments]


2023.11.10 22:40 Ok_Mix_6028 Que no harías para que no falte comida y techó a tus hijos

Esto fue hace un bien tiempo. Era madre soltera con un hijo de 4 y una bebita recién nacida. Mi únicas poseciones en ese tiempo era un granam y una cadena de oro. Los cuales tuve que vender para rentar un cuartito y tener lo básico en ese cuarto. Cama, refrigerador, estufa y tanque de gas. Una vecina que sabía mi situación me consiguió un trabajo, bien linda ella, la consideró mi mejor amiga. Bueno ya tenía trabajo ya podría tener que llevar de comer a casa. Ahora el problema a quien le dejaba a mis niños. Así que corro a casa de otra vecina la cual tenia una bb y ella vivía con su mamy, no trabajaba le dije cuanto me cobras por cuidar a mis hijos 6 dias en lo que trabajo y Ovio mi día de descanso yo me encargo de mis hijos, quedamos y ya estaba armado. Ahora donde conseguía ropa deacuerdo al lugar ya que sólo contaba con 1 solo traje de vestir bueno toco la primer semana repetir pero que no se viera tan Ovio Jejejje. Un sueldo de 1300 en ese entonces apartar una cantidad para renta, agua, luz, para el cuidado de mis hijos, mandado. Me venía sudando con 100. Bueno solo tenia lo necesario y mi hijo ya iría al kinder, tuve que recurrir a el oficio mas viejo. No tengo un cuerpo que uff, avia varios que me decian que cuanto y cuando asi que acepté. La primera vez me sentí tan mal llegue bañándome no se cuantas veces. Pero ya había un extra en casa, llevar a mi hijo que era el mas grandesito a comer, al cine, comprar ropa y zapatos para nosotros 3. Una pequeña tele. Y un carrito pa las vueltas. Tenia mi trabajo en oficina y quedando con personas en ocaciones. Mis hijos no sufrieron. No les faltó nada. Les di estudios. Ahora ellos no son tan grandes. Y yo encontré a una persona a quien amó y no sabe de este pasado. Eĺ no quiere que trabaje, no me falta nada a su lado. Se que tal vez me juzgarán. Solo que mis hijos no pasarían hambre. Del papá mejor no les digo nada por que como varios solo desaparecen. Así que una como madre no puede decir no hay. Al contrario. Nos quedamos hastasin comer con tal de que ellos no queden con hambre.
submitted by Ok_Mix_6028 to Desahogo [link] [comments]